PathMBA Vault

Operations and supply chain management

Sí, puede predecir los desastres de la cadena de suministro

por Tom Linton and Thomas Choi

El interrupciones a todo, desde el suministro de gasolina hasta las entregas de productos para la temporada de compras navideñas provocada por el huracán Sandy, han demostrado que nuestra capacidad de pronosticar los fenómenos meteorológicos ha superado a nuestra capacidad de pronosticar los desastres de la cadena de suministro. Si podemos pronosticar una supertormenta, deberíamos poder predecir los eventos que podrían generar disrupción en las cadenas de suministro y mitigar su impacto.

Para ello, todas las partes que tienen interés en las disrupciones (miembros de las cadenas de suministro, aseguradoras, gobiernos y mercados) deberían desarrollar de forma proactiva un sistema de capacidad de respuesta que pueda predecir los diferentes tipos y niveles de desastres en la cadena de suministro. Según el tipo y el nivel, se activarían diferentes planes de respuesta.

Al desarrollar este sistema, los líderes involucrados deben tener en cuenta tres cosas:

La colaboración en la cadena de suministro cede rápidamente el paso a la competencia en la recuperación tras un desastre. Durante catástrofes como el tsunami que devastó Japón y las inundaciones en Tailandia, los directores de aprovisionamiento mantuvieron una comunicación constante el día de la crisis, pero guardaron silencio los días y semanas siguientes, ya que se centraban en defender los intereses de sus propias partes interesadas y se esforzaban por vender más productos y restablecer sus servicios. Este instinto egoísta es comprensible y es una razón más por la que necesitamos un sistema que ayude a superarlo.

La resiliencia de las cadenas de suministro debe mejorarse continuamente. Del mismo modo que la industria automotriz mejora continuamente la seguridad de los vehículos, todas las partes interesadas en las interrupciones deberían trabajar juntas para medir y mejorar continuamente la resiliencia de las cadenas de suministro. Aunque las cadenas de suministro son más rápidas hoy que hace 20 años, no son necesariamente más resilientes. Eso debe cambiar. Los consumidores deben tener la misma confianza en las cadenas de suministro que en los satélites meteorológicos y en las respuestas gubernamentales coordinadas a las previsiones meteorológicas.

Con ese fin, recomendamos que las aseguradoras, las empresas de transporte y fabricación y los gobiernos locales formen una coalición para coordinar los esfuerzos a fin de mejorar la resiliencia y la capacidad de respuesta de las cadenas de suministro. Sus prioridades deberían incluir:

  • Desarrollar planes de continuidad para el transporte, el almacenamiento y la fabricación que abarquen las empresas y las cadenas de suministro. Dado que los puntos débiles del sistema no suelen ser evidentes hasta después de que se produzca un desastre, los planes deberían incluir despidos (por ejemplo, dos cadenas de suministro distintas para proporcionar agua embotellada y herramientas portátiles de purificación de agua).
  • Crear un sistema de información global común que vincule la información sobre los acontecimientos ambientales, sociales, políticos y económicos y proporcione alertas tempranas de posibles perturbaciones. Durante una crisis, es esencial que haya una versión de la verdad.

Los incentivos del gobierno son necesarios. Como hicieron con la seguridad de los automóviles, los incentivos de Washington podrían ayudar a acelerar el proceso de desarrollo del tipo de sistema de capacidad de respuesta que defendemos. Los gobiernos de otros países deberían hacer lo mismo. (El Foro Económico Mundial abordará el riesgo de la cadena de suministro en su reunión de enero.)

Un suceso como el huracán Sandy va a provocar interrupciones en la cadena de suministro. Pero la creación de un sistema de capacidad de respuesta como el que defendemos reduciría en gran medida su magnitud e impacto.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.