PathMBA Vault

Business and society

¿Influirá el arresto de Huawei en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China?

por Clyde Prestowitz

¿Influirá el arresto de Huawei en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China?

Paul Taylor/Getty Images

El arresto de Meng Wanzhou, director financiero de la empresa china Huawei, por parte de la policía canadiense tras la solicitud de extradición de la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos, generó confusión en relación con las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Algunos creen que elementos de seguridad nacional de línea dura del Gobierno de los Estados Unidos ordenaron la solicitud de extradición para sabotear las negociaciones comerciales o, al menos, para ignorarlas, según la tradición histórica de que las agencias de seguridad nacional de los Estados Unidos anteponen sus preocupaciones a las cuestiones comerciales.

Algunos creen que el presidente Trump ordenó la solicitud de extradición como una forma de presionar al presidente chino, Xi Jinping, para que hiciera más concesiones comerciales.

Algunos creen que Estados Unidos tiene una vendetta contra Huawei y, sin sentido, se dejó llevar por su odio de una manera que podría socavar el debate comercial.

Resulta que la verdad es casi seguro que es mucho menos emocionante.

Empecemos por el último número. Es cierto que el gobierno de los Estados Unidos está profundamente preocupado por Huawei. Pero esa preocupación no carece del todo de fundamento. Huawei es el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo. Su fundador proviene del Ejército Popular de Liberación y ha mantenido una estrecha relación continua con el EPL y con otros organismos de seguridad del gobierno chino. Se ha beneficiado de amplios subsidios gubernamentales, contratos, protección y, según algunos, del hackeo patrocinado por el gobierno de empresas de tecnología extranjeras y del gobierno de los Estados Unidos.

El gobierno de los Estados Unidos ha acusado a Huawei de vender ilegalmente componentes estadounidenses a Irán, y el FBI lleva algún tiempo rastreando a los ejecutivos de Huawei con el fin de detenerlos. Fue fortuito que Meng estuviera en Canadá cuando estaba, pero la medida del FBI no se tomó en un repentino ataque de ira. La orden de arresto estaba en vigor desde hacía algún tiempo.

¿Un grupo de halcones intentó sabotear deliberadamente las negociaciones comerciales? Probablemente a los chinos no les importaría que se creyera ampliamente en este punto de vista, pero parece poco probable. En primer lugar, los verdaderos halcones son los negociadores comerciales de la administración, encabezados por el representante comercial de los Estados Unidos Robert Lighthizer y el asistente del presidente Peter Navarro. Desde luego, no querían sabotearse a sí mismos. Además, dado que el momento de la detención fue fortuito, no fue algo que se pudiera haber organizado a propósito para sabotear las negociaciones comerciales.

Si es cierto que Trump y Lighthizer no sabían del arresto de antemano, se plantea la cuestión de por qué nadie se lo dijo. Hay dos explicaciones posibles. Una es que el FBI se centró en su caso y simplemente no pensó en el arresto en el contexto de las negociaciones comerciales. Sin embargo, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, fue informado, pero no se lo transmitió al presidente. Informar al asesor de seguridad nacional sería algo natural en este tipo de situaciones.

¿Por qué Bolton no informó al presidente? Una posible respuesta es que vio que se trataba de un caso en el que el FBI simplemente hacía su trabajo y, por lo tanto, no había motivo para interrumpir al presidente que estaba en medio de las conversaciones con el presidente Xi. Otra es que Bolton es un halcón de la seguridad nacional que preferiría una ruptura de las negociaciones comerciales que pudiera aliviar la presión dentro del gobierno de los Estados Unidos para que tome medidas de defensa más enérgicas con respecto a China. O tal vez fue una combinación de las dos. Haga su elección.

¿Qué hay de la idea de que el presidente ordenó el arresto precisamente para obtener más concesiones comerciales por parte de Xi? Es poco probable. En primer lugar, el momento era impredecible y el presidente no podía haber sabido de antemano que era posible un arresto. En segundo lugar, entrelazar la detención con las negociaciones comerciales tendría más probabilidades de socavar las conversaciones que de llevar a mayores concesiones.

Por supuesto, el presidente posteriormente puso en duda la ecuación al declarando que intervendría detener el proceso contra Meng si Xi le daba un acuerdo comercial muy importante. Pero el hecho es que el presidente no tiene la autoridad para intervenir en el proceso legal contra Meng. Así que su declaración parece ser algo en lo que pensó después, y no antes, del arresto.

Una parte clave de la ecuación es la de Lighthizer fuerte insistencia que las conversaciones y el arresto son dos actividades completamente diferentes y no relacionadas. Sabe que a los chinos probablemente les gustaría tener una percepción pública de algún tipo de relación, ya que eso debilitaría su mano negociadora. Así que hace hincapié en que las conversaciones y el arresto no están nada enredados. Como Lighthizer sería el gran perdedor en caso de un enredo, es fácil creer que no formó parte de ningún plan nefasto.

En resumen, es muy probable que el arresto de Meng y las nuevas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China no estuvieran relacionados inicialmente. Queda por ver hasta qué punto el gobierno chino y la administración Trump les permiten formar parte de las negociaciones. Solo espero que la administración Trump los mantenga separados. Demasiadas veces en el pasado, el gobierno de los Estados Unidos sacrificó innecesariamente prioridades comerciales cruciales en favor de los objetivos o preocupaciones de las agencias de seguridad nacional. Sería una pena que eso volviera a suceder.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.