PathMBA Vault

Asia

¿Se desacelerará el crecimiento de China en la próxima década?

por Liu Shengjun

China se encuentra ahora en un punto de inflexión. Las fuerzas impulsoras originales del crecimiento económico se están desacelerando, mientras que quedan nuevos motores de crecimiento por cultivar. Que China pueda mantener el crecimiento económico a alta velocidad depende de la transformación fundamental de su modo de crecimiento. El PIB del país creció un 9,8% anual de media desde la apertura de China en 1978. Detrás de ese milagro hay cuatro dividendos.

  1. El dividendo de la población: La enorme fuerza laboral de las zonas rurales ha hecho posible que las empresas chinas mantengan los costes salariales bajos durante mucho tiempo. En 2009, el número de trabajadores migrantes rurales llegó a 150 millones, en comparación con solo 40 millones en 1997, lo que garantizaba una ventaja de costes a largo plazo de la fabricación en China en los mercados internacionales.
  2. El dividendo de la reforma: La reforma de China dio rienda suelta al espíritu empresarial; las empresas de propiedad privada representan ahora el 70% del PIB de China. El ICBC, el Banco de China y el Banco de Construcción de China se encuentran entre los mejores del mundo en términos de beneficios y capitalización bursátil. Las grandes empresas estatales, que antes eran grandes quebraderos de cabeza, ahora son muy rentables, en gran parte debido a su poder de monopolio. En 2007, la participación de las empresas estatales en el PIB alcanzó el 4,3%; los beneficios de China Mobile y PetroChina son superiores a los de las 500 principales empresas de propiedad privada de China en 2009.
  3. El dividendo de apertura: En 2003, China superó a los EE. UU. y se convirtió en el mayor receptor de inversión extranjera directa (IED) del mundo. La empresa de propiedad extranjera no solo ha contribuido al PIB y a las exportaciones, sino que también ha ejercido presión competitiva sobre las empresas locales. De 1996 a 2000, el crecimiento anual medio de las exportaciones de China fue del 10,9%. La tasa se disparó hasta el 30,2% entre 2001 y 2005. La participación de China en la fabricación mundial se ha duplicado, del 5,7% en 2000 al 11,4% en 2007.
  4. El dividendo de los recursos: Aunque están lejos de ser ilimitados, los recursos naturales de China han estado infravalorados durante mucho tiempo. Esta infravaloración de los recursos, incluidos los recursos laborales, amplifica aún más la ventaja de costes de la fabricación en China. Sin embargo, también provocó la disminución de la participación de los residentes en la renta nacional, así como el devastador daño al medio ambiente.

Estos dividendos no desaparecerán de la noche a la mañana, pero ahora están disminuyendo y ralentizarán el crecimiento económico, a menos que se creen otros nuevos. El superávit de exportación de China disminuirá gradualmente junto con el desapalancamiento de la economía estadounidense tras la crisis financiera. Mientras tanto, la participación de la IED en el PIB disminuyó del 4,5% en 1998 al 2,5% en 2007. China cada vez tiene menos mano de obra. Con el aumento del poder de los sindicatos, los costes laborales aumentarán en la próxima década. La población anciana y no trabajadora de China pasará del 7% en 2001 al 14% en 2026. La sostenibilidad de los recursos del país se acerca ahora a su límite. El rápido crecimiento de la economía se logró a costa de una grave contaminación ambiental debido a la excesiva búsqueda del PIB por parte del gobierno local. La sed de China por recursos estratégicos, como el mineral de hierro y el petróleo, provocó enormes subidas de precios en el mercado mundial y una grave contaminación en China.

Ante la disminución de la rentabilidad, China debería generar más dividendos. Estas son algunas de las que debe tener en cuenta:

  • Eliminar la discriminación contra las empresas privadas: A las empresas privadas todavía no se les permite entrar en algunos sectores estratégicos, como el petróleo, las telecomunicaciones, la banca, los seguros, etc. Esto ha demostrado ser una mala estrategia, ya que las empresas estatales no siempre son eficientes. Vale la pena reflexionar sobre el caso de la industria automotriz: los fabricantes de automóviles respaldados por el estado, como SAIC, no desarrollaron su propia tecnología y marca, sino que confiaron en sus socios Volkswagen y GM. Los recién llegados BYD, Geely y Chery cambiaron rápidamente el panorama competitivo. Ahora BYD recibió una importante inversión de Warren Buffet y Geely adquirió Volvo. Una vez que se eliminen las barreras de entrada, las empresas privadas entrarán en las industrias de las telecomunicaciones, la electricidad y el petróleo. Como resultado, los precios bajarán.

  • Reformar aún más las empresas estatales: Las grandes empresas estatales están ahora en buenas condiciones debido a la ventaja del monopolio, a costa de la eficiencia competitiva de la sociedad. La corrupción está fuera de control. Los altos beneficios de las grandes empresas estatales son engañosos y ocultan la necesidad de nuevas reformas. Los líderes de las empresas estatales los nombra el Partido y no el consejo de administración, lo cual es un gran problema para un gobierno corporativo eficaz.

  • Promover la innovación : Las empresas de China son buenas a bajo coste, pero malas en la innovación. Aunque China se ha convertido casi en la segunda economía más grande del mundo, su participación en las patentes mundiales es solo del 1%. Para promover la innovación, China tiene que obligar a las empresas a centrarse en la innovación en lugar de depender de la búsqueda de rentas, la mano de obra barata, la contaminación ambiental, los préstamos baratos, la infravaloración de la moneda, etc.

    Tras 30 años de reformas, aún le queda mucho por reformar a China. Que la economía china se desacelere depende en gran medida de la voluntad y la determinación de llevar a cabo nuevas reformas.

    Liu Shengjun es el subdirector del Centro de Casos de la Escuela Internacional de Negocios China Europa y del Centro de Investigación Financiera Internacional de Lujiazui, con sede en Shanghái.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.