PathMBA Vault

Emprendimiento

Por qué el enfoque rápido a los fracasos no es adecuado para empresas innovadoras

por Henry Kressel, Norman Winarsky

Por qué el enfoque rápido a los fracasos no es adecuado para empresas innovadoras

nov15-06-000051812486

El fracaso se ha convertido en algo de rigor, especialmente en las empresas emergentes de software que inicialmente requieren poco capital y equipos pequeños. La idea parece bastante simple: se empieza con un concepto de empresa inicial, se forma un equipo y se lanza la empresa. Desarrolla productos mínimamente viables, sigue probando diferentes hipótesis de mercado y producto y cambia en función de los comentarios del mercado que recibe. Espera fracasar repetidamente y espera, eventualmente, llegar a una adaptación al mercado de productos.

Este enfoque tiene éxito en algunas empresas, sobre todo para las empresas relacionadas con el software con unos gastos operativos iniciales modestos. Estos son algunos ejemplos comunes de este tipo de empresas: una empresa crea nuevos iconos para la pantalla del smartphone; otra es un servicio que se conecta a su calendario y hace llamadas en su nombre; otra ayuda a armar las listas de la compra.

Pero si quiere perseguir las oportunidades que cambien el mundo, los gastos y el nivel de experiencia necesarios pueden ser altos. Para estas empresas, no hay muchas posibilidades de sobrevivir si se equivoca en su propuesta de valor.

A menudo, el enfoque de «pivotar hasta que tenga éxito» atrae a los tecnólogos enamorados de su tecnología. Introduce tu tecnología en el mercado y ve quién la quiere. No hay nada malo en enamorarse de la tecnología; a todos nos ha pasado por eso, porque la nueva tecnología permite empresas innovadoras. Pero hay un problema con basar su negocio únicamente en su amor por la tecnología (a veces se llama «impulso tecnológico» o «transferencia de tecnología»). La mejor manera de aplicar la tecnología es casi siempre como solución a un problema de mercado definido. Permite que el producto funcione. Casi nunca es un producto en sí mismo. Por ejemplo, el lenguaje natural era De Siri solución para permitir a los usuarios acceder a los servicios web por voz sin hacer clic. El lenguaje natural por sí solo no era un producto.

El enfoque de acertar o fallar solo tiene sentido cuando ha tenido problemas con su propuesta de valor actual y está fallando. Entonces, por supuesto, puede y debe cambiar de rumbo con respecto a su visión original. Muchas grandes empresas han alcanzado el éxito tras llegar a un punto de fracaso en su enfoque actual y, luego, encontrar un nuevo mercado al que atacar. Pero estamos de acuerdo con Mike Moritz, uno de los principales capitalistas de riesgo de Sequoia Partners, quien nos dijo: «Pivote significa que ha fracasado. No es que no tenga que seguir adelante de vez en cuando, pero no debería ser una estrategia». Y continuó: «‘Fallar rápido, fallar a menudo’ es una tontería de marketing. A nadie le gusta el fracaso. El giro constante es como tener una brújula sin rumbo. Necesita conocer el norte verdadero».

Extraído de

También vale la pena tener en cuenta a quién atrae este enfoque del fracaso, más a los inversores que a los emprendedores. A muchos inversores de capital riesgo les gusta tener una cartera amplia con muchas apuestas pequeñas, algunas de las cuales tienen más probabilidades de despegar, pero la mayoría de las cuales fracasan. Este enfoque les permite elegir las que muestren tracción y repartir su riesgo entre muchas empresas. También significa que no tienen que invertir demasiado en ninguna empresa en las primeras etapas. Este enfoque tiene mucho sentido para ellos, pero no para los emprendedores, que deben asumir el coste —financiero, personal y profesional— que resulta de la cultura del fracaso

Nuestro proceso es fundamentalmente diferente porque es un enfoque constructivo, más que un enfoque de «fallar rápido, cambiar a menudo». Guía a los emprendedores a crear una empresa innovadora mediante la combinación de cuatro ingredientes:

  • Una gran oportunidad de mercado con potencial de crecimiento rápido
  • Un equipo sobresaliente capaz de ejecutar
  • Una tecnología o solución empresarial diferenciada que supere a la competencia
  • Una propuesta de valor y un plan de negocio que articulen el valor, la estrategia y el plan de la empresa y atraigan el capital necesario

Sin todos estos elementos, la probabilidad de éxito es casi nula.

Los emprendedores de éxito lo saben. Un emprendedor en serie que conocemos tenía cuatro empresas emergentes exitosas en su haber (todas las cuales fueron adquiridas por grandes empresas), incluida una que proporcionaba tecnología clave para habilitar los sistemas inalámbricos. Dijo: «Permítame empezar con mi objetivo en la vida: quiero dejar un legado en el que mis esfuerzos hayan cambiado a lo grande la forma en que las personas se comunican y hacen negocios, y de esta manera cambiar el mundo del comercio y las interacciones humanas. Claro, quiero seguir teniendo éxito financiero, pero eso podría hacerlo de otras maneras. Es el atractivo de las empresas que cambian el mundo lo que me hace seguir adelante y me motiva para trabajar día y noche».

Había decidido vender cada una de sus empresas anteriores una vez validado el potencial de mercado de sus productos, pero antes se convirtieron en empresas de pleno derecho posicionadas para los mercados públicos. ¿Por qué? «La verdad es que nunca tuve el tipo de inversores que se interesaran por eso», dijo. «Creé estos proyectos, contraté a personas excelentes para ejecutar mi visión, pero el tipo de inversores que había elegido estaban más interesados en un ciclo económico corto que en el largo plazo. Nunca tuve una hoja de ruta para pasar de ser una empresa empresarial en fase inicial a una empresa que fuera un actor ganador a largo plazo y pudiera acceder al capital que se necesitaría».

¿Qué queremos decir con productos o servicios que «cambian el mundo»? Nos referimos a aquellos que satisfacen las grandes necesidades del mercado de una manera que no se había hecho antes. Las empresas que las ofrecen llegan a un mercado de tamaño suficiente como para que las perciban como actores principales, ya sea en los mercados establecidos o en los nuevos mercados promovidos por las empresas. Estas empresas comienzan con una visión que va más allá de las ofertas actuales del mercado con el objetivo de crear una empresa líder mundial.

Pensamos que el proceso de crear grandes negocios es subir una escalera con puntos de salida frecuentes. Cada punto de salida representa un hito en el que los emprendedores e inversores pueden optar por aprovechar el valor del negocio mediante una venta. Pero para seguir subiendo la escalera hacia una valoración de mercado multimillonaria, la empresa necesita nuevos recursos, personas, talento, coraje y compromiso. También suele implicar una oferta pública de acciones (oferta pública inicial u OPI) para acceder al capital.

Si sigue subiendo las escaleras, podrá obtener más valor en el siguiente nivel de salida, pero solo si tiene los recursos y el talento para seguir haciendo crecer el negocio.

Este post es un extracto del libro Harvard Business Review Si realmente quiere cambiar el mundo: una guía para crear, crear y mantener empresas innovadoras.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.