PathMBA Vault

Fusiones y adquisiciones

¿Por qué una aplicación vale tanto como un yacimiento petrolífero pequeño?

por Robert Fabricant

Desde la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook, los comentaristas han debatido si la aplicación era vale la pena o no. ¿Y si le sugiriera que el mejor lugar para buscar respuestas podrían ser los yacimientos petrolíferos de esquisto bituminoso de Dakota del Norte?

Si bien a primera vista, el sucio negocio de los combustibles fósiles no se parece en nada a Silicon Valley, muchos miembros del negocio petrolero han ido más allá del modelo estándar de valor actual neto (VAN) para evaluar el mérito de las inversiones. Si está evaluando los derechos a las nuevas reservas de petróleo de esquisto bituminoso en un lugar como Dakota del Norte, hoy se basaría en un modelo económico diferente: el valor de las opciones.

Debo dar crédito a Rodrigo Canales, de Yale, por haberme hecho entender la teoría del valor de las opciones, que analiza las inversiones no en función de los ingresos frente a los costes, sino en la forma en que aumentan las opciones disponibles para una organización. Como este marco prioriza las inversiones que aumentan las opciones de una empresa a expensas de las de la competencia, es especialmente adecuado para los sectores altamente volátiles.

Así que sí, Facebook tiene pagó mucho por WhatsApp y sus casi 500 millones de usuarios. Pero Facebook también se ha ganado tiempo para averiguar cómo extraer valor de esa audiencia. Y Google, que se rumorea que es el otro postor, ha perdido esas opciones y tendrá que conformarse con reservas más pequeñas, quizás adquiriendo a uno de los actores menos dominantes.

Puede pensar en la base de usuarios de WhatsApp como una reserva, similar al petróleo de un yacimiento de esquisto: sabemos que está ahí, pero aún no está claro cuánto valor puede recuperar Facebook. En ambos casos, la tecnología aumenta la eficiencia con la que pueden extraer valor de este «depósito» y debería aumentar con el tiempo. En el negocio petrolero, esto podría significar algo como fracking. En el negocio de la tecnología, el equivalente es la publicidad móvil y, cada vez más, contextual, la principal fuente de valor para titanes como Google y Facebook. Y yo diría que también es la experiencia de usuario, la capacidad de aportar el mayor valor posible a la superficie del producto. Quienquiera que se dé cuenta de esto rápido tiene la oportunidad de correr rápidamente en el boom móvil.

Tenga en cuenta el rápido progreso que Facebook ha logrado en los dispositivos móviles, no solo a nivel nacional, sino también en los mercados emergentes. Acabo de regresar de una visita de dos semanas a Sudáfrica y el Este de África, donde hace unos años la comunidad empresarial se preguntaba si Facebook alguna vez «tendría» dispositivos móviles. Sin embargo, ahora, según varios expertos con los que hablé, FacebookZero representa más del 30% del tráfico de datos en muchas redes de la región. Con la adquisición de WhatsApp, se posicionan para ser el actor dominante en los próximos años, lo que les da una ventaja sin precedentes con los operadores de telefonía móvil, que son la principal puerta de acceso a Internet para miles de millones de personas que se conectan a Internet por primera vez. ¡Hable de opciones!

Sé que comparar las redes sociales con la industria petrolera no me va a hacer amigos. Y parece que hay algunas diferencias fundamentales, ya que hay una cantidad limitada de combustible fósil en el suelo, mientras que las nuevas redes sociales y servicios de mensajería parecen estar apareciendo sin cesar. Pero la atención se está convirtiendo rápidamente en un recurso escaso y Whatsapp parece ocupar una posición muy estratégica en el panorama de la comunicación. La proximidad lo es todo en ambos sectores.

Si está dispuesto a entretenerse con esta metáfora por un momento, le permitirá estudiar el panorama de Internet con nuevos ojos. El vídeo, el intercambio de fotos, los juegos, la radio por Internet y la mensajería representan enormes reservas de atención. En la mayoría de los casos, parece que solo un puñado de plataformas surgen con la posibilidad de aprovechar estas reservas, en gran medida en función de la calidad de la experiencia de usuario.

Y estas plataformas rara vez surgen de forma orgánica de Google o Facebook hoy en día.

Por lo tanto, para preservar el valor de sus opciones, los grandes actores deben invertir antes de que las valoraciones de Instagram o YouTube se estabilicen. Están apostando por el valor futuro, no solo de estas plataformas, sino también de las opciones adicionales que crearán para sus organizaciones. Lo hemos visto funcionar con éxito con YouTube, cuyo valor para Google va más allá del propio servicio para compartir vídeos, ya que aumenta el valor de Plus, Chrome, Android y muchas otras propiedades.

Así que la gran pregunta no es si 19 000 millones de dólares son demasiado o poco. La gran pregunta es: ¿dónde están las mayores reservas de atención sin explotar en Internet? ¿Dónde perforaría si tuviera dinero de sobra?

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.