Por qué Apple no necesita a Steve Jobs
por James Allworth, Max Wessel, and Rob Wheeler
Anoche, fuera de horario, Apple las acciones cayeron precipitadamente. Los profetas de la perdición de Apple surgieron tras una hibernación muy larga. Incluso los optimistas con respecto a las perspectivas de Apple no podrían recibir más que elogios tibios al nombramiento de Tim Cook como CEO de Apple Inc., diciendo: «es bastante bueno, pero no es Steve Jobs». Creemos que todos no entienden el punto. Jobs ha conseguido realizar la máxima hazaña de liderazgo: está tan arraigado en el tejido cultural de Apple que la empresa ya no lo necesita.
No es la primera vez que Steve Jobs deja Apple. Y sí, la última vez fue un desastre sin paliativos. Tras la partida de Jobs, la empresa pasó de ser una potencia innovadora —la envidia del sector— a convertirse en un fabricante de ordenadores marginado con una cuota de mercado del 2%. El deterioro financiero de la empresa fue aún más marcado: Apple llegó a las pocas semanas de declararse en quiebra, provocada por una sucesión de fracasos de productos y mala administración. El futuro de la empresa parecía extremadamente sombrío.
Y luego… Jobs regresó. Difundió generosamente su magia de marketing de productos en la empresa y el resto ya es historia. Apple es la empresa más influyente y exitosa del mundo.
Los que están preocupados por el destino de Apple en un mundo posterior a Jobs temen que esta historia se repita. Les preocupa que Apple con Steve tenga éxito y que Apple sin Steve no lo tenga.
Pero el Jobs que regresó a Apple en 1998 no era el mismo que lo expulsaron en 1985. Los Jobs del 85 creían que todo lo que tenía que hacer era dar forma a los increíbles productos que Apple lanzaba. Sin embargo, durante su exilio, vio lo que le pasó a la empresa que tanto amaba (perdió la capacidad de enviar excelentes productos) y regresó decidido a garantizar que no volviera a suceder nunca más. Después de 1998, no solo le interesaba crear excelentes productos él mismo. Le interesaba asegurarse de que todos los demás miembros de Apple también pudieran crear excelentes productos, poder pensar como él.
En resumen, se centró en crear una cultura sólida, una cultura inspirada en Steve, dentro de su empresa.
El estudio de las organizaciones ha revelado una comprensión detallada de cómo surgen las culturas corporativas. Una de las obras más famosas es del académico del MIT Edgar Schien. Observó que las tareas repetidas de la organización son las semillas de las que florece su cultura. A medida que una organización supera los desafíos para completar las tareas, desarrolla ciertas reglas para abordarlos. A medida que esas normas se mejoran y cada vez tienen más éxito a la hora de ayudar a la empresa a cumplir sus tareas, cada vez son más aceptadas en la organización. Con el tiempo, esas reglas se convierten en hábitos y esto es lo que definimos como cultura corporativa: los hábitos que se han desarrollado dentro de una empresa para cumplir sus tareas repetitivas.
Desde que el iMac Bondi Blue se lanzó por primera vez en MacWorld 1998, Jobs ha ido impregnando poco a poco su forma de pensar en Apple. Jobs ha obligado a Apple a abordar repetidamente la tarea de concebir, desarrollar y comercializar productos revolucionarios. Al hacerlo, Jobs ha creado una cultura dentro de la empresa que es capaz exactamente de eso.
Ahora, la cultura se ha unido hasta tal punto que cada vez que alguien de Apple toma una decisión, desde el color de los paneles metálicos de las tiendas minoristas hasta las animaciones de la interfaz del iPhone, ese empleado de Apple tiene una idea primordial:
¿Qué haría Steve?
Al principio, Jobs tenía que gritar y gritar con bastante regularidad para salirse con la suya. Sus berrinches se hicieron legendarios en todo el Valle. A nadie que trabajara en Apple le gustaba ser el receptor; o se ajustaban a lo que él quería o se encontraron buscando un nuevo trabajo. Pero no pasó mucho tiempo antes de que empezaran a pensar como él, a pensar diferente, ya que se hizo evidente que hacerlo no solo les permitiría evitar los latigazos, sino que también sentaría las bases para crear productos increíblemente buenos. Cada éxito no hizo más que reforzar el hecho de que tenía sentido pensar así y la zanahoria del éxito del producto se hizo más eficaz que el palo de las rabietas de Steve.
De hecho, la incorporación del pensamiento de Jobs a la cultura de Apple ha sido tan eficaz que, cuando se le dio su primera licencia médica en 2009, no había cambiado mucho. Aún así, se presentó en el campus de Apple para comprobar cómo estaban progresando sus últimos bebés, pero la mayor parte del trabajo lo hizo en su ausencia. Estuvo involucrado no porque tuviera que estarlo sino porque quería estarlo.
¿Aún no está convencido? Bueno, la segunda llegada de Jobs a Apple no fue la primera vez que logró la hazaña de inculcar una cultura de innovación y creatividad en una empresa que duraría más que su propia presencia allí. La primera vez fue cuando creó Pixar— que ha tenido una racha de éxitos similar a la de Apple, que ha implicado una participación mínima por parte de Jobs.
Hoy en Apple va a ser exactamente igual que ayer. En todo caso, la partida del Mesías solo va a hacer que su influencia allí se haga aún más fuerte. Cuando mañana vayan a trabajar, un grupo de personas motivadas e increíblemente inteligentes, todas centradas en crear excelentes productos, tendrán una idea general en mente:
¿Qué haría Steve?
Nos encantaría saber su opinión sobre el tema, en los comentarios de abajo y en Twitter con la etiqueta #WWSD. También puede seguir esa conversación en un sitio que creamos.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.