PathMBA Vault

Liderazgo

Lo que revela «El arte de negociar» sobre los cuentos de hadas sobre el liderazgo

por Gianpiero Petriglieri

Lo que revela «El arte de negociar» sobre los cuentos de hadas sobre el liderazgo

aug16-26-65232555

2016 podría ser el año en que reconocimos el impacto de un género literario a menudo ridiculizado: la autoayuda en el liderazgo. Me di cuenta en una visita reciente a la librería de la Universidad de Pensilvania, donde el libro de un exalumno descansaba entre los últimos lanzamientos sobre los principales inmuebles de la mesa de los más vendidos: el de Donald Trump El arte de negociar.

El autor —o, más precisamente, el protagonista— miraba con orgullo desde la portada. «Trump hace que uno vuelva a creer por un momento en el sueño americano», decía una cita del libro Reseña del New York Times. Me pregunto si el crítico del Times, en alusión a la vida media de los consejos inspiradores que siguen siendo un elemento básico del género, podría haberse imaginado que ese momento se extendería tanto.

Treinta años después, Donald Trump está a una elección del Despacho Oval. «Es como un cuento de hadas», concluyó el profético crítico del Times en 1987. Sin embargo, por lo que puedo ver, el complejo industrial de liderazgo no está celebrando la perspectiva del presidente Trump, gurú en jefe de la gestión, como un final feliz.

Si bien algunos estudiosos y profesionales de la gestión han elogiado la marca y persuasión habilidades, la mayoría han guardado silencio o se han distanciado de él. Las razones que exponen suelen tener que ver con su carácter, experiencia y políticas, o con la falta de ellas. Quizás sus posturas revelen un giro liberal en un grupo que históricamente es bastante conservador.

Pero un motivo menos razonado o ideológico podría estar por debajo de la duda colectiva: la vergüenza. Por ser cómplice de su ascenso. El tipo de remordimiento del vendedor que Oferta su escritor, Tony Schwartz*, con la voz de entrevista reciente con The New Yorker, en la que expresa su profundo pesar por haber convertido el despiadado liderazgo de Trump en una ficción convincente.

Schwartz habla de Oferta Su producción es más que la confesión tardía de un joven escritor con problemas de liquidez. Escúchelo con un oído sistémico y escuchará una conmovedora reflexión sobre el complejo industrial y de liderazgo cuando se despierte junto a un viejo conocido, con resaca y comience a darse cuenta de lo que pasó la noche anterior.

El acuerdo detrás Oferta, que puso a Trump en el panteón de los ejecutivos famosos y en el camino hacia la nominación presidencial, no es inusual ni nueva. Como lo he hecho escrito antes, es el mismo acuerdo entre las autoridades y los autores que los emperadores alguna vez alcanzaron con los poetas y los papas con los pintores: un intercambio de acceso por la hagiografía.

Llamar cuentos de hadas a los productos de esas alianzas es acertado. Descartarlos como tales es absurdo. Los cuentos de hadas son ficciones simples con un gran poder cultural. Transmiten juicios morales y recetas prácticas a través de imágenes e historias de lo que es correcto y bueno. Y no tienen que ser ciertas para que tengan sentido.

Los emprendedores y directores ejecutivos, no la realeza ni los santos, son modelos de virtud y éxito hoy en día. Sus hazañas y rasgos proporcionan la materia prima para las ficciones que nos enseñan qué hacer y quién ser. Visto de esa manera, la historia de cómo Oferta got made no es una exposición de la engañosa creación de un líder. Es un estudio de caso sobre la producción de liderazgo. Su lección es que los líderes no nacen ni se hacen: se inventan.

Los cuentos de hadas sobre el liderazgo se venden mucho en las librerías de los aeropuertos, en los talleres corporativos y en las aulas de las escuelas de negocios. Se regalan a diario en la web. Los protagonistas cambian, pero su formato sigue siendo el mismo: un individuo decidido sale adelante doblegando la voluntad de sus seguidores (y aplastando las almas de los competidores) con más o menos gracia.

Estos retratos asunto. Nos enseñan qué es el liderazgo para que podamos reconocerlo y practicarlo. Y lo que enseñan es que el liderazgo es una influencia instrumental: conseguir lo que queremos con habilidad y pasión. Los autores sobre liderazgo no deberían sorprenderse cuando ejemplos de ese tipo de liderazgo lleguen al poder. Intencionalmente o no, los apoyamos primero.

Rasguño bajo la superficie del estilo y descubrirá que las declaraciones de Trump reflejan los temas más populares de la literatura sobre liderazgo.

Preguntado por si los militares obedecerían las órdenes de atacar a las familias de los terroristas el pasado mes de marzo, por ejemplo,él respondió, «Soy un líder. Siempre he sido un líder… Si digo que lo haga, lo van a hacer». La respuesta se hace eco de un tópico común en los libros de negocios: los líderes cambian las instituciones al hacer que otros hagan lo que no se habrían atrevido a hacer de otro modo. Del mismo modo, la autodescripción de Trump como un forastero contra un sistema amañado lo vincula con el culto a la disrupción y el mantra «Soy quien soy» reformula la impulsividad como autenticidad.

Las historias de liderazgo rara vez se centran en las consecuencias de lo que los líderes persuaden a otros de que hagan, en si valdría la pena preservar lo perturbado o en la autenticidad de la moderación. Pero dejar de plantear esas preguntas marca la línea entre elogiar a Steve Jobs (como he hecho yo) aquí) y promocionar a Trump es muy débil y fácil de traicionar.

Qué tan inspirador o aterrador encuentre el «cuento de hadas» de Trump depende de su posición. En cualquier caso, el entusiasmo y la preocupación que ha despertado son un testimonio de la influencia y la negligencia del complejo industrial y de liderazgo, y un recordatorio de que las ficciones populares tienen consecuencias reales.

* Nota del editor: Para que conste, Tony Schwartz ha escrito artículos para HBR.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.