PathMBA Vault

Innovación

¿Qué es el negocio de la atención médica?

por David A. Asch and Kevin G. Volpp

¿En qué negocio estamos? El surgimiento de la salud como el negocio de la atención médica

El 19 de enero de 2012, tras 131 años de funcionamiento, la empresa Eastman Kodak solicitó la protección del Capítulo 11 ante el tribunal de quiebras de los Estados Unidos. No cabe duda de que a algunas personas les sorprendió este archivo, porque crecieron en una época en la que cajas de película de color amarillo brillante acompañaban todas las vacaciones y celebraciones familiares. Los que prestaban más atención ofrecieron muchas explicaciones para la quiebra. La principal de ellas fue que Kodak llegó tarde a darse cuenta de que no estaba en el negocio del cine y las cámaras: estaba en el negocio de la imagen. Con la llegada de la imagen digital, Kodak quedó superada por otras empresas que podían cumplir mejor los objetivos de los consumidores.

Esta lección se ha repetido muchas veces. En 1960, el editor de la Harvard Business Review, Theodore Levitt, escribió que el fracaso de los ferrocarriles podía explicarse en parte por la visión miope de que estaban en el negocio del ferrocarril y no en el del transporte, lo que los dejaba vulnerables a la competencia de los coches, camiones y aviones. Levitt sostuvo que siempre es mejor definir una empresa por lo que quieren los consumidores que por lo que la empresa puede producir. Kodak había creado una empresa exitosa que producía cámaras, películas, papel fotográfico y productos químicos, pero lo que la gente quería eran imágenes y, por lo tanto, cuando encontró una forma mejor de obtenerlas, sus clientes la siguieron.

La situación análoga en el cuidado de la salud es que, mientras los médicos y los hospitales se centran en producir atención médica, lo que la gente realmente quiere es salud. La atención médica es solo un medio para lograr ese fin, y cada vez es más caro. Si pudiéramos mejorar la salud de alguna otra manera, del mismo modo que ahora podemos producir imágenes sin película y transportar personas y carga sin ferrocarriles, entonces tal vez no tendríamos que depender tanto de la atención médica.

Para algunos de nosotros, el punto puede parecer a la vez obvio e irrelevante. Podríamos admitir que, incluso si las personas no desean intrínsecamente las visitas al médico, los medicamentos, la cirugía y las imágenes, esos servicios siguen siendo la manera de brindar a las personas la salud que desean. Aunque eso sea cierto, es posible que los líderes de Kodak o los ferrocarriles hayan tenido ideas similares en su época. Sin embargo, parece que han perdido algunas señales. ¿Qué señales nos pueden estar pasando por alto?

Una señal es que, si bien gran parte de la práctica médica estadounidense reciente se desarrolla como si la salud y la enfermedad fueran totalmente biológicas, nuestra comprensión de los determinantes sociales de la salud se ha hecho más profunda y convincente. Una enorme cantidad de literatura apoya la opinión de que las diferencias en la salud están determinadas tanto por las circunstancias sociales que las sustentan como por los procesos biológicos que las median. Los ejemplos incluyen el estudio de Whitehall sobre funcionarios públicos británicos, que reveló que la categoría de la administración pública está más fuertemente asociada con la mortalidad que cualquier otra medida biomédica amplia; una investigación realizada en el sistema de salud de Asuntos de los Veteranos y en otros lugares que demuestra la persistencia de las disparidades de salud incluso dentro de los sistemas fijos de seguro médico y de prestación de servicios; y modelos de causas fundamentales que proporcionan una explicación conceptual de cómo esas disparidades pueden persistir en el tiempo, siguiendo diferentes vías en circunstancias cambiantes.

Ninguna de estas pruebas sugiere que la atención médica no sea un determinante importante de la salud o que no esté entre los determinantes más fáciles de modificar. Al fin y al cabo, hemos establecido sistemas para apoyar la redacción de recetas y la realización de cirugías o imágenes, pero no hemos encontrado una manera fácil de curar la pobreza o aliviar la segregación racial residencial. Sin embargo, las pruebas sugieren que la atención médica, tal como se presta de manera convencional, solo explica una pequeña cantidad (quizás el 10%) de las muertes prematuras en comparación con otros factores, como el contexto social, las influencias ambientales y el comportamiento personal. Si la atención médica es solo una pequeña parte de lo que determina la salud, quizás las organizaciones que se dedican a la prestación de servicios de salud necesiten ampliar su oferta.

Una segunda señal es que, si bien en el pasado existía una presunción implícita de que los médicos y los hospitales prestan una atención médica de alta calidad y constante, ahora esa presunción se pone en tela de juicio y estamos mejorando mucho a la hora de identificar, medir, informar y segmentar los resultados de salud. Durante décadas, los planes de salud, los estados y el gobierno federal han publicado datos de calidad sobre las afecciones, las poblaciones, los médicos y los hospitales. Algunos de estos datos reflejan procesos (por ejemplo, qué hospitales administran mejor aspirina a los pacientes con un infarto agudo de miocardio), pero cada vez más datos reflejan los resultados, no solo para los pacientes de los hospitales, sino también para las poblaciones que los rodean. El proyecto Mobilizing Action towards Community Health ha publicado las calificaciones de la salud de la población a nivel de condado. Los empleadores se centran cada vez más en el bienestar de los empleados, por un lado, y en el control de las enfermedades, por otro. La financiación de la investigación apoya cada vez más los esfuerzos por mejorar estas medidas y comunicar los resultados de forma eficaz. Cada uno de estos enfoques ha avanzado de forma gradual a lo largo de décadas. Esta tendencia revela un interés por lo que, en última instancia, les ocurre a las personas y las poblaciones.

Una tercera señal es que la financiación de la atención médica también está poniendo a prueba estas vías. Los sistemas de pago que no reembolsan los reingresos evitables o que agrupan los pagos por objetivos o episodios de cuidados en lugar de por visitas reflejan un enfoque poblacional de la salud centrado en los resultados más que en los procesos. Es probable que el enfoque estándar actual de reembolsar las visitas al consultorio y las hospitalizaciones se sustituya una vez que mejores medidas de los resultados puedan ofrecer un sustituto que sea más relevante para nuestros objetivos clave. Si podemos medir el éxito, ¿por qué pagar por el proceso? Si podemos conseguir las imágenes que queremos de una manera mejor, ¿por qué utilizar películas fotográficas, papel y productos químicos?

En el futuro, los médicos, hospitales y sistemas de salud que tengan éxito cambiarán sus actividades, pasando de prestar servicios de salud dentro de sus paredes a una gama más amplia de enfoques que brinden salud. Aunque estamos dando los primeros pasos en este cambio hacia la rendición de cuentas en materia de salud, actualmente carecemos de buenas herramientas para avanzar de manera sustancial y de vías más establecidas para redirigir la financiación hacia esos resultados. ¿Qué necesitamos para pasar de una industria orientada a los productos a una orientada al cliente?

Sin duda, los empleados y accionistas de Kodak perdieron algo, ya que su empresa perdió negocios a manos de otras firmas. Pero el mundo es, al menos por poco, mejor gracias a la forma en que se producen las fotografías ahora. Los médicos y los hospitales que presten atención al negocio en el que se encuentran realmente (definido por los resultados que buscan sus «clientes») dejarán atrás a los médicos y hospitales que no lo hagan, capturados en un momento de Kodak.

Este artículo apareció por primera vez en La revista de medicina de Nueva Inglaterra y se puede acceder a él junto con información adicional aquí.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.