PathMBA Vault

Innovación

Para qué sirve realmente un buen tiro a la luna

por Scott D. Anthony and Mark Johnson

Hace más de 50 años, el presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, capturó la imaginación del mundo cuando dijo: «Esta nación debería comprometerse a lograr el objetivo, antes de que acabe la década, de llevar a un hombre a la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra». Y, por lo tanto, el término tiro lunar introdujo el léxico como forma abreviada de «una tarea difícil o cara, cuyo resultado se espera que tenga una gran importancia».

El término ha resurgido recientemente en el mundo empresarial. Las fotos lunares de Google incluyen proyectos expansivos, como su coche sin conductor y los esfuerzos de Google Glass. En respuesta a la pregunta de un periodista, la semana pasada¡Yahoo! Marissa Mayer, directora ejecutiva dijo que la oportunidad de su empresa es estar «en todos los teléfonos inteligentes, tabletas, todos los días y para todos los usuarios de Internet».

Las organizaciones deberían tener sus fotos lunares. Son la piedra angular de lo que llamamos un enfoque estratégico de «retroceso», que, a diferencia de la naturaleza de «presente a futuro» de la mayoría de los procesos de planificación estratégica, no funciona en el supuesto de que mañana será más o menos como hoy y al día siguiente prácticamente más de lo mismo. En tiempos estables, los enfoques basados en el presente ayudan a optimizar la asignación de los recursos. Pero en tiempos turbulentos, estos enfoques pueden llevar a las empresas a pasar por alto los puntos críticos de inflexión del mercado.

En el centro del proceso de retroceso hay una visión consensuada del estado futuro deseado de su empresa. No se trata de planificar escenarios, en la que se tienen en cuenta una gama de posibilidades. Se trata de poner una apuesta en el terreno, especificar cómo quiere que sea su actividad principal, los mercados adyacentes en los que quiere entrar y las oportunidades que intentará. Y, como hizo Kennedy, una buena estrategia de retroceso va mucho más allá de los horizontes de planificación de tres años que caracterizan la mayoría de las iniciativas de estrategia empresarial.

Un buen chupito lunar tiene tres ingredientes. En primer lugar, inspira. Leer la cita de Kennedy levanta el ánimo; un objetivo corporativo más típico de aumentar la rentabilidad del capital invertido del 13,4% al 13,9%, no tanto. Ese tipo de objetivo financiero puede ser importante, pero es poco probable que consiga que la gente haga cosas extraordinarias. En segundo lugar, es creíble. Es fácil suponer que un tiro a la luna no es más que un ridículo objetivo exagerado. Pero antes de que Kennedy pronunciara su discurso, hizo que el vicepresidente Johnson realizara una evaluación detallada de las tendencias tecnológicas subyacentes para garantizar que el objetivo tenía probabilidades razonables de éxito. Por último, es imaginativo. No se trata de una extrapolación obvia de lo que está sucediendo hoy en día (lo que para Kennedy simplemente habría sido volar más lejos en el espacio), sino de algo que ofrece una ruptura significativa con el pasado.

Las fotos lunares de Google parecen cumplir con estas características. Tomemos el coche sin conductor, por ejemplo. No cabe duda de que es una estrategia imaginativa para una empresa cuya actividad principal es vender publicidad. No cabe duda de que es inspirador. Y hay muchas razones para creer que la tecnología hará posible la adopción masiva de coches sin conductor en la próxima generación.

Por otro lado, si bien el gol de Mayer es bueno para Yahoo! , parece que se necesita más inspiración e imaginación para que la empresa vuelva a su apogeo como una de las organizaciones más innovadoras del mundo. Para ser justos, la suya fue una respuesta espontánea a una pregunta y no una declaración planificada de antemano, pero espero que tenga algo más bajo la manga.

Al menos algunas personas creen que los innovadores actuales no son lo suficientemente audaces y que, como dijo el cofundador de PayPal, Peter Thiel: «Queríamos coches voladores; en cambio, tenemos 140 caracteres». Twitter es sin duda un servicio útil, pero nadie lo confundiría con una oportunidad lunar. Los innovadores con fotos lunares creíbles, imaginativas e inspiradoras aún podrían hacer realidad a Thiel su sueño.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.