Confiar en su instinto: lo que no le enseñan en la escuela secundaria
por Andrew J. Hoffman
La confianza lo es todo en los negocios, especialmente en el negocio de la construcción. Trabajando en la construcción, aprendí que un contratista deshonesto puede poner a toda la empresa en números rojos tan profundamente que podrían tardar años en salir.
Lo aprendí por las malas. Había contratado a un grupo de hombres que eran todos amigos y que empezaron a pensar y actuar como un bloque. Operaban con una sola voz, lo que se convirtió en un desafío a mi autoridad y control en el trabajo. Por desgracia, no me había dado cuenta hasta que ya era demasiado tarde y me di cuenta de que perdía el control del lugar de trabajo. Pasé dos semanas lidiando con el difícil proceso de despedir a la mayoría de ellos mientras intentaba averiguar cómo mantener a la única persona alejada de esa cuadra que consideraba valiosa.
Cuando terminaron los despidos, estaba desmoralizado y agotado. Mientras me reunía con mi jefe, Jack (un contratista más experimentado), le dije: «No sé cómo va la búsqueda de gente nueva, pero tengo a alguien a quien debe conocer. Se llama Frank. Es un capataz experimentado y un buen tipo».
Mi respuesta fue inmediata, sincera y reflejó lo que había aprendido. «¿Un buen tipo? ¿Es ese su título? Toda mi perspectiva sobre la contratación es diferente ahora. Un hombre puede ser el mejor carpintero del mundo, pero si él y yo no hacemos clic, si no confío en él, no lo voy a contratar», le dije.
«¡Bien! ¡Bien!» Jack fue enfático. «¡Está aprendiendo una lección importante! Se lo he dicho antes y se lo volveré a decir, la confianza lo es todo en este negocio. Piénselo de esta manera. Quiere dos cosas en las personas que trabajan para usted. Quiere personas que conozcan su trabajo y quiere personas en las que pueda confiar. Si no cumplen con ninguno de los dos criterios, es fácil. Disparen por el culo. Si se ajustan a ambos, no puede pedir más. Guárdelos. Pero pocas personas tienen ambas. Por lo general, tendrá que contratar a personas que tengan una u otra. La pregunta es, ¿cuál elige?»
Esperé a que continuara, sabiendo que la mayoría de sus preguntas eran retóricas.
«Elija en quien confíe. No puede enseñar confianza. Puede enseñar carpintería pero no puede enseñar confianza. Recuerde eso. Puede tener a los mejores comerciantes del mundo, pero si lo [traicionan] solo una vez, se queda sin negocio. Rodéese de personas en las que confíe y nunca se equivocará». Hizo una pausa. «Y creo que está empezando a entenderlo. Está aprendiendo a usar su instinto. Esa es la única manera de saber si puede confiar en alguien. Sin currículum, sin lista larga de trabajos, ninguna charla dulce le va a decir [nada]. Tiene que sentirlo».
¿Cómo podemos enseñar esto? ¿Pueden los MBA aprender a confiar en sus instintos en el aula? Henry Mintzberg lleva años insistiendo en que no se puede enseñar administración por completo en el aula. Los educadores deben reconocer que la experiencia es necesaria; tenemos que ser más creativos a la hora de diseñar nuestros entornos de aprendizaje para que las lecciones se hagan realidad. Un área de innovación consiste en aumentar la enseñanza en el aula con más proyectos basados en el cliente en los que esté en juego más de una calificación. Si los estudiantes tienen que confiar en los demás (compañeros de equipo y subcontratistas que pueden ser necesarios para recopilar datos) y presentar sus análisis y resultados en un foro en el que se esperan conclusiones reales y prácticas de los clientes que tienen la intención de utilizarlos, el aprendizaje en el aula se pone a prueba y los estudiantes se enfrentarán a los verdaderos desafíos de aprender en quienes puedan confiar.
Su éxito personal y su reputación dependerán de ello; es una motivación mejor que una calificación.
Andrew J. Hoffman estudia en la Escuela de Negocios Stephen M. Ross de la Universidad de Michigan y es autor de Aprendiz de constructor Prensa de Huron River, 2010. Esta es la tercera entrega de una serie de publicaciones sobre cinco años dedicados a dirigir una empresa de construcción. La primera publicación fue «Despedir a alguien: lo que no le enseñan en la escuela secundaria». La segunda publicación fue: Hablar entre culturas (con o sin blasfemias).
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.