Esta junta directiva necesitaba Ethics 101
por B V Krishnamurthy
Una importante empresa de TI de la India, llegó a los titulares hace dos días por razones equivocadas. En primer lugar, la empresa, Satyam Computer Services, Ltd., anunció la adquisición de dos compañías en una operación en efectivo de 1.600 millones de dólares. El anuncio se hizo por la mañana (hora de la India). Cuando los mercados estadounidenses abrieron, el ADR de la empresa se desplomó más del 50%. ¿Cuál era el problema?
- Satyam estaba adquiriendo dos empresas en un campo no relacionado, a menos que alguien tenga una explicación racional para que una empresa de TI adquiera empresas de infraestructura.
- Las empresas que se iban a adquirir tenían los mismos promotores que la empresa adquirente, con la única diferencia de que, si bien en las empresas que se iban a adquirir tenían una participación del 38%, su participación en la empresa adquirente era solo del 8%.
- La valoración de las empresas que se iban a adquirir se consideró demasiado alta.
Las acciones de la empresa cayeron un 30% en la bolsa de valores de la India. Claramente desconcertado por los acontecimientos, el presidente de la empresa anunció que la propuesta de adquirir las dos compañías de infraestructura se archivaría, apenas 9 horas después del primer anuncio. Alarmada por el consejo de los analistas de «vender» las acciones de la compañía, la dirección ha anunciado hoy una propuesta para volver a comprar acciones; se considerará el 29 de diciembre. Obviamente, la dirección espera que los ánimos se calmen en diez días.
¿Cómo pudo una empresa respetada cometer un error así? ¿Y qué hacía la junta directiva? Se ha informado de que 7 de los 9 directores estaban presentes físicamente cuando se tomó la decisión de adquisición y los otros dos estaban en una conferencia telefónica. ¿Ninguno de ellos tuvo el coraje de informar al presidente de que era claramente incorrecto utilizar las reservas de efectivo de la empresa para realizar una adquisición dudosa en la que también existía un claro conflicto de intereses? Vale la pena señalar que entre los directores hay algunos académicos muy destacados.
Parece que no estamos aprendiendo nada del colapso de organizaciones poderosas. Los mecanismos éticos y de gobierno corporativo parecen haber alcanzado un nuevo mínimo. Se vuelve a poner de relieve el papel de la junta. ¿Quién será responsable de la pérdida de valor accionarial?
La memoria pública es corta. Hace unos años, la misma empresa adquirió una empresa por unos 125 millones de dólares. El problema con esa adquisición era que la empresa adquirida tenía ingresos de solo 250 000 dólares y apenas beneficios. ¿Por qué la empresa desembolsó 125 millones de dólares del dinero de los accionistas para realizar una adquisición absurdamente dudosa? Al igual que en el presente caso, el hecho llegó a los titulares durante unos días y, a partir de entonces, lo olvidaron cómodamente.
Es hora de que los reguladores y los accionistas se unan para hacer que los autores de decisiones tan cuestionables rindan cuentas de todas las formas posibles. De lo contrario, la confianza de los inversores —que ya es baja— probablemente se convertiría en un cinismo total y en un desdén por los sistemas económicos que todos apreciamos.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.