PathMBA Vault

Negocios internacionales

Las tres reformas que China debe promulgar: tierra, servicios sociales e impuestos

por Oliver Barron

El poder económico mundial de China sigue creciendo, pero la dinámica de toma de decisiones de sus principales líderes sigue siendo un misterio. Esto complica la capacidad de las personas ajenas a la materia para entender el propósito y las implicaciones de los cambios de política.

Conocer este proceso es particularmente importante, ya que los nuevos líderes de China se preparan para dar a conocer una hoja de ruta económica en el tercer pleno, que comenzará la semana que viene. Se espera que el plan describa las políticas destinadas a garantizar que China siga registrando un crecimiento medio anual del PIB del 7% durante esta década, la tasa de crecimiento necesaria para cumplir el objetivo declarado del primer ministro Li Keqiang de duplicar el PIB para 2020.

Desde que el secretario del Partido, Xi Jinping, y el primer ministro Li Keqiang asumieron el cargo, la urgencia de la reforma económica ha sido el tema A y las expectativas para el Pleno no podrían ser mayores. Si no se presenta una nueva visión innovadora, se corre el riesgo de dejar en su lugar los antiguos motores económicos, especialmente la excesiva dependencia de la inversión en activos fijos, que han creado graves desafíos, como las «ciudades fantasmas» de China y los altos niveles de deuda de los gobiernos locales. Estos factores han llevado a cuestionar la calidad de los balances de los bancos y si muchos de los préstamos concedidos en los últimos años se pueden reembolsar realmente, lo que ha suscitado más dudas sobre la sostenibilidad del modelo impulsado por la deuda. Sin embargo, a pesar de que los líderes chinos han declarado que quieren una economía impulsada por el consumo, la contribución del consumo al PIB en el tercer trimestre de 2013 se situó en un mínimo de cinco años y la participación de la inversión en el crecimiento del PIB subió hasta un máximo de cinco años, del 55,8%.

Qué tiene que cambiar

Tres sistemas de larga data tienen que cambiar si China quiere encaminarse hacia un crecimiento endógeno sostenible. La primera es la propiedad de las tierras rurales. En la actualidad, todas las tierras rurales son de propiedad colectiva del pueblo y los agricultores alquilan el derecho a utilizarlas. China debe reformar los derechos de uso de la tierra y las normas de propiedad para que los agricultores puedan recibir una compensación justa al vender sus tierras o derechos de uso.

La segunda es hukou, el sistema de residencia que vincula a las personas con las áreas en las que nacieron y les niega el acceso a servicios como la seguridad social, la sanidad y la educación en otras ciudades. Según una encuesta reciente del Centro de Investigación para el Desarrollo, un centro de estudios dependiente del Consejo de Estado, el 74% de los «trabajadores migrantes» quieren establecerse en las ciudades debido a los mejores servicios disponibles. Sin embargo, la misma encuesta también mostró que, dado que actualmente no pueden recibir todas las prestaciones sociales de las zonas urbanas hukou, los mismos «trabajadores migrantes» no quieren renunciar a sus tierras rurales. El objetivo debería ser permitir que estos mismos agricultores (y los que ya viven en las ciudades como «trabajadores migrantes») se queden con sus nuevos ingresos de la venta de terrenos, se muden a las ciudades y reciban las mismas prestaciones sociales que los residentes urbanos.

La tercera es el sistema tributario. El gobierno central debe empezar a destinar más ingresos fiscales a los gobiernos locales. Esto garantizaría que las ciudades en las que se asientan los agricultores puedan permitirse prestar estos servicios sociales.

Si se combinan los tres tipos de reformas, China puede liberar el enorme potencial de consumo de su población rural (se estima en 900 millones, incluidos los «trabajadores migrantes») y empezar a pasar de una economía impulsada por la inversión a una economía impulsada por el consumo. Con la liberalización financiera simultánea, incluida la reforma de los tipos de interés y la ampliación de las opciones de inversión, estos cambios podrían llevar a una mayor rentabilidad del ahorro y a una reducción de las tasas de ahorro en China, tal como vimos en el Reino Unido y los países nórdicos en la década de 1980.

Oposición significativa

Si los líderes del partido abordan estas reformas, el éxito está lejos de estar asegurado. En la oposición están los poderosos gobiernos locales políticos, que tienen mucho que perder. La venta de tierras representa casi el 60% de los ingresos de los gobiernos locales, por lo que un plan de reforma agraria que los obligue a pagar precios más altos por las tierras adquiridas a los agricultores (a tasas reducidas artificialmente) es desagradable, sobre todo porque las reformas exigirán que estos mismos gobiernos locales gasten más en programas de bienestar social.

Dada esta oposición, la reforma podría tardar en implementarse. Pero aumentan las expectativas de que Xi Jinping, en un esfuerzo por consagrarse como el tercer líder supremo de China después de Mao Zedong y Deng Xiaoping, aborde los temas espinosos y los grupos de interés obstinados, impulsando reformas como las anteriores y ampliando la clase media china, lo que dará lugar a una poderosa cultura de consumo.

La próxima gran transición de China
Un HBR Insight Center

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.