El movimiento climático necesita más grupos de presión corporativos
por Sheldon Whitehouse

En todas las empresas estadounidenses, hay un amplio apoyo a la acción contra el cambio climático. Las principales empresas y ejecutivos apoyaron abiertamente al presidente Obama en el Acuerdo de París. Muchas empresas se han comprometido a seguir un camino sostenible y muchas están impulsando su compromiso en sus cadenas de suministro. Esto es bueno y es importante.
Pero hace que en el Congreso nos sintamos un poco excluidos. La presencia del cabildeo corporativo en el Congreso es inmensa. Pero según mi experiencia, nada exacto se dedica a presionar a favor de un buen proyecto de ley bipartidista sobre el clima.
Dante escribió que sobre el Infierno había un letrero: «Abandonen la esperanza todos los que entren aquí». Pero hay esperanza en el Congreso. Muchos de mis colegas republicanos están deseosos de obtener apoyo político para contrarrestar la implacable embestida de la industria de los combustibles fósiles.
A pesar de las declaraciones emitidas por los ejecutivos de las compañías petroleras sobre tomarse el cambio climático en serio y apoyar el precio del carbono, su presencia de cabildeo en el Congreso se opone al 100% a cualquier acción. En particular, el Instituto Estadounidense del Petróleo, la asociación comercial de la industria petrolera, es un enemigo implacable. Dado el enorme conflicto de intereses de la industria, hay motivos de sobra para creer que están jugando un doble juego: están intentando comprar un poco de credibilidad con estos comentarios públicos y, al mismo tiempo, utilizan toda su discreta fuerza de cabildeo para aplastar cualquier amenaza de acción bipartidista en relación con los precios del carbono que afirman defender.
Estoy patrocinando un proyecto de ley de tasas de carbono en el Senado, así que lo sé de primera mano. Veo su destructiva obra a mi alrededor y no tienen oposición corporativa.
Permítame usar el ejemplo de dos tipos buenos: Coca-Cola y PepsiCo. Creo que les importa el cambio climático. No tienen conflictos de intereses como los que tienen las compañías de combustibles fósiles. Ambos firmaron una carta pública en la que instaban a tomar medidas enérgicas en materia de clima en París. Pepsi firmó dos importantes compromisos empresariales de acción climática, la Declaración Climática BICEP de Ceres en los Estados Unidos y el comunicado del Grupo de Líderes Corporativos del Príncipe de Gales sobre un billón de toneladas en el Reino Unido.
Coca-Cola sitio web dice que reducirá el CO2 emisiones en un 25% al «reducir drásticamente la huella de carbono en todos sus procesos de fabricación, formatos de embalaje, flota de reparto, equipos de refrigeración y abastecimiento de ingredientes». Coca-Cola afirma: «Nosotros… fomentamos el progreso en respuesta al cambio climático». Indra Nooyi, presidenta y directora ejecutiva de PepsiCo dice: «Combatir el cambio climático es absolutamente fundamental para el futuro de nuestra empresa, los clientes, los consumidores y nuestro mundo. Creo que todos debemos tomar medidas ahora».
Y están tomando medidas. Su esfuerzo sitúa a Coca-Cola y Pepsi a la vanguardia de la responsabilidad climática corporativa. Pero presionan al Congreso a través de una asociación comercial, la Asociación Estadounidense de Bebidas, y a través del grupo de presión empresarial, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. La Asociación Estadounidense de Bebidas forma parte de la junta directiva de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y contribuye con mucho dinero.
La Asociación Estadounidense de Bebidas, por lo que puedo ver, nunca ha presionado contra el cambio climático. Cuando la Asociación pensó que el Congreso podría imponer un impuesto a las gaseosas para financiar la atención médica, presionaron como locos, con un valor de casi 30 millones de dólares. Saben cómo presionar, cuando quieren. Pero en cuanto al clima, nunca lo había visto.
Todos en el Congreso saben que la Cámara de Comercio de los Estados Unidos se opone rotundamente al Congreso a hacer algo serio con respecto al cambio climático. La Cámara de los Estados Unidos es muy poderosa y su poder en el Congreso está totalmente dedicado a detener cualquier legislación climática seria. Vemos su hostilidad en todas partes.
El resultado es que Coca Cola y Pepsi adoptan posturas excelentes sobre el cambio climático en sus materiales públicos y acciones privadas, pero aquí en el Congreso sus agencias de presión no apoyan su posición.
No se ejerce ninguna fuerza de cabildeo empresarial para siempre contra el cambio climático. Mars, creador del icónico M&M, va totalmente neutra en carbono. Su rendimiento climático es espectacular. Sin cabildeo. WalMart, el mayor minorista de Estados Unidos, está gastando decenas de millones de dólares para ser sostenible. Sin cabildeo. Apple, Google y Facebook son empresas del futuro con visión de futuro y lideran la sostenibilidad. Sin cabildeo.
El razonamiento que me dan es siempre el mismo. La gente teme las represalias, por lo que la industria de los combustibles fósiles está integrada en el Congreso. El resultado es que los buenos abandonan el campo en manos de los peores actores climáticos de Estados Unidos: la industria de los combustibles fósiles y su variedad de grupos tapadera. No solo presionan. El más duro de ellos, Americans for Prosperity, presume en voz alta de que gastará 750 millones de dólares en estas elecciones (ya ha superado los 400 millones de dólares y sigue aumentando) y que cualquier esfuerzo por abordar el cambio climático incluirá a los candidatos» peligro político», que estarán «en un grave desventaja.» Sutil como un ladrillo.
Mi respuesta es doble.
El cambio climático no es un tema cualquiera. Es un tema tan importante que los líderes mundiales se acaban de reunir en París para abordarlo. Es un problema tan grande que tiene su propia página en la mayoría de los sitios web corporativos. Es un tema tan importante que nuestro excomandante del Pacífico, el almirante Samuel J. Locklear, dijo que era la mayor amenaza a la seguridad nacional a la que nos enfrentamos en el Teatro del Pacífico. Para usar sus palabras, el cambio climático «es probablemente lo más probable que suceda… que paralice el entorno de seguridad, probablemente más que en los otros escenarios de los que todos hablamos a menudo». Así que es lo suficientemente grande como para que las empresas lo traten como algo más que un tema más en el Congreso.
En segundo lugar, no le pueden hacer daño si se organiza. Un antílope solo puede caer en manos de las hienas, pero la manada se protegerá sola. La industria de los combustibles fósiles no puede castigar a Coca-Cola y Pepsi y WalMart y Apple y Google y Mars y todas las demás empresas que se unieron públicamente en torno a un acuerdo de París sólido. Tiene que permanecer unido.
En torno al Congreso, la amenaza acosadora de la industria de los combustibles fósiles es una constante. Si los buenos les ceden el campo, el resultado es predecible: los miembros del Congreso se quedan paralizados, a menudo en contra de su buen juicio. No tiene por qué ser así. Estoy en el Congreso y escribo aquí para decir: necesitamos que se presenten.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.