PathMBA Vault

Mental health

Los beneficios de reírse en la oficina

por Betty-Ann Heggie

Los beneficios de reírse en la oficina

Daniel Viñé García/Getty Images

Durante una gira de inversores por Europa, terminé un ajetreado día reuniéndome con mi jefe en un buen restaurante. Después de que dijera algo gracioso, le respondí con mi estilo típico: echando la cabeza hacia atrás y soltando una carcajada y descarada. La gente quedó desconcertada. Se dieron la vuelta para mirarme fijamente.

Le pregunté a mi jefe pelirrojo si mi risa lo había avergonzado. «Hace bastante ruido», murmuró en voz baja.

Más tarde esa misma noche, me castigué. Me quedé despierto preguntándome cuántas veces más mi risa podría haber causado molestias en situaciones profesionales. ¿Debo intentar silenciarlo? ¿Debería dejar mi puesto ejecutivo y volver a dedicarme a ventas, que tenían un ambiente más jovial? ¿Debería buscar un nuevo trabajo?

Al amanecer, tomé una decisión: me encantaba reír. Yo lo guardaría y mi trabajo. Me mantendría fiel a mi yo auténtico.

Funcionó. Ahora que era consciente de mi risa, observé el impacto que tenía. Descubrí que eso no impedía mis avances. De hecho, pasó a formar parte de mi firma. Cuando regresé de vacaciones, mis compañeros me dijeron que se lo habían perdido.

Nuestras oficinas necesitaban una buena dosis de risas. Y mi decisión de no frenarlo me ayudó. Era algo que la gente esperaba con ansias cada día.

Resulta que una serie de estudios muestran el impacto positivo que el humor puede tener en la oficina. «Según investigaciones de instituciones tan serias como Wharton, el MIT y la Escuela de Negocios de Londres, cada risa o carcajada trae consigo una serie de beneficios empresariales», escribe Alison Beard en el artículo de HBR, Liderar con humor.». «La risa alivia el estrés y el aburrimiento, aumenta la participación y el bienestar y estimula no solo la creatividad y la colaboración, sino también la precisión analítica y la productividad». La profesora de la Escuela de Negocios de Harvard Alison Wood Brooks también encontrado que hacer bromas en el trabajo puede hacer que la gente parezca más competente.

¿Qué hay de estar en el recibir fin de una broma, ¿y se ríe a carcajadas? Eso también puede aportar un mundo de beneficios a sus empleados. «Cuando empieza a reír, no solo le aligera la carga mental, sino que también induce cambios físicos en el cuerpo», la Clínica Mayo explica. Mejora la ingesta de «aire rico en oxígeno» y aumenta la liberación de endorfinas en el cerebro. «También puede estimular la circulación y ayudar a la relajación muscular, lo que puede ayudar a reducir algunos de los síntomas físicos del estrés».

La Clínica Mayo incluso elogios un aullido como el mío. «Una risa divertida desencadena y, a continuación, enfría su respuesta al estrés, y puede aumentar su frecuencia cardíaca y su presión arterial. ¿El resultado? Una sensación buena y relajada».

Teniendo en cuenta todas las investigaciones que muestran que reducir el estrés beneficia a los empleados y reduce el absentismo, la libertad de reír no solo parece buena, sino necesaria en el trabajo. Un grupo de investigadores incluso descubrió que, después de ver un clip de comedia, los empleados estaban Un 10% más productivo que sus homólogos.

Por supuesto, el exceso de humor o las risas pueden tener desventajas. Por ejemplo, los líderes que se burlan de los miembros del personal o cuentan chistes sucios pueden allanar el camino para que otros empleados portarse mal. Y Rosabeth Moss Kanter, profesora de la Escuela de Negocios de Harvard notas que las minorías numéricas en situaciones profesionales, como una mujer con un grupo de hombres, pueden sentirse presionadas a reírse de las bromas que degradan a la minoría. «El precio de ese tipo de aceptación es reducir el respeto por todos» en la categoría minoritaria, afirma.

Pero dentro de los límites de la decencia, reírse en general es algo bueno y los beneficios superan con creces los riesgos.

Mi consejo: deje que su risa vuele libremente. No todo el día, todos los días, por supuesto. Siempre es bueno ser consciente del volumen de su entorno y evitar distraer a los compañeros. Pero como Carl Marci, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard notas, «La risa es una señal social entre los humanos. Es como un signo de puntuación».

A veces, en medio de un día estresante, es útil ser el signo de exclamación.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.