Tesla va a lo grande, no a casa
por Serguei Netessine, Karan Girotra
La semana pasada, Elon Musk, el iconoclasta CEO de Tesla Motors, declaró que Tesla permitiría efectivamente a cualquier competidor utilizar su cartera de patentes. Poco después, BMW y Nissan anunció que querían cooperar con Tesla en tecnología y estándares. Entre ellos, estos tres fabricantes de automóviles son propietarios de casi todo el mercado de vehículos eléctricos y, como tales, son competidores naturales. Entonces, ¿qué motiva esta cooperación reciente? ¿Se trata simplemente de buenas relaciones públicas, es simplemente altruismo o hay algo más calculado?
Tesla ha desafiado el modelo de negocio de la automoción en otras ocasiones: concesionarios de automóviles desintermediados y luego adoptó un modelo de estación de conmutación. Renunciar a la cartera de patentes es una medida similar que desafía el modelo de negocio tradicional. En el centro de estas medidas está darse cuenta de que el modelo de negocio de los automóviles convencionales simplemente no funciona para los vehículos eléctricos.
En particular, la competitiva carrera tecnológica que ha caracterizado la evolución de los fabricantes de automóviles convencionales simplemente no va a ser suficiente para la industria de los vehículos eléctricos. En cambio, abrir la cartera de patentes podría finalmente crear una estructura en la que Tesla pueda captar una mayor parte del valor de una cadena de suministro de vehículos eléctricos más viable. Podría hacerlo de varias maneras:
- Creando una báscula: Los altos costes de los componentes siguen siendo el principal obstáculo para la adopción de los vehículos eléctricos. Parte de estos altos costes se deben al hecho de que un puñado de proveedores venden una pequeña cantidad de vehículos eléctricos en comparación con los coches de propulsión convencional. Esto significa que los proveedores de componentes no tienen la escala ni la fiabilidad de la demanda para lograr la rentabilidad. Dado que los bolsillos de Tesla están mucho menos profundos que los de la mayoría de los fabricantes de automóviles, necesita una forma rápida de conseguir escala. La mejor esperanza de Tesla podría ser que sus competidores, como Nissan y BMW, que representan casi el 60% del mercado de vehículos eléctricos, adopten algunos de los diseños de Tesla, lo que dé a la cadena de suministro de los vehículos eléctricos la tan necesaria economía de escala mucho antes de que sus propias ventas lo lleven allí.
- Construir una infraestructura de carga: A medida que Tesla se expande a Europa y Asia, queda claro que sus propios recursos podrían no ser suficientes para desplegar una infraestructura de carga a la velocidad necesaria para entrar en estos mercados. Una vez más, un camino más rápido podría ser que los diferentes jugadores convergieran en un estándar común para los cargadores. Al abrir su cartera de patentes, Tesla espera que algunos de sus estándares tengan más posibilidades de convertirse en dominantes.
- Ofrecer oportunidades iniciales. El modelo de negocio de Tesla es algo más que vender coches eléctricos. También espera comercializar parte de su tecnología a otros jugadores. Ya ha suministrado baterías a Daimler, propietario de Toyota y Mercedes-Benz. Ambos fabricantes de automóviles son accionistas de Tesla. Un futuro potencial para Tesla podría implicar aumentar la proporción de sus ingresos provenientes del suministro de baterías y otros componentes a los grandes fabricantes de automóviles. Esto ayudará a mantener el negocio de vehículos de Tesla a pesar de su escala mucho menor. De nuevo, esto será más fácil si más fabricantes de automóviles adoptan las patentes de Tesla en sus diseños. Eventualmente, podría llevar a una adquisición por parte de uno de los actores mucho más importantes.
En resumen, la apertura de la cartera de patentes de Tesla por parte de Elon Musk podría estar motivada tanto por una necesidad estratégica como por el altruismo.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.