PathMBA Vault

Creatividad

Dé un paseo, claro, pero no lo llame descanso

por Dan Pallotta

Todas las mañanas de lunes a viernes, doy un paseo de tres millas y media por mi vecindario, prácticamente con cualquier clima que me dé en mi ciudad de Nueva Inglaterra. Parto una manzana y le doy la mitad a cada uno de los caballos de la esquina de Cross Street. El sonido de sus mordiscos y sorbos me llena de felicidad indirecta.

Cuando era niño iba a la escuela todos los días con John Flaherty, Doug Casey y Rollie Graham. Al final del día, después de la práctica del debate, Bill Bailey, Paul Salamanca y yo caminábamos a casa. No paramos de hablar ni un minuto y nos vendría bien una hora más cada día para decir todo lo que teníamos en mente.

Parte de la razón por la que creé los 3 días contra el cáncer de mama, una caminata benéfica, en 1998, fue para ofrecer a las mujeres con cáncer de mama y a sus seguidores el lujo de tener tres días para conversar, soñar despiertas e imaginar, sin que el agravamiento de la vida cotidiana se entrometa.

Pero nos equivocamos al pensar que caminar solo es una forma de calmar la mente, una fuente de ejercicio o un lujo pausado. En lo que respecta al trabajo, caminar puede aumentar drásticamente la productividad. En un sentido muy real, caminar puede ser trabajo y se puede trabajar mientras se camina. De hecho, algunos de los trabajos más importantes que pueda hacer los puede hacer caminando.

El año pasado pronuncié el discurso de clausura de la conferencia TED de 2013. La charla ha sido reproducida casi tres millones de veces y ahora es una de las 100 charlas TED más vistas de todos los tiempos. Ensayé la charla íntegramente en paseos matutinos helados durante unos dos meses en enero y febrero pasados. Lejos de ser un lujo, temía esos paseos, porque ensayar era un duro trabajo. La productividad de esa hora era tan densa que agotadora mentalmente. Si me hubiera quedado en casa, encadenado a mi escritorio, donde a la mayoría de nosotros nos enseñan que se hace un trabajo muy serio, el trabajo habría sido más fácil, pero mucho menos productivo. Me habría conectado a Internet cada pocos minutos para ver un sitio de noticias favorito. Cogió una galleta con chispas de chocolate o un vaso de agua. He comprobado mi correo electrónico. Caminar no ofrece esas distracciones. Solo son usted y el trabajo.

Un estudio realizado en 2013 por la psicóloga cognitiva Lorenza Colzato de la Universidad de Leiden descubrió que las personas que van a pasear o andar en bicicleta cuatro veces a la semana son capaces de pensar de forma más creativa que las personas que llevan una vida sedentaria. El Revista británica de medicina deportiva encontró eso esos beneficios son independientes del estado de ánimo. La luz del sol también aumenta los niveles de serotonina, lo que puede mejorar su pronóstico.

Estos hallazgos son absolutamente ciertos para mí. La primera milla de mi caminata es solo un barullo de voces de juicio y listas de tareas pendientes que compiten entre sí. Pero después de unas dos millas, por muy mal que estuviera de mi humor al principio, esas voces se calman.

Henry David Thoreau dijo la famosa frase: «Creo que en el momento en que mis piernas comienzan a moverse, mis pensamientos comienzan a fluir». El aumento de endorfinas que se produce al subir colinas hace que la idea que se produce sea casi predecible. Hay puntos particulares en mis paseos en los que las ideas se me vienen a la cabeza, como si cayera de un árbol mágico a un lado de la carretera. En ese lugar se me ocurrieron muchos refinamientos en las frases o imágenes esenciales para mi charla de TED.

Pero es trabajo. Las ideas no surgen a menos que haya abordado el tema en cuestión. Si tuviera a U2 a todo volumen en mis oídos, lo que sería mucho más fácil, permanecerían enterrados o simplemente fuera de mi alcance.

El año pasado, mi empresa, Advertising for Humanity, tenía una última fecha límite para un gran encargo de marca para un cliente importante y, después de meses de trabajo, la idea no estaba prosperando. En un paseo matutino, se me ocurrió. La nueva campaña ha tenido un gran éxito. Nuestro equipo creativo hizo una caminata juntos hace unos meses para otra tarea importante. La carretera parecía ser mucho más eficaz que una pizarra blanca para resumir el problema en su esencia. El claro que creamos nos llevó a otra gran idea que ha tenido un éxito rotundo.

Caminar es ideal para conversaciones profesionales sinceras. Cuando dirigía una gran empresa en Los Ángeles, solía llevar a los empleados a pasear por Sunset Boulevard para hablar de las cosas. El biógrafo Walter Isaacson señaló que caminar era la forma preferida de Steve Jobs de mantener una conversación seria. No es un descanso. Es un cambio de escenario, pero es trabajo. El caminar simplemente hace que el trabajo sea más productivo . El movimiento hace que la conversación sea menos dura, más auténtica, incluso más responsable.

Así que, cuando realmente necesite hacer algo, aléjese de su ordenador y de la sala de conferencias y dé un largo paseo. No es un lujo. Es trabajo.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.