Sobre las trampas del aprendizaje supersticioso
por Rita McGrath
En la investigación empresarial, a menudo creamos teorías sobre lo que funciona y lo que no funciona basándonos en pruebas correlacionadas, pero no causales. Elegimos un resultado (una actuación exitosa, por ejemplo) e identificamos incorrectamente la causa de ese resultado. Este es un defecto importante en nuestro trabajo, como ha señalado mi colega Phil Rosenzweig en su trabajo sobre» efecto halo.”
En las organizaciones, hay un fenómeno similar, que llamaré «aprendizaje supersticioso». El aprendizaje supersticioso tiene lugar cuando la conexión entre la causa de una acción y los resultados obtenidos no está clara o se atribuye erróneamente. Por ejemplo, piense en un gerente de una empresa que entró fortuitamente en un mercado en crecimiento justo en el momento adecuado. Este entrenador parece exitoso y es recompensado con varios ascensos en los puestos sénior. Obviamente, el tipo debe saber lo que hace, porque siempre ha tenido éxito, ¿verdad? En realidad, no, una de las realidades menos justas de los negocios modernos es que es totalmente posible obtener buenos resultados sin ser particularmente hábil (¿por qué si no? Dilbert¿ser tan popular?). A menudo, el único antídoto para que todos piensen que la persona es dorada es que se produzca algún tipo de revés. Deje que este gerente encuentre un problema y sus verdaderas habilidades surgirán para ponerlas a prueba.
Por ejemplo, una importante tienda minorista se enorgullecía del crecimiento constante y rentable de su negocio de CD de música durante un largo período de tiempo. Estaba ganando participación de otros jugadores y se había convertido en el destino de referencia para muchas personas interesadas en la música popular. ¿Cuál era el problema? Nadie estaba viendo los cambios en las ventas de CD en relación con los cambios en las ventas totales de música. Lo que pasaba era que las descargas digitales se disparaban en su propio crecimiento; mientras tanto los ingresos de toda la industria se estaban reduciendo. La verdadera historia no fue una historia de éxito. Más bien, se trataba de hacerse con acciones de un mercado que estaba en profunda caída. De hecho, Forrester Research predice que la industria en su conjunto (no solo la parte del CD físico) estará en lento declive durante algún tiempo. Solo cuando los directivos empezaron a analizar la categoría de música en su conjunto se dieron cuenta de que su «gran éxito» era en realidad un callejón sin salida.
El mismo principio se aplica al desarrollo profesional: desconfíe de quienes nunca han sufrido un fracaso, ya que es probable que no estén preparados cuando ocurre lo inesperado.
Una mejor manera de atribuir el éxito a las causas correctas es exponer su «teoría del caso» y luego compararla con la realidad, antes de que se conozcan los resultados. Luego, si puede, ponga a prueba la teoría en diferentes situaciones (lo que los académicos llaman condiciones límite) para ver si se mantiene en todas ellas. Cuando tiene un consultorio que parece producir resultados replicables, vale la pena empezar a creer en eso.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.