PathMBA Vault

Costing

Deje de sembrar miedo por la quiebra

por Lawrence Weiss

Basta, basta ya. No lo vuelva a decir nunca. No mencione la deuda del gobierno de los EE. UU. ni la palabra impago en la misma frase. La declaración correcta es que el gobierno de los Estados Unidos no dejará de pagar su deuda, ni ahora, ni en un futuro próximo, ni nunca.

La negativa del Congreso a aumentar el techo de la deuda es equivalente a cortar sus tarjetas de crédito. Obligaría al gobierno de los Estados Unidos a dejar de pedir préstamos adicionales y limitar el gasto a los ingresos que recibe. El gobierno se vería obligado a vivir dentro de sus posibilidades, algo que muchos estados e individuos hacen actualmente.

Tenga en cuenta que para el año fiscal 2013, el gobierno de los EE. UU. habrá recaudado aproximadamente 2,8 billones de dólares y habrá gastado unos 3,5 billones de dólares. Seguir adelante sin aumentar el techo de la deuda significa reducir los gastos un 20% (o generar de alguna manera un 25% más de ingresos). Está claro que este sería un acontecimiento importante. La deuda que venza podría reembolsarse emitiendo nueva deuda por el mismo importe, de modo que esto no cambiaría la deuda total pendiente ni afectaría al techo de la deuda. Por lo tanto, no debería haber riesgo de que la deuda no se pague al vencimiento.

No aumentar los préstamos (durante un breve período de tiempo hasta que el Congreso aumente el techo de la deuda) significa que el Presidente y el Congreso tendrán que decidir qué derechos o servicios gubernamentales dejar de financiar. Debería resultar inconcebible que los Estados Unidos decidan dejar de pagar los intereses de la deuda pública estadounidense. Hay ingresos suficientes para pagar los intereses de la deuda. Si hay alguna duda sobre el pago de los intereses a su vencimiento, el Congreso y el Presidente deberían actuar ahora para eliminar esta pregunta de una vez por todas.

Esto deja al presidente con decisiones muy dolorosas. Si el gobierno retrasa los pagos (paga las facturas en el orden en que llegan a medida que llegan los ingresos), reduce (o elimina) programas específicos, promulga recortes generalizados o introduce tarifas más altas para ciertos servicios. Los EE. UU. también podrían optar por vender activos (oro, petróleo, derechos mineros) o el derecho a prestar y cobrar por ciertos servicios (autopistas de peaje).

Está claro que el presidente no quiere hacer nada de esto. Pocas personas quieren reducir sus gastos o decirle a un ser querido que tienen que hacerlo. Repartir dinero es mucho más divertido que negarse a hacerlo. Sin embargo, de eso se trata el proceso de presupuestación. Esto es lo que significa ser responsable desde el punto de vista fiscal. La facilidad de crédito, ayudada en gran medida por la flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal, ha permitido al Gobierno de los Estados Unidos evitar cualquier sentido de responsabilidad fiscal.

Limitar el importe de la deuda que una persona puede pedir prestado obliga a empezar con la responsabilidad fiscal. Hacerlo en este momento en EE. UU. causará grandes problemas y es probable que lleve a los Estados Unidos a otra recesión (razón por la cual el techo de la deuda) debería criarse). Pero debe quedar claro que, en ningún escenario imaginable, provocará que el gobierno de los Estados Unidos deje de pagar su deuda. Así que, por favor, señor Presidente (y todos los demás miembros del gobierno y los medios de comunicación), deje de decir que podría ser y deje muy claro que Estados Unidos no incumplirá sus obligaciones de deuda bajo ninguna circunstancia (incluido un límite al límite de la deuda).

Una última reflexión: no entiendo, aparte de la política venal, la razón para cerrar los servicios gubernamentales con ingresos positivos en efectivo. Por ejemplo, algunos parques nacionales, como el Gran Cañón, generan más dinero con las tasas de entrada y los permisos (al menos en esta época del año) que con el coste de funcionamiento de los parques (lo que el gobierno paga a los guardaparques). Peor aún, cerrar los parques hace que el gobierno pierda todos los ingresos (y no los recuperará más adelante) mientras los costes se sigan acumulando (no los pagan ahora, pero es casi seguro que pagarán a los guardaparques por el tiempo cerrado una vez que se restablezca el servicio). Esto no tiene sentido, ya que perjudica a los visitantes de los parques, perjudica a las empresas de los alrededores y convierte un servicio gubernamental con beneficios en efectivo en un coste.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.