PathMBA Vault

Technology and analytics

¿Seis fuentes de energía ilimitada?

por Gardiner Morse

Estamos rodeados de fuentes inagotables de energía limpia (el sol, el viento, el océano, las plantas, los átomos, el núcleo terrestre), pero la razón tecnológica y económica para utilizarlas ha quedado rezagada con respecto a nuestra imaginación. El insaciable y destructivo apetito mundial por la energía hace que algunos de los conceptos más descabellados de energía limpia parezcan cada vez más plausibles y necesarios. Aquí analizamos seis tecnologías energéticas innovadoras en distintas etapas de desarrollo. Los científicos y emprendedores han estado jugando con algunas de estas ideas durante décadas; otras pasaron de las mesas de dibujo a proyectos piloto recientemente. Todos tienen un respaldo serio y un gran potencial, y ninguno es una apuesta segura.

1. Vientos fuertes

La idea

Las turbinas eólicas convencionales se detienen cuando el viento se detiene. Los globos o rotores con turbinas podrían interceptar vientos fuertes y confiables de 1000 a 15 000 pies de altura.

Jugador clave

Magenn Power, con sede en Ottawa, espera lanzar la primera turbina comercial de gran altitud del mundo, un dirigible lleno de helio de 60 pies de diámetro, en 2010.

De hecho

Existe la posibilidad de que haya suficiente energía eólica a gran altitud como para alimentar el planeta 100 veces. Queda por ver si los obstáculos tecnológicos se pueden superar y la energía se puede explotar económicamente.

2. Crudo verde

La idea

Los biocombustibles fabricados con aceites vegetales requieren varios pasos de recolección y procesamiento. Las algas modificadas genéticamente podrían agilizar la producción al secretar petróleo de forma continua para refinarlo y convertirlo en combustible para el transporte.

Jugadores clave

Synthetic Genomics, dirigida por el empresario del genoma humano J. Craig Venter, y Sapphire Energy, con el respaldo de Bill Gates, están diseñando algas para producir un «biocrudo» precursor de la gasolina, el combustible para aviones y el diésel.

De hecho

El combustible para algas existe, pero aún no se puede producir de forma económica. Aun así, decenas de empresas, incluidas firmas aeroespaciales y petroleras, están invirtiendo fuertemente. El gobierno de los Estados Unidos destinó 50 millones de dólares a la producción de combustible para algas este año.

3. Próxima ola

La idea

La energía del movimiento ondulatorio se puede capturar para hacer funcionar los generadores eléctricos.

Jugador clave

Al menos tres docenas de empresas están desarrollando tecnologías de energía undimotriz. La escocesa Pelamis Wave Power fabrica el dispositivo que impulsa el primer parque de olas comercial del mundo, que se puso en marcha en 2008 en la costa de Portugal. Cada máquina de 13 pies de diámetro puede suministrar suficiente electricidad para abastecer a 500 hogares.

De hecho

Aunque la energía undimotriz aún no es competitiva, un análisis de Greentech Media/Prometheus Institute situó el mercado de todo tipo de energía oceánica en 500 millones de dólares anuales en cinco años, con un crecimiento de 100 veces hasta alcanzar un gigavatio de capacidad.

4. El poder de las estrellas

La idea

La fusión nuclear (la reacción atómica que impulsa las estrellas) podría utilizarse para generar energía limpia.

Jugador clave

En 2010, la Instalación Nacional de Ignición de los Estados Unidos concentrará 192 láseres en una pequeña cápsula llena de hidrógeno para iniciar una reacción de fusión que se espera produzca más energía de la que consume, una primicia fundamental en el camino hacia la energía de fusión.

De hecho

Los científicos han perseguido este objetivo durante 50 años; solo el gobierno de los Estados Unidos ha gastado más de 20 000 millones de dólares en la investigación de la fusión. Aun así, faltan al menos 15 años para los primeros experimentos con la fusión como fuente de energía.

5. Calor profundo

La idea

Las plantas geotérmicas convencionales solo pueden aprovechar la calefacción cerca de la superficie terrestre. Los sistemas geotérmicos mejorados (EGS), que inyectan agua fría a dos millas o más de profundidad en la Tierra para sobrecalentarse, pueden funcionar en casi cualquier parte.

Jugador clave

Se están llevando a cabo docenas de proyectos de I+D sobre EGS a nivel internacional. La empresa australiana Geodynamics espera poner en marcha una planta piloto de un megavatio, una de las más grandes del mundo, a principios de 2010.

De hecho

Con mejoras tecnológicas fácilmente alcanzables, EGS podría convertirse en una importante fuente de energía económica y sostenible, afirma el Departamento de Energía de los Estados Unidos.

6. Sol eterno

La idea

Las células solares terrestres se ven obstaculizadas por las nubes, el polvo y el anochecer. Las células en órbita podrían capturar la energía del Sol las 24 horas del día, casi todos los días del año, y luego transmitirla en ondas de radio a la Tierra.

Jugador clave

La empresa emergente Solaren tiene un contrato con la empresa californiana Pacific Gas and Electric para suministrar la primera electricidad desde el espacio a partir de 2016.

De hecho

La NASA y el Departamento de Energía de los Estados Unidos han gastado unos 80 millones de dólares en los últimos 30 años estudiando esporádicamente el concepto y han llegado a la conclusión de que es técnicamente factible, pero difícil de hacer competitivo.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.