Investigación: Su jefe abusivo probablemente tenga insomnio
por Christopher M. Barnes
Cuando un jefe actúa como un imbécil, se crean muchos problemas en el lugar de trabajo. Durante las últimas décadas, los investigadores de gestión han estudiado lo que llamamos supervisión abusiva, que implica un comportamiento verbal y no verbal hostil (pero excluye el contacto físico). UN gran cantidad de investigaciones demuestra que la supervisión abusiva conduce a una letanía de resultados negativos para los subordinados, como el estrés, la baja satisfacción laboral, las conductas desviadas (como el robo), el bajo rendimiento y la intención de dejar el trabajo.
Históricamente, esta investigación ha descrito la supervisión abusiva como estable en el tiempo. En otras palabras, la suposición anterior era que algunos jefes son imbéciles y otros no. Pero investigación reciente indica que el mismo líder puede ser abusivo un día y amable otro día. Las diferencias en el mismo líder a lo largo de los días son, de hecho, mayores que las diferencias medias entre los líderes. Esto significa que los líderes que a menudo son imbéciles todavía tienen días en los que son buenos, y los líderes que a menudo son amables todavía tienen días en los que son imbéciles.
Mis colegas ( Lorenzo Lucianetti, Devasheesh Bhave, y Michael Christian) y me basé en esta investigación para investigar qué hace que los líderes sean abusivos algunos días, pero no otros. Mi investigación anterior se centró principalmente en cómo el sueño influye en la conducta en el trabajo. Gracias a ese trabajo, he descubierto que dormir es importante para restaurar la capacidad de ejercer el autocontrol. Partiendo de ahí, mis colegas y yo planteamos la hipótesis de que la falta de autocontrol en un día determinado haría que los líderes tuvieran más probabilidades de participar en las conductas negativas asociadas a la supervisión abusiva. Por ejemplo, encontrarse con un error cometido por un empleado puede crear la tentación de menospreciarlo públicamente, y el nivel actual de autocontrol que posee un líder determinará la probabilidad de que el líder ceda ante la tentación. Además, planteamos la hipótesis de que, debido a este efecto en el autocontrol, dormir una noche determinada influiría en la supervisión abusiva en un día determinado. Por último, la supervisión abusiva diaria debería influir en el grado en que los subordinados del líder dedican plenamente a su trabajo ese día; el abuso debería llevarlos a retirarse en lugar de a comprometerse.
Para probar este modelo, realizamos un estudio de campo con 88 líderes y sus subordinados. Durante dos semanas, los líderes completaron encuestas al principio de cada jornada de trabajo sobre su sueño la noche anterior y su autocontrol en ese momento. Durante las mismas dos semanas, los subordinados completaron encuestas al final de cada jornada de trabajo sobre la conducta abusiva de su líder como supervisor ese día, así como sobre su propio compromiso laboral ese día. Nuestros análisis se centraron en los efectos individuales, en analizar lo que ocurrió a lo largo de los días dentro de un líder determinado (en lugar de comparar a los líderes entre sí).
Los resultados coincidieron en gran medida con nuestro modelo, con una excepción. Descubrimos que el líder duerme todos los días calidad, pero no la cantidad, influyó en el autocontrol y la conducta de supervisión abusiva del líder y, en última instancia, en el grado en que sus subordinados se dedicaron a su trabajo ese día. No está claro por qué la cantidad de sueño no tuvo el efecto que predijimos, pero el efecto en la calidad del sueño estaba muy claro; un líder determinado tenía un comportamiento más brusco después de una mala noche de sueño que de una buena noche de sueño, y esto influyó en sus subordinados a dejar de trabajar. (Para obtener más información, consulte nuestro artículo de próxima publicación en Revista de la Academia de Administración.)
Quizás lo más interesante de estos hallazgos es que el sueño de los líderes influyó en los resultados de los subordinados. Aunque la mayoría de nosotros apreciamos en cierta medida que nuestro sueño influye en nuestro comportamiento y resultados, no mucha gente esperaría que el sueño de otra persona influyera en el propio comportamiento. Pero esto es precisamente lo que descubrimos: la calidad del sueño de los líderes influyó en la participación laboral de los subordinados. Por lo tanto, si los líderes quieren que sus subordinados se comprometan de verdad, deberían empezar por preocuparse por su propio sueño. Afortunadamente, hay estrategias para mejorar el sueño.
Por desgracia, algunos líderes vienen a trabajar somnolientos y de mal humor, gritan a sus subordinados y luego se sorprenden al ver que sus subordinados se están desconectando del trabajo. Esperamos que los resultados de investigaciones como el nuestro ayuden a convencer a los líderes de que dormir es importante y debe ser una prioridad, de modo que los líderes duerman mejor y también ofrezcan un mejor lugar de trabajo para sus subordinados. De la misma manera que un niño somnoliento es malhumorado y se porta mal, los líderes que no duermen bien obtienen los mismos resultados. Y todos los padres saben que la mejor solución es dormir bien por la noche. Por el bien de sus subordinados, los líderes deben seguir la misma sabiduría.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.