Los motores de recomendación personalizados están llegando a la atención médica
por Sam Glick
En la última década, los consumidores han pasado de preocuparse por compartir información financiera personal cuando compran en Internet a seguir las recomendaciones de los minoristas en línea para ellos. Esto se debe a que las mejores tiendas en línea ofrecen a los clientes una experiencia de compra cuidada y altamente personalizada. Permiten a los compradores obtener información exhaustiva sobre los productos y opiniones de sus pares y parece que saben lo que busca el consumidor antes de que la persona se lo pida y, a veces, incluso antes de que sepa que lo quiere.
Ahora, las empresas de salud están experimentando con las capacidades digitales para ver si pueden fomentar un nivel de influencia similar en la vida de las personas. Al hacerlo, están poniendo a prueba los límites del poder potencial de reutilizar las innovaciones minoristas en línea a las que los consumidores se han acostumbrado en diversos sectores y, en el proceso, podrían renovar la atención médica.
Por ejemplo, la empresa de tecnología digital Omada Health ayuda a las personas a perder peso y prevenir la diabetes mediante el asesoramiento conductual en línea. Iora Health ataca la atención innecesaria al combinar el análisis de los pacientes impulsado por la tecnología con una atención de alto contacto y en equipo en su red de clínicas de atención primaria. Y la aplicación iTriage de Aetna ayuda a las personas a encontrar la atención más adecuada y asequible mediante la búsqueda en una base de datos de síntomas y causas probables. La aplicación también proporciona detalles sobre la atención más adecuada para esa afección, junto con los proveedores médicos más cercanos, y descripciones detalladas e información sobre los costes de las pruebas y tratamientos recomendados, teniendo en cuenta la cobertura de seguro específica de la persona.
Centro de información
Cómo están cambiando los modelos de negocio digitales
Patrocinado por Accenture
Ninguna estrategia es estática.
Las innovaciones sanitarias como estas ofrecen posibilidades interesantes. Si, como los minoristas en línea, las compañías de salud logran desarrollar plataformas digitales que puedan influir en las decisiones de las personas, podrían lograr el santo grial de la atención médica: el cambio de comportamiento. Una vez que eso suceda, enfermedades como la diabetes podrían perder prevalencia en la población y la calidad de vida de las personas, en general, mejoraría.
Al mismo tiempo, la mejora de la coordinación de la atención, la eficacia del centro de atención, la mejora del estilo de vida, la reducción del sobretratamiento y el aumento del cumplimiento de los medicamentos podrían suponer un ahorro de más de 500 000 millones de dólares al año en atención médica.
Hoy en día, existen importantes obstáculos para hacer realidad esta visión. Para empezar, los datos que alimentan a las empresas de salud centradas en la digitalización siguen teniendo un alcance bastante limitado. Las personas pueden programar citas automáticamente y recibir alertas si hay un retraso en el consultorio del proveedor. Pero eso está muy lejos de los datos que necesitarían las empresas de salud para desarrollar herramientas realmente útiles y proactivas que permitieran a las personas tomar decisiones saludables.
Aun así, de los cambios que ya están en marcha se desprende claramente que la atención médica digital no es un futuro lejano. Ya se está extendiendo en dosis en varios frentes, lo que ofrece lecciones a otras empresas de salud y también a otros sectores que luchan por conectarse mejor digitalmente con sus clientes.
Pensemos en el caso de Proteus Digital Health. Proteus es una empresa de tecnología digital que utiliza un sensor ingerible, un parche portátil y una aplicación de software para rastrear el cumplimiento de los medicamentos. Los productos ingeribles, incluidos los comprimidos que se activan con el ácido del estómago, detectan la ingesta de medicamentos y los datos fisiológicos y pueden alertar a una persona (o al proveedor de atención médica) si se salta el medicamento o no se toma en la dosis correcta. La tecnología permite a las personas controlar mejor la diabetes, la hipertensión y otras afecciones que dependen de los medicamentos.
Permitir a las personas controlar los cuidados crónicos, como la diabetes, podría reducir significativamente el gasto sanitario de los EE. UU., ya que esos gastos representan el 85 por ciento del mismo. Se estima que alrededor de la mitad de las personas con enfermedades crónicas no toman sus medicamentos según lo recetado.
El sistema de salud lleva mucho tiempo esforzándose por modificar el comportamiento de las personas para ayudarlas a prevenir o controlar estas afecciones. Al utilizar las capacidades digitales para desarrollar una visión altamente personalizada sobre el comportamiento de una persona, Proteus permite digitalmente a las personas hacer frente a su afección. Es a la vez de alta tecnología y es mucho más complejo que los esfuerzos anteriores para el tratamiento de la enfermedad.
Algunas personas pueden considerar que este tipo de visión frecuente de los asuntos de salud personal es sutilmente —o literalmente, como en el caso de Proteus— invasivo. Pero recuerde que eso es lo que sintieron muchos consumidores cuando Amazon y Google empezaron a sugerir productos basándose en un perfil de consumidor digital, con demasiada frecuencia con una precisión asombrosa.
Si el sector de la salud puede desarrollar herramientas útiles y proactivas, y si puede generar el tipo de interés de los consumidores del que disfrutan los minoristas hoy en día, no solo se lograrán mejoras en el bienestar de las personas, sino que el panorama de la salud en su conjunto también cambiará profundamente.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.