Fomentar las buenas ideas
por Jan van den Ende, Bob Kijkuit
Los gerentes saben que el simple hecho de generar muchas ideas no necesariamente produce ideas buenas. Lo que las empresas necesitan son sistemas que fomenten las buenas ideas y seleccionen las malas, antes de que lleguen a la mesa del responsable de la toma de decisiones. Nuestras investigaciones muestran que aprovechar las opiniones de muchas personas al principio del proceso puede ayudar a garantizar que las mejores ideas lleguen a la cima.
No es raro que las actividades de generación de ideas de las empresas produzcan miles de ideas. Revisarlos todos para encontrar los mejores consume muchos recursos y no garantiza resultados de alta calidad. Después de todo, ¿con qué seriedad considerarán los críticos la idea número 532? Probablemente solo reciba una atención superficial y solo se seleccione para su desarrollo si su utilidad se hace evidente de inmediato. Es probable que este enfoque de selección deje posibles ideas taquilleras en la sala de montaje.
Sin embargo, algunas firmas están tomando medidas para mejorar sistemáticamente la calidad de las ideas antes de que se presenten para su revisión. Están animando a los empleados a discutir primero las ideas con sus colegas para obtener información sobre su viabilidad técnica y de mercado o sobre cómo se ajustan a los objetivos de la empresa, lo que aumentará el valor de las ideas o provocará su desaparición temprana y apropiada.
Piense en cómo funciona esto en Unilever, donde seguimos el desarrollo de ideas en los laboratorios de alimentos de la empresa en un estudio de 14 meses. Los empleados de allí solían discutir una idea con sus compañeros y, en función de sus comentarios, hacían cambios en la idea antes de presentarla. Las personas que recurrían a colegas ajenos a sus departamentos tenían más éxito; hablar de una idea con ellos aumentaba sus posibilidades de adopción, mientras que las conversaciones con colegas del mismo departamento no. Curiosamente, la comunicación con amigos o colegas de confianza parecía ayudar a la adopción, probablemente porque sus opiniones tendían a ser más ricas y ofrecían comentarios más constructivos y críticos, lo que conducía a cambios más sustanciales en la idea en sí misma. Es más, cuanto mayor sea el número de perspectivas que tenga un empleado, mayores serán las probabilidades de que su idea sea adoptada.
Otras firmas adoptan un enfoque similar. En la empresa de investigación biotecnológica KeyGene, la dirección aconseja a los empleados que discutan las ideas con otras personas antes de presentarlas a un comité de revisión. En el programa ThinkPlace de IBM, los «catalizadores» crean redes de personas en torno a las ideas. Los empleados publican ideas en un sitio de intranet; los catalizadores seleccionan las más prometedoras e solicitan comentarios o apoyo a las personas de su red. Finalmente, piden a uno o más miembros de la red, no necesariamente al creador de la idea, que presenten el concepto a un gerente directo o a un fondo de innovación interno.
Este enfoque del desarrollo de ideas ofrece un claro payoff en términos de eficiencia y calidad de las ideas. Pero también tiene otra ventaja: mejora la motivación al aumentar las probabilidades de éxito y reducir las probabilidades de que un empleado invierta indebidamente en una idea que probablemente fracase.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.