PathMBA Vault

Innovación

Mi dentista imprimió mi corona en 3D

por Saul Kaplan

Como adicto a la tecnología y aspirante a geek, he estado prestando atención a la impresión 3D y al creciente movimiento de los fabricantes. Cuando digo prestar atención, me refiero a leer sobre ello, ver a hackers y aficionados crear cosas y preguntarme si hay algo más en la tecnología que las baratijas de plástico de colores brillantes que abarrotan mi escritorio. La impresión 3D realmente no me ha afectado todavía. Eso fue hasta que hace poco me rompí un diente y no tuve más remedio que ir al dentista de mi familia. Fue el sillón del dentista lo que más que ningún otro artículo o demostración me convirtió en el potencial de la impresión 3D. A veces, la disrupción tiene que darle justo en la boca antes de que preste atención.

Bien, no era ajeno a la odontología restauradora. Hace unos siete años me rompí otro diente que requería una corona y no recordaba el proceso con cariño. Requería varias visitas prolongadas (sin mencionar las caras) a mi dentista. Primero tuvo que hacer un molde físico de mi diente dañado. El molde lo enviaron a un laboratorio dental local para fabricar una corona permanente. Mientras tanto, me enviaron a casa con el inconveniente de una corona temporal hecha de un compuesto curado asegurada con cemento temporal. Semanas después, cuando el moho permanente regresó del laboratorio, me llamaron al dentista para otra visita prolongada para ponerme la nueva corona.

No fui un campista feliz, y corrí la misma suerte siete años después. Sin embargo, esta vez, en lugar de un molde físico, el dentista me insertó una cámara digital en la boca y, lo siguiente que supe, apareció inmediatamente una imagen digital de mi diente dañado en la pantalla de un ordenador situada justo al lado de mi sillón de dentista. Mi dentista sabe que soy un adicto a la tecnología, así que hizo todo lo posible para demostrar su nueva capacidad tecnológica. Vi cómo mi diente dañado giraba en todo su esplendor 3D cuando ejecutó el software de diseño para colocar rápida y mágicamente una corona digital sobre mi diente digital astillado. ¡Listo! Incluso hizo algunos ajustes manuales en la corona digital con el software de diseño asistido por ordenador, un poco fuera de lugar aquí y un poco suavizado allá.

Es lo que pasó después lo que me dejó boquiabierto y me convenció de que la impresión 3D es importante. Mi dentista presionó enviar en su teclado y luego me llevó a otra habitación de su consultorio dental, donde señaló con orgullo un aparato del tamaño de un microondas grande. El diseño digital de mi nueva corona se había transmitido a una fresadora CNC (control numérico por ordenador). La impresión 3D tiene dos enfoques básicos: impresoras que depositan capa tras capa de materiales para construir un objeto desde cero y fresadoras CNC que cogen un bloque de material y tallan el objeto deseado. Observé con asombro cómo me esculpieron la corona en un bloque de compuesto dental justo delante de mis ojos.

En unos diez minutos, con mi nueva corona en la mano, volví al sillón del dentista, donde la colocaron por expertos de forma permanente. Le pregunté a mi dentista si esta nueva capacidad había hecho cerrar el laboratorio dental que antes fabricaba coronas de rutina. Me dijo que acababa de revisar su presupuesto y que, de hecho, había aumentado sus gastos en el laboratorio. Resulta que el laboratorio está más ocupado que nunca centrándose en trabajos de restauración no rutinarios y de mayor valor. Al mismo tiempo, mi dentista se dedica a ofrecer una mejor relación calidad-precio a sus pacientes, y me regalaron una nueva corona en una sola visita y una lección de vida de innovación.

A veces, el uso más atractivo de una nueva tecnología no es el que se muestra en la sala de exposiciones o aparece en YouTube. Los juguetes de plástico que ahora se pueden imprimir bajo demanda pueden no importar mucho, pero para el dentista, como para muchas otras profesiones, la oportunidad de diseñar y fabricar productos internamente con la impresión 3D ya está revolucionando los negocios.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.