Moral Hazard en News Corp.
por Michel Anteby
Hoy en día, muchas empresas funcionan como muñecas anidadas rusas, en las que una figura grande está formada por muchas más pequeñas. Estas organizaciones presentan una cara unificada ante el mundo exterior, pero dependen en gran medida de otras empresas o personas externas, normalmente más pequeñas, para llevar a cabo muchas de sus actividades.
¿Qué parte de su iPad fabrica Apple? ¿El representante de atención al cliente de Verizon con el que está hablando forma parte realmente de esa empresa? ¿Cuántas piezas del avión Airbus o Boeing en el que vuela las fabrican realmente estas firmas? Muchos dirían que las respuestas a estas preguntas son irrelevantes. Mientras se presten los servicios y se fabriquen los productos, dicen, esas configuraciones organizativas son beneficiosas. Permiten a las empresas mantenerse ágiles y reaccionar ante las cambiantes demandas. Sin embargo, el riesgo moral asociado a menudo pasa desapercibido. Este riesgo puede resultar aún mayor cuando los distintos elementos de la «cadena de delegación» obedecen a diferentes normas.
¿Qué tiene que ver esto con la actual Rupert Murdoch ¿caso? Periodistas de Noticias del mundo Al parecer, contrató a personas ajenas a la empresa para hackear ilegalmente los teléfonos de personas seleccionadas. Que estos hackers parece que no lo son Noticias del mundo empleados ilustra el modelo ruso de muñecos anidadores, que contiene las semillas del riesgo moral, ya que permite la plausibilidad de la negación. Si bien reconocemos fácilmente ese peligro en las industrias alimentaria y de confección y la necesidad de «proteger» todos los elementos de su cadena de producción, la mayoría de las demás industrias aún no lo han reconocido.
En el negocio de los medios de comunicación, las noticias requieren un abastecimiento justo y seguro, a pesar de que un autónomo (o un muñeco pequeño) pueda estar creando la historia. Pero en el Noticias del mundo, las personas a las que se les pidió que hackearan los teléfonos las contrataron al parecer periodistas, pero no eran periodistas en sí mismas. Esto les dio la libertad de obedecer normas diferentes a las de sus empleadores. No hace falta decir que los periodistas no deben actuar de forma ilegal. La resolución 1003 del Consejo de Europa de 1993 sobre la ética del periodismo afirma claramente que «en la profesión de periodista, el fin no justifica los medios; por lo tanto, la información debe obtenerse por medios legales y éticos». Los asalariados en Noticias del mundo, sin embargo, no tenía que respetar este código de ética.
Cuando los grupos de medios de comunicación emplean a investigadores privados externos, las organizaciones de mantenimiento de la salud contratan a médicos externos y, en ocasiones, los gobiernos confían en mercenarios privados, la gente puede negar de manera plausible tener conocimiento de actividades ilegales. Además, los distintos estándares de cada grupo profesional pueden crear la falsa impresión de que todo va bien. Sin embargo el caso Murdoch nos enseña que las muñecas que anidan requieren toda nuestra atención. Aunque estas configuraciones parezcan ágiles, también pueden resultar muy problemáticas. El hecho de que los grupos profesionales trabajen por separado por una causa común no significa que la línea de producción sea segura. De hecho, el modelo de muñecas que anidan puede ser la mejor manera de equivocarse y, al parecer, hacer lo correcto.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.