Consejos de Immelt de GE para situaciones de crisis: mantenga su compromiso con el crecimiento
por Steve Prokesch
Mantenga su empresa a salvo, pero siga construyendo el futuro. El CEO de GE, Jeff Immelt, dio ese consejo a sus 175 principales directivos en una reunión reciente. No podría estar más de acuerdo. Con los mercados financieros en crisis y la economía en caída, la tendencia natural es retirarse al búnker, pero esa es la antítesis del liderazgo.
Immelt me habló de su discurso ante sus altos directivos durante una entrevista para una próxima Harvard Business Review artículo sobre cómo GE enseña a sus equipos de dirección a liderar el cambio (búsquelo en la edición de enero). El crecimiento orgánico es el cambio particular que Immelt ha estado impulsando durante cinco o seis años. Me preguntaba cómo afectarían los problemas actuales a su agenda.
Immelt reconoció que tenía que haber un ajuste, pero eso no significaba dejar el crecimiento en un segundo plano. Así que, si bien la reducción de costes sería la prioridad de los servicios financieros, GE tenía previsto, en palabras de Immelt, «dedicarse» a áreas como la energía renovable, las tecnologías de agua limpia y los motores a reacción y locomotoras que ahorran combustible.
En la entrevista y en un mesa redonda este mes en la Escuela de Negocios de Harvard, Immelt señaló que después del 11 de septiembre, cuando la aviación comercial fue un desastre, GE siguió adelante. GE, que ya es una fuerza en el arrendamiento de motores a reacción y aviones, siguió invirtiendo en nuevos productos y relaciones con los clientes. El resultado: su cuota de mercado creció, lo que «nos va a ayudar dondequiera que vaya esta recesión», dijo Immelt.
Otra razón crucial para seguir invirtiendo en el futuro, según Immelt, es mantener a los empleados motivados. En un momento en el que es fácil sentirse desesperado, trabajar en proyectos de este tipo da a las personas la sensación de que pueden ayudar a garantizar un futuro sólido y mejor para sus empresas y para ellas mismas. De hecho, ahora más que nunca, las empresas necesitan el arduo trabajo y las ideas de sus empleados. Mire lo que pasó en el Gran Depresión!
En medio de los gritos de que la intervención del gobierno en la banca es socialismo, fue reconfortante escuchar a Immelt, un autodenominado republicano de toda la vida, ridiculizar ese punto de vista simplista.(Consulte mi blog sobre el tema.) En Harvard, dijo: «La idea de que el mercado libre lo resuelve todo nunca ha sido cierta… El gobierno siempre ha sido un catalizador del cambio… y puede ser un catalizador positivo del cambio».
Immelt dio un último consejo para los líderes, que me pareció especialmente valioso en tiempos difíciles:
Sea decisivo: Tome decisiones, incluidas algunas ocasiones en las que no tenga la información perfecta.
Rinde cuentas: Mantenga sus decisiones, admita cuando ha cometido un error y asegúrese de que usted y su equipo rinden cuentas.
Sea transparente: No se limite a decir la verdad, comparta la intención detrás de sus decisiones.
Sea un unificador: Haga que la gente sienta que forma parte de algo que durará.
Esté dispuesto a cambiarse a sí mismo: Aproveche el crecimiento personal.
El liderazgo, dijo Immelt, es «un viaje intenso hacia uno mismo. Se trata de cuánto quiere aprender. Se trata de cuánto quiere donar. Se trata de un cambio personal y de estar preparado para renovarse cada día». ¡Amén!
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.