PathMBA Vault

Educación de negocios

El trabajo contra la vocación: lo que no aprendí en la escuela secundaria

por Andrew J. Hoffman

La lección que me enseñó trabajar como albañil por encima de todas las demás, una que no está en los libros de texto pero debería estar, es la siguiente: hay pura alegría cuando se arriesga para perseguir su sueño y encontrar un trabajo con el que se conecte profundamente.

Ahora, como profesor universitario, veo a mis alumnos luchando con el deseo de tener algo más que una carrera. Quieren tener una «vocación», pero muchos se sienten insatisfechos y frustrados, ya que siguen el camino marcado por otros y tienen miedo de establecer el suyo propio. He aconsejado a muchos de mis alumnos que sigan su pasión como lo hice yo. Pero no es algo fácil de hacer.

Aprendí al construir eso, al final, para que mi carrera sea mi vocación, no será lo que diseñé, sino el conjunto de lo que experimenté. No tendrá como objetivo un objetivo fijo de estabilidad y certeza, sino una búsqueda continua de crecimiento y conciencia. Ese crecimiento no será para que otros lo critiquen y revisen, sino para que yo lo juzgue y considere satisfactorio. Ahora sé que mi primera decisión de convertirme en carpintero en Nantucket fue solo el primer paso de un viaje que no sabía que estaba emprendiendo. Y eso es lo que lo hace tan maravilloso. A pesar de su aparente irracionalidad, fue mi anuncio para mí y para los demás de que mi vida era mía.

Cuando empecé este viaje, solo quería ser carpintero. Pero superé mis sueños más locos y me convertí en constructor, una distinción que ni siquiera sabía que existía cuando empecé. Y darme cuenta me lleva a una verdad primordial e ineludible: que una vida bien vivida debe ser un esfuerzo creativo. Sea cual sea la forma que adopte la creatividad, ya sea en la carpintería, la construcción, la enseñanza, la crianza de una familia o la escritura de un libro, el desafío de mirar dentro de nosotros mismos para encontrar ese elemento creativo nos convierte en quienes somos. Pero lo más probable es que, si estamos realmente abiertos a las posibilidades de una vocación, descubramos que la satisfacción venga de un lugar muy diferente del que esperábamos encontrarla.

Valoro mis experiencias como constructor y las miradas de asombro en los rostros de la gente cuando les digo que elegí este camino antes que el posgrado. Sigo manteniendo mi conjunto de herramientas y hago reparaciones constantes en mi casa (muchas no son necesarias). Y recuerdo la certeza de satisfacción que sentía por el trabajo bien hecho. Sentí una claridad en la construcción que no se obtiene tan fácilmente en el mundo académico.

Esto no quiere decir que el mundo académico no sea una profesión noble o que no deba dedicar mi vida a ello ahora. Quiere decir que la satisfacción en la vida proviene de saber quién es, qué quiere hacer y mantener su idea de lo que es la calidad; cómo se mide el trabajo bien hecho. Matthew Crawford ha estado escribiendo últimamente sobre la necesidad de que la sociedad vuelva a examinar la suposición que se da por sentada de que todo el mundo debería ir a la universidad y conseguir un trabajo de escritorio de cuello blanco; que los oficios «tienen poco prestigio» y que la elección de dedicarse a ellos «se considera excéntrica, si no autodestructiva».

Si bien estoy de acuerdo en que los oficios son una profesión honorable (y actualmente bastante lucrativa, como puede atestiguar cualquiera que haya hecho una renovación en su casa). Pero lo más profundo para mí es el desafío de tomarse el tiempo para pensar en lo que realmente quiere en la vida antes de dedicar tiempo y dinero a la educación superior. Y una vez que tenga una idea de sí mismo, mantenga su propia medida de lo que es.

Las presiones de la conformidad en los estudios de posgrado pueden ser bastante fuertes; más vívidamente a la hora de graduarse, cuando los estudiantes comparan los salarios iniciales. Y esas presiones comienzan mucho antes para muchos. Hoy en día veo a jóvenes estudiantes crear sus currículums a partir del séptimo u octavo grado. El peligro de enseñar esta práctica tan pronto es la lección simultánea de que la medida de su valor proviene de fuera, de la evaluación de los demás a medida que examinan su currículum.

Cuando los estudiantes me preguntan hacia dónde deben ir en sus carreras para ganar más dinero o tener el mayor impacto, me apresuro a responderles: «Preguntas equivocadas, inténtelo de nuevo». Las preguntas clave son las que solo ellos pueden responder (con un poco de insistencia mía): «¿Qué tenía que hacer con su vida? ¿Qué quiere hacer? ¿Dónde encaja mejor?» La última lección para mis alumnos de mis años construyendo casas es que deben elegir su camino y estar abiertos a las posibilidades que surjan a medida que se embarcan en él. Realmente creo que se le revelarán las oportunidades.

Como dijo Henry David Thoreau con más elocuencia: «Lo aprendí, al menos, con mi experimento; que si uno avanza con confianza en la dirección de sus sueños y se esfuerza por vivir la vida que ha imaginado, tendrá un éxito inesperado en horas comunes».

Andrew J. Hoffman estudia en la Escuela de Negocios Stephen M. Ross de la Universidad de Michigan y es autor de Aprendiz de constructor Prensa de Huron River, 2010. Esta es la quinta entrega de una serie de publicaciones sobre cinco años dedicados a dirigir una empresa de construcción. La primera publicación fue Despedir a alguien: lo que no le enseñan en la escuela B. La segunda publicación fue: Hablar entre culturas (con o sin blasfemias). El tercer post fue Confiar en sus instintos: lo que no le enseñan en la escuela B. La cuarta publicación era, Cómo funciona la camaradería: lo que no aprendí en la escuela B.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.