En una era de autopromoción, celebrando a los invisibles
por David Zweig
Entre las películas nominadas al Óscar este domingo, me quedo con una en particular. De Morgan Neville «A veinte pies del estrellato», aspirante a la categoría de mejor largometraje documental, es un examen de los coristas de la música pop y pone sus temas, al menos brevemente, en el centro de atención. Estos artistas han hecho contribuciones cruciales a las obras de algunos de los nombres más importantes de la música (The Rolling Stones, Michael Jackson, Stevie Wonder, Bruce Springsteen, Luther Vandross), pero para la mayoría de los fans son completamente anónimos.
Si bien la prensa ha hecho mucho heno, y con razón, en que estos talentosos cantantes finalmente se lo merezcan, lo que no se ha hecho hincapié es en el mensaje de la película sobre la nobleza de hacer trabajos invisibles.
He pasado los últimos dos años entrevistando y reuniéndome con profesionales «invisibles», como las estrellas de la película. Busqué personas altamente calificadas, cuyo trabajo sea fundamental para cualquier empresa de la que formen parte, pero en las que el público rara vez, o nunca, piensa en ellas. No se trata de trabajadores oprimidos que arrasan las fábricas; cada una de las personas que he descrito ha ascendido a la élite de su campo. Quería saber: en una cultura en la que la atención, incluso la fama, es un objetivo predominante para muchos, ¿qué tipo de persona se enorgullece de ser una parte tan integral de una empresa y, sin embargo, se siente satisfecha (y a menudo prefiere) mantenerse alejada de los focos?
Lo que descubrí es que los Invisibles comparten una serie de rasgos comunes. La principal es una profunda ambivalencia hacia el reconocimiento. Entre otros rasgos, también son meticulosos con su oficio y disfrutan de su responsabilidad entre bastidores. En mi próximo libro Invisibles: El poder del trabajo anónimo en una era de autopromoción implacable Exploro cómo estos rasgos, especialmente el primero, representan esencialmente la mentalidad opuesta a nuestra ética de búsqueda de atención en la actualidad. Sin embargo, curiosamente, a pesar de un entorno en el que los asesores profesionales insisten en el poder de «marcar» uno mismo para salir adelante, investigaciones convincentes de diversos campos muestran que sus atributos únicos tienen una fuerte correlación con el éxito empresarial y la realización personal.
* * *
Cierre los ojos y cante para sí mismo la abrasadora clímax al clásico de los Rolling Stones «Gimme Shelter» —
¡Violación, asesinato!
¡Está a solo un tiro!
La voz de fondo que se pela la pintura, la esencia misma de la canción, la cantaba originalmente una mujer llamada Feliz Clayton. No solemos pensar en las legendarias canciones del rock and roll como productos del mundo laboral. Pero al igual que las producciones más exitosas de las empresas y las marcas, requieren trabajo, y no solo de genios solitarios, sino de pequeños ejércitos de profesionales consumados y, en su mayoría, invisibles. En el caso de Merry Clayton, recibió una llamada nocturna, literalmente a última hora, de alguien relacionado con la banda. Embarazada y ya en cama, Clayton se vistió y se fue corriendo al estudio. Cantó el papel solo un par de veces, lo dio en el clavo y regresó a su casa.
Otra cantante que aparece en «Twenty Feet From Stardom» es Darlene Love, quien, además de apoyar a Elvis Presley y trabajar regularmente para el productor Phil Spector, también ha tenido su propio éxito en el centro del escenario. Ni a Clayton ni a Love les falta ambición. Pero escuche sus consejos para una de las protagonistas más jóvenes de la película, Judith Hill, que ha empezado a hacerse un nombre. En un entrevista en vídeo con el Los Angeles Times, las dos expresan puntos de vista sobre la ética laboral y la fama que están, apropiadamente, en armonía. «No deje de cantar de fondo. No le va a hacer daño», advierte Love. «[Judith] dijo que había rechazado muchas sesiones de fondo. No lo rechace. Porque, ¿dónde lo van a ver?» Love sabe que se llevó el puesto de telonera para varios artistas en grandes giras solo porque la habían oído cantar de fondo para ellos y sabían lo buena que era. El poder del enfoque de los Invisibles es que, aunque el objetivo final sea la visibilidad, la manera de alcanzarla es mediante el compromiso con el trabajo invisible.
Love añade que también es absurdo dejar un cheque de pago. «Es buen dinero», dijo. «Y no me importa lo que diga la gente de usted. Siempre me decían: «Oh, ¿apoya a Dionne Warwick?» Le dije: «Me paga cinco mil dólares a la semana. Así que sí, yo oh y ahh para la Sra. Warwick y lo disfruto. ‘»
Cuando le preguntaron a Clayton en otro entrevista Si fue una decepción que nunca lo lograra como solista, respondió: «Me decepcionó cuando ese álbum no despegó, claro, pero luego me doy la vuelta y [voy] a Londres para hacer Tommy.». Como se centró en su canto, no exclusivamente en perseguir la fama, siempre había «algo maravilloso que hacer», dijo. «Y aquí estoy haciendo algo maravilloso una vez más».
Sobre todo, ambos solo quieren seguir haciendo lo que les gusta, y se las han arreglado para hacerlo durante mucho más tiempo que muchos que saltaron a la fama, pero luego aparecieron en las noticias de ayer. En este punto, Love y Clayton expresan una actitud que he encontrado en Invisibles una y otra vez. Se pueden lograr grandes niveles de satisfacción y éxito centrándose en el valor de su trabajo, no en la cantidad de atención que recibe por él. Y a menudo la mejor manera de abogar por uno mismo no es dedicar tiempo a la autopromoción, sino simplemente «hacer el trabajo», como dice Clayton. Es un mensaje que Love estará encantado de respaldar. Como dijo, sonriendo, «aquí estamos, 50 años después» sigue trabajando.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.