PathMBA Vault

Conversaciones difíciles

Cómo escuchar de verdad

por Peter Bregman

Una mañana, mi esposa Eleanor se despertó, se dio la vuelta y dijo: «No tengo ganas de que llegue este día». Le pregunté por qué.

Lo que salió a la luz es que estábamos al principio de la temporada alta de los judíos, lo que significa un clima más frío y tres semanas de grandes comidas sociales, servicios religiosos prolongados, rutinas rotas y niños fuera de la escuela. Eleanor no creció con estas tradiciones y pueden resultar abrumadoras.

Ahora, dirijo una empresa de consultoría de gestión; lo que hago es resolver problemas. Así que no tardé mucho en entrar.

«El frío significa que la temporada de esquí está a punto de empezar», le dije. «Le encanta esquiar. Y estas comidas navideñas son divertidas y están llenas de gente que ama, harán que se sienta mejor. Y estaré con usted; no estará solo con los niños. Además, ya sabe, Jesús era judío, así que también es más o menos su tradición».

Mientras lo he dicho, sabía que el último era un alcance. Quedó claro que estaba haciendo que se sintiera peor y ahora no solo estaba triste, sino enfadada.

Y cuando se enfadó, sentí que yo también me enfadaba. Y santurrón. Estoy intentando ayudarla, ¿y esto es lo que consigo?

Pero luego me hice más inteligente. En lugar de ceder a mi enfado, lo que realmente habría hecho estallar las cosas, me callé y escuché. Cuando lo hice, empecé a escuchar cosas reales, las cosas que ninguno de los dos decía realmente.

Lo que descubrí fue que estaba molesta porque centrarse en las madres durante las fiestas judías aprovecha sus inseguridades sobre la maternidad, no ser una madre judía y no tener tiempo para dedicarse a su propio trabajo.

También descubrí que mi propio balbuceo no era tanto para ayudarla a sentirse mejor sino para ayudarme a sentirme mejor. Yo soy la razón por la que está en Nueva York, vive inviernos fríos y forma parte de una familia judía.

En otras palabras, al tratar de que se sintiera mejor, estaba haciendo lo contrario de hacer que se sintiera mejor. Yo estaba discutiendo con ella. De hecho, la mayoría de las veces, cuando tratamos de hacer que la gente se sienta mejor, acabamos discutiendo con ellos porque contradecimos lo que sienten. Lo que, inevitablemente, hace que se sientan peor.

Resulta que escuchar es mágico. No solo me ayudó a entender lo que nos pasaba a los dos, sino que también ayudó a Eleanor a sentirse mejor. Le hizo sentir que no estaba sola en sus sentimientos; yo estaba con ella.

Todo lo que tenía que hacer era escuchar.

Pero escuchar no es fácil. Cuanto más escuchemos a los demás, es más probable que reaccionemos —o reaccionemos exageradamente— ante lo que dicen. Resulta que escuchar es mucho más difícil que hablar. Tenemos que permitir que cosas con las que no estemos de acuerdo queden en el aire. Tenemos que movernos un poco y crear espacio para que esas cosas se queden.

Ese tipo de escucha requiere un coraje tremendo.

Pero si nos interesa aprender, sobre nosotros mismos y sobre los demás, vale la pena. Y si nos interesa estar conectados con los demás, mostrarles respeto, ayudarlos a sentirse mejor y resolver los problemas entre nosotros, entonces vale la pena. Es esencial.

Hasta que la gente no se sienta escuchada, luchará por ser escuchada. Pero una vez que se escuchan, queda poco por lo que luchar y entonces podemos seguir adelante, no como «nosotros contra ellos» sino simplemente como «nosotros».

Entonces, ¿cómo escucha de una manera que transforme las conversaciones y las relaciones?

  1. De hecho, escuche. Y solo escuche. Eso significa no realizar múltiples tareas. No me refiero solo a enviar correos electrónicos, navegar por Internet o crear una lista de la compra. Pensar en lo que va a decir a continuación cuenta como multitarea. Céntrese simplemente en lo que dice la otra persona.
  2. Repita de nuevo. Esto parece un poco absurdo al principio, pero funciona por arte de magia. Si alguien dice que está enfadada por la decisión que acaba de tomar, puede decirle: «Está enfadada por la decisión que acabo de tomar». Lo sé, lo sé, lo acaba de decir. Pero demuestra que está escuchando y le comunica a la otra persona que la han escuchado. Si no tiene el coraje de probarlo con un adulto, pruébelo con un niño. Verá la diferencia que hace y eso lo animará a intentarlo con un colega o con su cónyuge.
  3. Haga preguntas. Explore los pensamientos y sentimientos de la otra persona con más profundidad. Y «No se lo cree realmente, ¿verdad?» no cuenta como pregunta. No utiliza el método socrático para demostrar su punto de vista; está intentando entender mejor lo que está sucediendo para poder entender mejor a su pareja en esta conversación.

La verdad es que escuchar puede resultar arriesgado, lo cual me parece extraño porque escuchar no cambia nada materialmente. Pero a veces oye cosas que son difíciles de oír.

Recuerde que escuchar no es lo mismo que estar de acuerdo. Y nunca lo obligará a tomar ninguna medida en particular. En todo caso, reducirá la intensidad de la insistencia de la gente en que tome una medida específica. Porque en muchos casos lo que buscan son pruebas de que los ha oído. Así que si sienten que realmente los ha escuchado, su necesidad de acción disminuye.

Mientras Eleanor hablaba, me di cuenta de mi propia resistencia a varias cosas que decía. No hay duda de que es difícil escuchar de verdad. Pero una vez que me relajé, la escuché de una manera mucho más profunda. Eso la hizo sentir mejor. Llámeme codependiente, pero también me hizo sentir mejor.

Resulta que, a veces, solo escuchar es resolver problemas.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.