PathMBA Vault

Gestión propia

Cómo cumplir esos propósitos de Año Nuevo

por Steve Martin

Para muchas personas, el Año Nuevo trae consigo una renovada sensación de optimismo y oportunidades, y brinda la oportunidad de volver a centrarse en sus objetivos personales y empresariales. Pero no importa lo bien intencionados que sean los objetivos y metas que nos fijemos, el camino hacia el cambio puede ser difícil, con obstáculos y desafíos que se interponen en el camino. Como resultado, nuestra motivación por mantener el compromiso con nuestros objetivos a veces puede disminuir.

En una fascinante serie de estudios realizados por el profesor de psicología Richard Wiseman en la Universidad de Hertfordshire descubrió que, si bien más de la mitad de las personas encuestadas que hacían propósitos de Año Nuevo confiaban en triunfar, en realidad solo alrededor del 12% lo lograron. Dado un nivel de éxito relativamente bajo, ¿cómo se convence de cumplir esos objetivos tan importantes?

Al identificar los factores que llevaron a un mayor éxito, Wiseman descubrió algunas diferencias de género interesantes y los correspondientes consejos para tener éxito. Por ejemplo, los hombres tienen un 22% más de probabilidades de alcanzar sus metas si se fijan objetivos específicos y los anotan. Las mujeres tienen un 10% más de probabilidades de alcanzar sus objetivos si los hacen públicos y los comparten con sus familiares y amigos.

Sin embargo, quizás el enfoque óptimo sea hacer ambas cosas, algo que Wiseman recomienda. Anote su objetivo junto con una lista de comportamientos específicos que sean trampolín hacia su objetivo y, a continuación, compártalos con un colega de confianza, tal vez uno con el que no quiera perder la cara.

Por supuesto, convencerse a sí mismo de cumplir sus compromisos no es más que un desafío. Pero, ¿y si el desafío al que se enfrenta es persuadir a otros miembros de su organización para que sigan con el suyo? ¿Cómo motiva eficazmente a las personas en estas situaciones? Un estudio de 2008 realizado por investigadores de Escuela de Posgrado de Negocios de la Universidad de Chicago sugiere que la respuesta depende no solo de su nivel de compromiso con la consecución de un objetivo, sino también de dónde centren su atención.

El estudio descubrió que las personas y los equipos con un nivel de motivación relativamente débil para lograr un objetivo empresarial lograban más cuando se les señalaba cuánto habían progresado ya hacia el objetivo. Por el contrario, el estudio mostró que adoptar la misma estrategia para las personas y los equipos muy motivados era menos productivo; para estas personas, centrar su atención en el trabajo que aún quedaba por hacer era más eficaz.

Como resultado, a la hora de persuadir a los demás de que alcancen determinados objetivos, es importante medir los niveles de compromiso y motivación para garantizar que sus mensajes se adapten en consecuencia. Para los menos comprometidos, esto significa reconocer el progreso que han realizado hasta ahora. Para los más motivados, esto significa señalar el trabajo que aún queda por hacer.

Ya sea que el cambio que se desea sea suyo o de otra persona, la clave es identificar y centrarse en un número reducido de acciones alcanzables que sean pasos lógicos hacia un cambio mayor, probablemente no más de dos o tres. Cuando eso termine, anotarlos, darlos a conocer a los demás y tener un sistema para trazar el progreso le permitirá seguir su camino.

Steve Martín CMCT, es coautor del New York Times Superventas¡Sí! 50 formas científicamente comprobadas de ser persuasivo y director de INFLUENCIA EN EL TRABAJO.__

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.