Cómo pedir lo que quiere (y conseguirlo)
por Kelsey Alpaio

Durante mucho tiempo, creí que los salarios, aumentos, ascensos y ventajas laborales competitivos solo eran para quienes se los merecían. Pensaba que si me esforzaba lo suficiente, me vendrían cosas buenas.
Pero la verdad es que cosas como el dinero, los nuevos títulos y la flexibilidad laboral no caerán en su regazo, por mucho que se esfuerce. Tiene que estar dispuesto a pedir lo que necesite y a dar marcha atrás cuando no lo reciba. Tiene que saber cómo negociar.
Gestionar las negociaciones puede dar miedo, pero hay muchas maneras de hacérselo más fácil. Estos vídeos comparten consejos sobre cómo descubrir lo que quiere, qué decir exactamente cuando lo pide y cómo seguir adelante si no va a su manera.
Negociaciones monetarias
Cuando nos enteramos de las negociaciones, casi siempre es en el contexto de los salarios y los aumentos. Hablar de dinero es difícil, es un tema emotivo que nos afecta significativamente a la vida de todos. Combine eso con el desafío de pedir lo que quiere (cosa que a muchos de nosotros nos han dicho que no hagamos toda la vida), puede resultar complicado. Por suerte, hay algunas formas probadas y verdaderas de hacerlo tipos de negociaciones.
Tengo un número en mente.
Ver esta publicación en Instagram
A pesar de la creencia popular, la negociación salarial no comienza una vez que se hace una oferta de trabajo. Empieza mucho antes, durante el proceso de entrevista. Ya sea en una solicitud en línea, durante la pantalla inicial del teléfono o en una charla individual con su futuro jefe, en algún momento es probable que le pregunten»¿Cuáles son sus expectativas salariales?» Es importante tener una respuesta preparada que le ayude a volver a centrarse en sus cualificaciones, a averiguar el presupuesto de la empresa o a proporcionarle un rango salarial que no perjudique sus negociaciones posteriores.
Evite mencionar su salario actual.
Ver esta publicación en Instagram
Otro pregunta de entrevista le preguntarán: «¿Cuál es su salario actual?» Aunque esta pregunta es ilegal en muchos estados, es importante saber cómo responderla o desviarla. El problema de que un posible empleador sepa su salario actual es que le da la ventaja en una negociación. Esto puede resultar especialmente difícil si actualmente le pagan mal y busca una empresa que comprenda y compense su valor.
Respalde su petición con una investigación.
Cuando llegue el momento de negociar su salario, tómelo en serio. Su salario inicial calibrará todos sus aumentos y bonificaciones futuros para los próximos años, así que no se limite a aceptar la primera oferta que reciba. Asegúrese de investigar su precio de mercado, determinar su límite mínimo, considerar el paquete de compensación completo y practicar lo que va a decir.
Sepa cuándo es el momento de pedir un aumento.
Una vez que consiga un trabajo, las negociaciones salariales no terminan ahí. A menudo, los aumentos no se dan por casualidad, tiene que pedirlos y negociarlos. Al pedir un aumento, se aplican muchas de las mismas reglas. Investigue, proporcione una gama y destaque las contribuciones que ha hecho a la empresa.
Otras negociaciones
Si bien el salario es una de las cosas más importantes que tendrá que negociar en el trabajo, definitivamente no es lo único. Tal vez quiere más flexibilidad en lo que respecta al trabajo remoto y su agenda. Tal vez esté ansioso por un ascenso y esté preparado para asumir nuevas responsabilidades. Sea lo que sea que busque, sepa que tiene el poder de pedirlo.
¿Qué más puede negociar?
Ver esta publicación en Instagram
Cuando reciba una oferta de trabajo, es importante recordar que el salario es solo una parte del paquete de compensación. Si la empresa no puede igualar el salario que busca, compruebe si hay otras cosas que puede negociar. Pida más vacaciones, una bonificación por firmar o incluso un puesto diferente.
Cómo negociar la flexibilidad
Ver esta publicación en Instagram
Es más fácil que nunca negociar para obtener más flexibilidad en su trabajo. Tal vez esté buscando una más política flexible en la oficina, la posibilidad de elegir su propio horario de trabajo o la opción de trabajar diferentes días de la semana; no sabrá lo que es posible hasta que lo pregunte. Asegúrese de iniciar la negociación con una mente abierta y una capacidad de compromiso.
Cómo negociar un ascenso
Ver esta publicación en Instagram
Al igual que los aumentos, promociones no caerá simplemente en su regazo. Es probable que tenga que negociar con su jefe para conseguir un título más alto, más responsabilidad o un puesto en un nuevo equipo. Si un ascenso está atrasado, puede que sea difícil adoptar un enfoque colaborativo y no defensivo en esta negociación. La clave aquí es dejar que sus contribuciones a largo plazo hablen por sí mismas.
Cuándo dejar una negociación
Ver esta publicación en Instagram
Con cualquier negociación, es importante conocer su planta. ¿Qué es lo que está dispuesto a comprometer y cuáles son sus aspectos no negociables? También tiene que estar preparado para dejar una negociación si no va a su manera, aunque eso signifique renunciar a una oferta de trabajo que le entusiasmaba o dejar su puesto actual para buscar nuevas oportunidades.
. . .
Querer más para sí mismo no es malo, y tampoco lo es pedirlo. No deje que su miedo a las negociaciones sea otro obstáculo en su camino. Si se toma el tiempo de investigar sus opciones y practicar lo que va a decir, sus deseos pueden convertirse en realidad.
Artículos Relacionados

La IA es genial en las tareas rutinarias. He aquí por qué los consejos de administración deberían resistirse a utilizarla.

Investigación: Cuando el esfuerzo adicional le hace empeorar en su trabajo
A todos nos ha pasado: después de intentar proactivamente agilizar un proceso en el trabajo, se siente mentalmente agotado y menos capaz de realizar bien otras tareas. Pero, ¿tomar la iniciativa para mejorar las tareas de su trabajo le hizo realmente peor en otras actividades al final del día? Un nuevo estudio de trabajadores franceses ha encontrado pruebas contundentes de que cuanto más intentan los trabajadores mejorar las tareas, peor es su rendimiento mental a la hora de cerrar. Esto tiene implicaciones sobre cómo las empresas pueden apoyar mejor a sus equipos para que tengan lo que necesitan para ser proactivos sin fatigarse mentalmente.

En tiempos inciertos, hágase estas preguntas antes de tomar una decisión
En medio de la inestabilidad geopolítica, las conmociones climáticas, la disrupción de la IA, etc., los líderes de hoy en día no navegan por las crisis ocasionales, sino que operan en un estado de perma-crisis.