PathMBA Vault

Empresas sociales

Cómo los emprendedores sociales pueden tener el mayor impacto

por Katie Smith Milway

La empresa social en los EE. UU. es un movimiento que crece rápidamente, pero está fragmentado. Viendo una publicación reciente de datos de El gran censo de empresas sociales, solo una quinta parte supera los 2 millones de dólares de presupuesto, solo el 8% emplea a más de 100 personas y el 60% se fundó en los últimos 8 años, cuando el movimiento realmente comenzó a cobrar impulso.

¿Qué pasó en 2006? ¿Y este tipo de crecimiento rápido es una buena noticia?

Puede encontrar la respuesta a la pregunta del momento entre los datos que David Bornstein expone en el prefacio de su libro, Cómo cambiar el mundo. Ese año, dos titulares mundiales dieron a conocer a la empresa social: Mohammed Yunus y el Banco Grameen ganaron el Premio Nobel de la Paz. Y Bill Gates anunció que se estaba mudando su prioridades desde el desarrollo de software hasta el impacto social pasando a tiempo completo a su fundación. En la población estadounidense en general, dos generaciones dejaron claro que sus intereses también estaban en ayudar a la sociedad_._ Civic Ventures publicó recientemente su primera encuesta entre los baby boomers y descubrió que al menos la mitad estaban interesados en» carreras encore» ayudar a los demás. Mientras tanto, 19 000 graduados universitarios con puntajes altos en los Estados Unidos solicitaron Teach for America, incluido el 10% de los graduados de Dartmouth y Yale. Mi organización, The Bridgespan Group, recibió 1800 solicitudes para 18 puestos de nivel inicial de consultoría en organizaciones sin fines de lucro y filantropía.

Desde entonces, la TFA se ha convertido en uno de los principales empleadores de graduados de la Ivy League. Grandes empresas como IBM han creado programas para formar y hacer la transición de los jubilados a puestos en el sector social. Los principales programas de MBA han duplicado el número de cursos que ofrecen con contenido empresarial social. Las escuelas de negocios de élite, como el Babson College, han cambiado su declaración de misión es incluir explícitamente el valor social. Y el número de solicitudes de becas para empresas sociales como Echoing Green se ha disparado.

En resumen, el sector está de moda, lo que me lleva a la segunda pregunta: ¿Los emprendedores sociales están impulsando el tipo de crecimiento correcto? Con tantas pequeñas empresas emergentes, ¿corren los emprendedores sociales el riesgo de crear esfuerzos bien intencionados, pero fragmentados que, en última instancia, no cambiarán mucho? De hecho, este es el riesgo, pero pueden evitar o compensar esta fragmentación mediante la adopción de tres enfoques que permitan que incluso la empresa social más pequeña tenga un impacto enorme:

Aumente el impacto, no las organizaciones. Mis colegas Jeff Bradach y Abe Grindle señalar que incluso las empresas sociales más exitosas solo satisfacen una fracción de las necesidades. Tomemos el tema del desempleo juvenil. La mayor historia de éxito en los EE. UU. es Un año más, una organización que asesora y capacita a jóvenes desconectados para que ocupen trabajos con un salario digno. Tras una década de persistencia, la organización ahora llega a 2000 niños al año, pero hay 6,7 millones de jóvenes que no van a la escuela ni trabajan.

Todos los emprendedores sociales —con organizaciones grandes o pequeñas— tendrán que encontrar una manera de ir más allá del progreso y resolver el problema. En lugar de hacer crecer sus organizaciones, tienen que pensar en hacer que los problemas desaparezcan. Los enfoques prometedores incluyen distribuir ampliamente las soluciones a través de la tecnología, como los cursos masivos y abiertos en línea (MOOC) que hacen que la educación esté disponible en todo el mundo o aplicaciones móviles que proporcionan información vital sobre el mercado y el clima a los agricultores pobres de todo el mundo; o a través de las plataformas nacionales o globales existentes (por ejemplo: empresas, gobierno, colegios comunitarios, YMCA); o cambiar las normas sociales, como hemos visto con el dejar de fumar, la conducción designada y el reciclaje y la conservación de los consumidores. El emprendedor social escocés Mick Jackson, fundador de WildHearts en acción, está intentando forjar una generación que combine el espíritu empresarial con la justicia económica mediante concursos empresariales basados en micropréstamos en escuelas y universidades británicas que generen beneficios con micropréstamos en los países en desarrollo.

Dirija las colaboraciones, no solo las organizaciones. A medida que el mundo pasa de crear valor mediante la repetición (crear, crecer o servir de manera más eficiente) a un mundo en el que el cambio genera cambios, se necesitan líderes que puedan dar sentido a un caleidoscopio de procesos y relaciones, más allá de las cuatro paredes de su organización. Bill Drayton, fundador y CEO de Ashoka, señala la habilidad necesaria para convertirse en líder de equipos de equipos.Piense en el ritmo de las nuevas terapias contra el cáncer y en la forma en que los directores de los centros de investigación lideran el intercambio de conocimientos entre los laboratorios de todos los continentes y océanos. O pensemos en Kwabena Darko, de Ghana, que ayudó a fundar el sector microfinanciero de ese país al forjar una colaboración entre ONG mundiales Oportunidad internacional, su startup nacional Sinapi Aba y una miríada de grupos de confianza con sede en pueblos y ciudades.

Amplifique las voces de los electores a los que busca servir. Incluso los estribillos lejanos o del tamaño de una pinta a favor del cambio pueden ejercer una gran influencia cuando se unen y provienen de un lugar de profunda autenticidad. Cualquier emprendedor social que quiera ayudar a una circunscripción desfavorecida a ayudarse a sí misma primero tiene que dar poder a su voz, como mi colega Willa Selden aboga. El emprendedor social necesita crear formas para que sus electores influyan y se hagan cargo de las soluciones. Razia Jan, la fundadora de Centro educativo Zabuli en Afganistán, por ejemplo, está empoderando a las niñas afganas para que alcen la voz en sus hogares y comunidades proporcionándoles educación gratuita. En California, el innovador social y ganador del MacArthur «Genius» Mauricio Lim Miller fundó Iniciativa de independencia familiar, que ayuda a las familias de bajos ingresos a forjar su camino hacia la movilidad económica y, luego, a guiar a las demás.

A menudo son desafíos desconcertantes y, sin embargo, son el verdadero trabajo de cualquier emprendedor. Un poema de Wendell Berry leído en un monumento al fallecido fundador del campo académico de la empresa social, Greg Dees, lo resume así:

_Puede ser que cuando ya no sepamos qué hacer hayamos llegado a nuestro verdadero trabajo,__Y que cuando ya no sabemos qué camino tomar, hemos llegado a nuestro verdadero viaje._La mente que no está desconcertada no está empleada
La transmisión impedida es la que canta.

Nota: Este post es una adaptación de mi discurso en el Babson College Premios a la innovación social del Instituto Lewis de 2014.