PathMBA Vault

Márketing

Cómo usa realmente la gente el móvil

por

[Las siete motivaciones principales](javascript: void(0))

[En qué se equivocan los vendedores](javascript: void(0))

  • [Hacer malas suposiciones sobre el uso de las aplicaciones

    ](javascript: void(0))

  • [No se puede conectar con los usuarios durante «tiempo para mí»

    ](javascript: void(0))

  • [Invertir menos en medios móviles

    ](javascript: void(0))

Para los vendedores, la perspectiva de llegar a los compradores a través de sus teléfonos inteligentes es tentadora. Pero móvil no siempre significa estar en movimiento. Los nuevos datos muestran que el 68% del uso de teléfonos inteligentes por parte de los consumidores se produce en casa. Y la actividad más común de los usuarios no es comprar ni socializar, sino hacer lo que los investigadores de BBDO y AOL llaman «tiempo para mí».

Siete motivaciones principales
Las razones por las que los consumidores utilizan teléfonos inteligentes se pueden desglosar en los objetivos que se muestran a la derecha, junto con la media de minutos mensuales y el porcentaje de interacciones dedicadas a cada uno.

vs0@2x.png

FUENTES Estudio «Las siete sombras de Mobile», realizado por InsightSnow para AOL y BBDO, 2012. En la primera fase, 24 usuarios completaron una agenda de siete días y entrevistas en profundidad. En la segunda, se encuestó a 1051 usuarios estadounidenses de 13 a 54 años, se recopilaron datos sobre 3 010 interacciones móviles y se rastreó la actividad móvil de dos tercios de esos usuarios durante 30 días.

Hacer malas suposiciones sobre el uso de las aplicaciones
Las aplicaciones pueden tener más de un propósito. Facebook, por ejemplo, se puede utilizar para socializar, expresarse o descubrir. Y si utiliza una aplicación de compras para soñar con qué tipo de sofá o pizza podría pedir mañana, está en «mi hora».

vs1@2x.png

FUENTES eMarketer, 2011; IAB, 2011

No se puede conectar con los usuarios durante «tiempo para mí»
Los anuncios móviles que los consumidores ven «yo» suelen tener una eficacia inferior (medida por el porcentaje de espectadores que hacen clic en el anuncio, buscan el producto, retiran el producto o realizan una compra). Esto se debe a que la mayoría de los mensajes no son relevantes para el contexto, son fáciles de ignorar o estorban.

vs2@2x.png

FUENTES eMarketer, 2011; IAB, 2011

Invertir menos en medios móviles
El diez por ciento del tiempo de los consumidores en los medios de comunicación, pero solo el 1% de todo el dinero de la publicidad, lo dedican a dispositivos móviles.

vs3a@2x.png

En el sitio web de AOL, los usuarios de dispositivos móviles representan el 26% de las visitas a la página, pero solo el 4% de los ingresos por publicidad.

vs3b@2x.png

FUENTES eMarketer, 2011; IAB, 2011

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.