PathMBA Vault

Estrategia competitiva

Cómo las fusiones cambian la forma en que su empresa compite

por Benjamin Gomes-Casseres

Cómo las fusiones cambian la forma en que su empresa compite

jun18-12-867110796-Jorg-Greuel

Jorg Greuel/Getty Images

Los acuerdos de fusiones y adquisiciones y asociaciones están en su punto más alto. Pero, ¿qué pasa con la competencia?

El Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos también quiere saberlo. Está revisando o discutiendo esta cuestión en los tribunales para una serie de fusiones propuestas: AT&T Time Warner, T-Mobile-Sprint, CVS-Aetna y Express Scripts-Cigna, por nombrar algunas. La decisión judicial sobre el acuerdo entre AT&T y Time Warner se emitirá pronto y es probable que afecte a las perspectivas de muchos otros casos.

Tradicionalmente, la regulación antimonopolio buscaba determinar si una fusión aumentaba o disminuía la competencia en un mercado determinado. Dicho de esta manera, la competencia suena como algo que se puede medir, como la masa o el volumen; puede haber mucha o poca, o demasiado o muy poco.

Centro Insight

  • Competir en el futuro

    Patrocinado por Accenture Strategy

    Cómo hacer que su empresa sea más ágil y receptiva.

A veces este modelo se ajusta a la realidad. En el caso de la fusión prevista por Baker Hughes y Halliburton hace unos años, el Detalles del Departamento de Justicia cómo pensaba que la cantidad de competencia subiría o bajaría (en su mayoría caería) en 30 segmentos del mercado. La fusión se suspendió cuando las empresas vieron el recuento del Departamento de Justicia, presumiblemente porque las partes esperaban perder en los tribunales.

Sin embargo, otras fusiones sugieren que la competencia suele ser más compleja que eso. Puede que sea difícil medir la competencia como una cantidad que puede subir o bajar. A veces, las fusiones afectan a la naturaleza de la competencia en sí misma: al comportamiento de las empresas, a la estructura de los mercados e incluso a la evolución de las rivalidades con el tiempo.

Cinco tipos de competencia son comunes en los negocios hoy en día. Cada tipo da lugar a ciertos tipos de ofertas y estas ofertas, a su vez, pueden remodelar el patrón de la competencia.

Competencia horizontal se produce cuando las empresas compiten en el mismo mercado; este es el tipo de competencia que se me ocurre con más frecuencia. Piense en Baker Hughes y Halliburton en los servicios de yacimientos petrolíferos, o en Staples y Office Depot en el material de oficina, o en T-Mobile y Sprint en las comunicaciones. La cuestión antimonopolio en estas fusiones es la habitual que ya se ha mencionado: ¿Aumentará o disminuirá la competencia en el mercado correspondiente, medida por las cuotas de mercado de la nueva entidad y su probable comportamiento competitivo?

Este tipo de competencia suele impulsar fusiones consolidadas, en las que dos firmas combinan su producción y sus ventas. La empresa combinada puede beneficiarse de las economías de escala al hacerlo, pero también puede provocar aumentos del poder de mercado.

Competencia vertical se produce cuando las empresas compiten en sentido descendente con sus compradores o en sentido ascendente con sus proveedores por el superávit producido en su transacción. Por lo general, esto se denomina negociar con un proveedor o un comprador. Por ejemplo, Express Scripts e Anthem eran socios en la cadena de suministro médico. Su asociación terminó recientemente en los tribunales, y Anthem demandó por 15 000 millones de dólares que, según afirmó, se adeudaban por los ahorros que su socio había conseguido pero no compartía.

Una fusión en este contexto puede tener como objetivo coordinar mejor la cadena de suministro reduciendo el elemento de competencia derivado de la relación con el proveedor. Si bien Express Scripts y Anthem no volvieron a utilizar esa solución para su conflicto, las otras fusiones en el mismo espacio tienen como objetivo precisamente eso ( CVS-Aetna y Express Scripts-Cigna).

El efecto en la competencia aquí es más difícil de medir que con el tipo horizontal. La cuestión clave es si la fusión reduce la competencia en el mercado ascendente o descendente, o si ser propietario de un proveedor o un comprador da a la empresa demasiado poder de mercado en su propio sector. De cualquier manera, estas fusiones que abarcan mercados conectados cambian el patrón de la competencia, ya que las firmas que compiten entre sí ahora operan bajo un mismo techo: CVS no necesitará negociar el superávit con Aetna o Express Scripts con Cigna.

Competencia disruptiva es otra forma de rivalidad empresarial, aunque no se piense en ella a menudo en el contexto de las fusiones y la aplicación de las normas antimonopolio. Más comúnmente, pensamos en la competencia disruptiva como el auge de una tecnología o un modelo de negocio que cambia el orden existente en un sector. Por lo general, se considera que este tipo de competencia es algo bueno para los consumidores, aunque, por supuesto, no para los tradicionales que son depuestos.

Este tipo de competencia también puede verse afectada por las fusiones y, en sí misma, puede impulsar la negociación. El El DOJ se opuso a la fusión de 2011 que AT&T y T-Mobile querían porque temían que la fusión amenazara el papel de T-Mobile como disruptivo» no transportista» en la industria de las telecomunicaciones. Los operadores tradicionales también pueden llegar a acuerdos para hacer frente a las disrupciones, como cuando las empresas automotrices actuales invierten en servicios de vehículos compartidos y en tecnología de vehículos autónomos. En algunos casos, las empresas pueden formar asociaciones en lugar de fusiones para generar disrupción en un sector; eso es lo que Amazon, Berkshire Hathaway y JPMorgan Chase dicen que están haciendo en sus nueva alianza de atención médica.

Concurso patrocinado por el estado es el cuarto tipo de competencia que está cambiando las reglas del juego en muchos sectores. A veces, el patrocinio estatal se realiza a través de empresas de propiedad estatal o mediante políticas industriales que apoyan a los campeones nacionales. De cualquier manera, estas firmas nacionales compiten de manera diferente a las empresas privadas en las economías menos reguladas, debido al respaldo financiero del estado y a la protección que otorgan las políticas industriales nacionales. Este tipo de competencia no es nueva, aunque el auge de China la ha llevado a las puertas de todos los países y firmas importantes.

Varias adquisiciones chinas en los Estados Unidos han sido bloqueadas recientemente por el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS), un comité interinstitucional dirigido por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. El argumento del CFIUS en estos casos no suele girar en torno a los aumentos o disminuciones de la competencia en el sentido estándar. En cambio, el CFIUS ha argumentado que los acuerdos perjudicaron el interés nacional de los Estados Unidos al amenazar con la filtración de tecnología o socavar la salud de la competencia estadounidense. Por ejemplo, el CFIUS bloqueó la propuesta adquisición de MoneyGram por Ant Financial, de Jack Ma por motivos de seguridad de los datos.

Competencia colectiva Sin embargo, es el quinto tipo de rivalidad más común en la actualidad existe desde hace años. En este modelo, las empresas cooperan entre sí en grupos para competir contra otras firmas u otros grupos. Las alianzas que no sean fusiones se utilizan para coordinar los negocios de las firmas que son miembros de estos grupos.

Los miembros de estos grupos cooperan entre sí internamente y, por lo tanto, suprimen la competencia entre ellos. Pero los grupos suelen seguir compitiendo externamente con los demás grupos. El ejemplo más claro de este patrón lo tenemos en las compañías aéreas, donde Star Alliance, Oneworld y SkyTeam compiten entre sí como grupos de firmas aliadas. Los teléfonos inteligentes ofrecen otro ejemplo, en el que los miembros del bando de Android cooperan entre sí para competir con el bando de Apple.

Incluso cuando estas agrupaciones no empleen fusiones para gestionar la competencia, es muy posible que los socios infrinjan las normas antimonopolio si su cooperación suprime demasiado la competencia en el sector. (Los cárteles como la OPEP son un ejemplo extremo de esta competencia colectiva). Por este motivo, las alianzas de compañías aéreas han tenido cuidado de solicitar inmunidad antimonopolio antes de cooperar en los precios. Algunas asociaciones aéreas han obtenido esta inmunidad con el argumento de que sus mercados de viajes particulares seguirán siendo competitivos incluso con su cooperación.

Debido a la variedad de formas en que las empresas compiten hoy en día, el impacto en el mercado de las fusiones y asociaciones suele ser difícil de evaluar. En parte, esta dificultad se debe a que nunca podemos predecir el comportamiento futuro de las empresas. Pero, más que eso, no hay una medida o dimensión que evaluar, sino varias. La pregunta clave es cómo afecta el acuerdo a la forma de la competencia, no solo a su intensidad.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.