Cómo los introvertidos pueden aprovechar al máximo las conferencias
por Dana Rousmaniere
Para los introvertidos, asistir a una conferencia puede resultar agotador. Pero si evita las conferencias —o simplemente evita hablar con alguien mientras asiste a ellas— puede perjudicar su carrera y su negocio. La buena noticia es que no tiene que ir a contracorriente de su propia personalidad para sacar provecho de las conferencias y otros eventos de networking. Para obtener consejos prácticos sobre las mejores formas de gestionar las conferencias como introvertido, acudimos a Susan Cain, autora de Silencio: el poder de los introvertidos en un mundo que no puede dejar de hablar y cofundador de Revolución silenciosa. Sigue una versión editada de nuestra conversación.
HBR: ¿Cuál es su consejo para los introvertidos que temen ir a las conferencias?
Caín: Cuando la gente piensa en asistir a una conferencia, se imagina tres días de charlas triviales sin fin, que es la idea del infierno de la mayoría de la gente, incluidos los extrovertidos. Hay mucha presión para aprovecharla al máximo y para conocer a tanta gente nueva como pueda. Pero eso no es para todo el mundo. La mayoría de las personas —introvertidas y extrovertidas, incluidos— necesitan tiempo para recargar energías en sus habitaciones de hotel, pero muchos de nosotros no nos sentimos cómodos haciéndolo. Si estuviéramos más dispuestos a ir a una conferencia sintiéndonos con derecho a tome los descansos para recargar que necesitamos, toda la experiencia sería más cómoda.
¿Qué criterios deben utilizar los introvertidos para decidir a qué conferencias asistir y asegurarse de que vale la pena el tiempo y el esfuerzo?
La clave es asistir a conferencias en las que esté realmente interesado en el material. De esa manera, es más probable que se sienta comprometido y que tenga algo de qué hablar con los demás asistentes.
¿Cuáles son las actividades de mayor valor y bajo impacto para los introvertidos en una conferencia? Por ejemplo, ¿puede ir a las ponencias y saltarse las reuniones?
Es una pregunta muy personal. Algunas personas dan lo mejor de sí por la mañana y puede que estén mejor en el desayuno. Algunas personas están mejor por la noche con una copa de vino. Así que, conózcase a sí mismo y honre eso. Siéntase con derecho a ser quien es y a no ajustarse a un ideal de lo que un asistente a una conferencia debe ser y hacer.
Lectura adicional
Guía HBR sobre redes
Comunicación Libro
19.95
Ha escrito anteriormente que el problema que tienen la mayoría de los introvertidos con la «creación de redes» no es hablar con desconocidos sino más bien charlando trivialidades con desconocidos— una diferencia sutil pero crucial. ¿Puede explicarlo?
Para muchos introvertidos, si sienten que han conocido a alguien cuya compañía realmente disfrutan y que han conseguido llegar a un tema de interés mutuo, estarán encantados de charlar. De hecho, Carl Jung describió a los introvertidos como «relajándose hasta la extroversión» cuando están en esos momentos. Así que la verdadera cuestión pasa a ser: ¿cómo llega a ese momento? ¡A menudo tiene que meterse primero en muchas charlas triviales!
Y aquí es donde los introvertidos pueden aprovechar al máximo su personalidad. Muchos introvertidos son muy curiosos y les encanta aprender. Para cada persona que conozca, aproveche la fuerza de su personaje y piense: «Hay algo interesante en todos. ¿Qué puedo aprender de esta conversación? ¿Qué puedo dar? ¿Qué es lo que me interesa en términos de qué es lo que motiva a esta persona?» Haga preguntas interesantes que aprovechen su amor intrínseco por el aprendizaje.
Yo le recomendaría hacer un trato con usted mismo, ya que su objetivo es conocer a un número determinado de personas que sean almas gemelas, personas a las que le gustó conocer. Cuando llegue a ese número, podrá volver a su habitación de hotel y ver una película en pijama.
¿Cómo se rompe el hielo con personas completamente desconocidas de una manera que parezca auténtica y natural?
Entre con unas cuantas preguntas para iniciar una conversación. Tal vez estén relacionados con el contenido del discurso que acaba de escuchar o con algo más personal. Piense en cuáles son esas preguntas de antemano para no intentar pensárselas en el acto.
Además, una cosa que la gente quizás no se dé cuenta, especialmente los introvertidos, es que es mucho más fácil asistir a una conferencia si es uno de los ponentes, porque todo el mundo lo ha escuchado y ahora tiene inmediatamente algo de qué hablar con todos los presentes. Ya lo conocen. Incluso puede desempeñar un papel pequeño, como moderar un panel, en el que no tiene que tener las respuestas, solo tiene que hacer las preguntas. O puede ser la persona que presente a uno de los ponentes, simplemente leyendo una biografía.
Por supuesto, esto no es posible en todas las conferencias a las que asista. Pero, probablemente solo vaya a asistir a unas cuantas conferencias al año, así que piense estratégicamente en unas en las que pueda desempeñar un papel activo, salir de su zona de confort y, en última instancia, facilitar mucho su creación de redes. Así obtendrá mucho más por su dinero.
Y para las personas que son relativamente jóvenes en sus carreras, es una de las mejores maneras de indicar a los supervisores que está progresando. Dígale a su gerente que está buscando este tipo de oportunidades para presentar y elabore estrategias con un mentor de confianza sobre dónde podría hacerlo.
¿Y si la perspectiva de hablar en público lo llena de horror?
Hay algunas cosas que pueden ayudar. Primero, sepa que no está solo, millones de personas piensan lo mismo. Pero vale la pena averiguar cómo superar el miedo, porque va a surgir una y otra vez a lo largo de su carrera. Inscríbase en un programa como Toastmasters así se acostumbra más a la sensación de hablar.
Este consejo no es para todo el mundo, sígalo cuando esté preparado. Pero, lo doy por experiencia personal. Antes me daba miedo hablar. Pero ahora asisto a muchas conferencias y he descubierto que los aspectos de la creación de redes son mil veces más interesantes y fáciles que cuando era orador, porque ya no se habla trivialmente, podemos sumergirnos en cosas más interesantes.
Las conferencias también pueden resultar bastante agotadoras para los extrovertidos, que prosperan con toda la interacción social. ¿Cómo decide el límite adecuado para su agenda? Y cuando ya ha tenido suficiente, ¿cómo se niega con elegancia a nuevas interacciones?
La mayoría de la gente no se da cuenta ni le importa si simplemente dice: «Me voy a dormir, me muero por verlo mañana». Haga una salida elegante y ya está. Si sabe que se va a permitir salir pronto, es mucho más fácil estar totalmente presente y comprometido durante el tiempo que esté allí. De hecho, le está haciendo un favor a la otra persona (y a todos los que lo rodean) al estar dispuesto a darse permiso para salir antes. Tengo un amigo que acepta cada invitación, a cada boda, y cada fiesta de cumpleaños infantil. Siempre dice que sí a todo y siempre se va pronto. A nadie le importa. No creo que nadie más lo sepa. Está perfectamente bien y no es para tanto. Y porque hace eso, realmente se presenta para la gente.
Esa es una buena manera de evitar lo que algunas personas han denominado la «culpa introvertida» que sienten cuando se retiran.
Así es. No necesita sentirse culpable por retirarse ante nada. Pregúntese de antemano: «¿Cómo será el éxito de esta conferencia o evento?» ¿Significa que conoció a personas específicas que realmente quería conocer? ¿Que ha hecho 10 conexiones nuevas? Fije su objetivo. De lo contrario, podría pasar toda la noche dando vueltas a un evento de networking y luego irse a casa sintiéndose cansado y como si no hubiera llegado a ningún lado. Tenga un propósito y, cuando sepa que ha alcanzado su objetivo, vaya a casa y relájese sin sentirse culpable.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.