PathMBA Vault

Educación de negocios

¿Debería ser gratuita la educación superior?

por Vijay Govindarajan, Jatin Desai

En los Estados Unidos, nuestro sistema de educación superior no funciona. Desde 1980, hemos visto un aumento del 400% en el coste de la educación superior, tras el ajuste por la inflación, un aumento de costes superior al de cualquier otro sector, incluso el de la atención médica. Hace poco superamos la marca del billón de dólares en deuda por préstamos estudiantiles en los Estados Unidos.

¿Cuánto tiempo puede triunfar un modelo de negocio que obligue a los estudiantes a acumular una deuda de 200 000 dólares o más y no pueda garantizar un puesto de trabajo, ni siquiera años después de graduarse? Necesitamos innovaciones transformadoras para detener este accidente de tren. Un nuevo modelo de negocio solo surgirá a través del descubrimiento y la experimentación continuos y se definirá en función de las demandas del mercado, las empresas emergentes, la mentalidad de Silicon Valley y los jóvenes expertos en tecnología.

Ni el modelo pedagógico ni la ecuación de valores de la educación superior tradicional han cambiado mucho en los últimos cincuenta años. Harvard, el MIT, Yale, Princeton y Stanford siguen siendo consideradas las mejores escuelas del mundo, pero sus costes son significativamente más altos hoy en día que hace dos décadas.

Según Rafael Reif, presidente del MIT, que habló en el Conferencia de Davos El pasado mes de enero, hay tres grupos principales que representan el gasto anual total (unos 50 000 dólares) de asistir a una universidad de primer nivel, como el MIT: la vida estudiantil, la enseñanza en el aula y los proyectos y actividades de laboratorio.

Hay una oportunidad importante de ayudar a reducir la parte de los gastos de las conferencias mediante las innovaciones tecnológicas.

Según el Instituto Estadounidense de Física (PDF), en 2010, había unos 9.400 profesores de física que enseñaban a los estudiantes de pregrado cada septiembre en los Estados Unidos. ¿Son todos estos grandes profesores? No. Si tuviéramos 10 de los mejores que enseñaran física en Internet y contratáramos a los otros 9.390 como mentores, ¿la mayoría de los estudiantes recibirían una educación de mejor calidad? ¿No llevaría eso a reducir el coste por unidad por clase?

Sí, se podría argumentar que falta la falta de «experiencia en el aula». Pero cuando se trata de clases básicas que no requieren laboratorios ni mucha interacción presencial con el profesorado, ¿justifica el modelo actual la ecuación precio-precio?

¿Cuánto vale realmente la educación universitaria tradicional?

En un entrevista reciente, Laszlo Bock, vicepresidente sénior de operaciones de personal de Google, dijo: «Una de las cosas que hemos visto en todo nuestro análisis de datos es que los GPA no valen nada como criterio de contratación y los puntajes de los exámenes no tienen ningún valor; no hay ninguna correlación excepto para los recién graduados universitarios, donde hay una ligera correlación». Aún más fascinante es su declaración de que «la proporción de personas sin estudios universitarios en Google ha aumentado con el tiempo», lo que ha llevado a algunos equipos en los que el 14% no ha ido a la universidad. «Después de dos o tres años», dijo Bock, «su habilidad para rendir en Google no tiene nada que ver con su desempeño cuando estaba en la escuela, porque las habilidades que necesitaba en la universidad son muy diferentes».

Los comentarios del Sr. Bock sugieren que las personas inteligentes pueden averiguar cómo aprobar los exámenes universitarios si pueden dominar lo que el profesor quiere, lo que se traduce en excelentes puntuaciones en los exámenes, pero esta habilidad y conocimiento tienen muy poca relevancia para resolver enormes problemas empresariales sin respuestas obvias.

Una vez que las principales empresas adopten lo que Google ya está haciendo, se producirán cambios y avances radicales en la educación universitaria. Quizá baste con dos años de título universitario en lugar de cuatro. Imagine un modelo de negocio en el que tome dos años de cursos en línea con los mejores profesores del mundo, seguidos de dos años en entornos estructurados de resolución de problemas. Impulsados por las fuerzas del mercado, estos nuevos modelos de negocio podrían surgir más rápido de lo esperado.

Entonces, ¿qué pasa ahora? ¿Quiénes son algunos de los nuevos proveedores de educación que están experimentando con nuevos modelos de negocio?

Nuevos modelos educativos emergentes
Hay tres jugadores fuertes con millones de estudiantes y miles de ofertas de cursos, todos gratuitos y disponibles para cualquier persona en el mundo. Coursera, Udacity y edX tienen más de cuatro millones de estudiantes matriculados en su Cursos masivos y abiertos en línea (MOOC).

Los tres replican de forma única (y diferente) la experiencia en el aula. Cada uno utiliza profesores y tecnologías de primer nivel de una manera creativa, pero no exenta de desafíos. Uno de los autores (Jatin Desai) se matriculó en algunos cursos para probar los entornos y descubrió que, al igual que en el aula tradicional, los cursos varían mucho según la persona que enseñe. Algunos profesores utilizan la tecnología de forma brillante y otros la utilizan de la forma más mínima posible. (El acceso a un ancho de banda mayor mejora en gran medida la experiencia.)

Estos tres no son los únicos del movimiento de los MOOC; muchos otros
se están uniendo rápidamente. De hecho, el New York Times dobló 2012 «El año del MOOC»
y la revista Time dijo que los MOOC gratuitos abren la puerta a la «La Ivy League para las masas».

Según un reciente Artículo del Financial Times, muchos empleadores no están seguros de qué pensar de la educación en MOOC, lo que no es sorprendente, ya que muchas nuevas tecnologías y modelos de negocio pasan por múltiples evoluciones. La buena noticia, según el artículo, es que el 80% de los encuestados aceptaría una educación tipo MOOC para el desarrollo interno de sus empleados. Podemos extrapolar de esta encuesta que la demanda de los empleadores de educación en línea existe y, además, que solo es cuestión de tiempo hasta que las universidades y los capitalistas de riesgo bien financiados respondan muy pronto a este espacio en blanco del mercado.

Georgia Tech, de hecho, ya ha respondido; en enero, empezará a ofrecer un máster en Ciencias de la Computación, entregado a través de MOOC, por 6.600 dólares. Los cursos que conducen al título están disponibles de forma gratuita para cualquier persona a través de Udacity, pero los estudiantes admitidos en el programa de grado (y que paguen la tasa) recibirán servicios adicionales como las tutorías y el horario de oficina, así como los exámenes supervisados.

En un futuro próximo, la educación superior no costará nada y estará disponible para cualquier persona en el mundo. Puede que los títulos no sean gratuitos, pero el coste de obtener la educación básica sí lo será. Todo lo que un estudiante necesita es un dispositivo informático y acceso a Internet. La acreditación oficial de una universidad sobre el terreno puede costar más; a principios de 2012, el MOOC del MIT, MiTX, empezó a ofrecer cursos en línea con credenciales, por «un módico precio» para los estudiantes con éxito, y estamos ansiosos por ver cómo el MOOC de Georgia Tech transformará el modelo educativo.

¿Qué sigue? ¿Qué tan lejos estamos de los nuevos modelos de negocio en los que la pedagogía tipo MOOC domine los dos primeros años de experiencia universitaria? ¿Cuándo empezarán la mayoría de los empleadores a aceptar una educación basada en MOOC no acreditados tradicionalmente? ¿Y qué significará esto para la industria de la educación? Con suerte y una innovación continua, quizás se pueda reparar el quebrado sistema educativo de los Estados Unidos.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.