PathMBA Vault

Psicología

¿Se siente abrumado? He aquí cómo superar la jornada laboral.

por Alice Boyes

¿Se siente abrumado? He aquí cómo superar la jornada laboral.

Anastasiia Shavshyna/Getty Images

¿Conoce esos días en los que parece que la vida le da una patada en los dientes? Recibe una factura inesperada de cientos de dólares. Pierde la concentración y vuelve a chocar contra un coche aparcado. Tiene una pelea con su pareja. Lo llaman al preescolar porque su hijo se ha portado mal. Un pariente querido sigue proponiéndole teorías de la conspiración y no puede soportarlas más.

Todos tenemos esos días. Sin embargo, todavía tenemos que hacer las cosas. Estos son algunos consejos para salir adelante. Cuando se maneja bien, el trabajo puede tener un efecto fundamental que puede ayudar con lo que sea que la vida le depare.

Concéntrese en una actividad familiar.

Encuentre una tarea en su lista de tareas pendientes que sea satisfactoria pero tan familiar que no sea agotadora; por ejemplo, escribir el boletín que ha estado redactando todos los meses durante años. Entonces hágalo.

¿Por qué ayuda esto? Cuando realizamos tareas muy conocidas, es casi como si la memoria muscular se activara. Todos los pasos se practican tanto que es fácil dejarse absorber en ellos y dejarse llevar por la corriente. Una tarea que pueda empezar y terminar de una sola vez también le dará una sensación de logro.

Aborde una tarea desconocida que haya estado evitando.

Este consejo parece contradictorio con el anterior, pero funciona mediante un mecanismo diferente. Deje que se lo explique.

Ayer recibí una mala noticia. Me dediqué a escribir un par de entradas de blog, según el último consejo. Pero luego hice una tarea del tipo «trabajar, pero no trabajar realmente» que había estado posponiendo. En concreto, necesitaba volver a leer mi último libro para asegurarme de no repetir accidentalmente ningún punto o ejemplo en mi próximo libro.

Las tareas que no parecen justificar un puesto en su jornada laboral habitual, pero que le cuesta hacer en su tiempo libre, pueden ser la elección perfecta en un día con poca energía. Hacer algo que ha estado evitando le ayudará a sentirse un ser humano competente cuya la vida va por buen camino.

También podría probar cosas que normalmente pensaría demasiado (por ejemplo, ponerse en contacto con una persona de su campo con la que le encantaría trabajar pero que no conoce personalmente) o una tarea que sea ambiciosa y creativa. ¿Por qué no prepara una charla o un artículo sobre por qué una forma de trabajar que es estándar en su industria es equivocada, o hace un prototipo de ese proyecto favorito que tiene en mente? Cuando las personas se sienten deprimidas, asustadas o con poca confianza en sí mismas, tienden a retirarse. Cuando actúa como si tuviera confianza en sus ideas y capacidades, proporciona un antídoto contra esos sentimientos y puede detener la espiral negativa.

Haga la mitad de su trabajo habitual.

Cuando está deprimido, ser productivo puede ayudar con el estado de ánimo y la resiliencia. Incluso para las personas con depresión clínica, rara vez se recomiendan ausencias prolongadas del trabajo. Pero tratar de rendir con un alto nivel cuando ha recibido un golpe emocional puede dejarlo tan agotado que no tiene la energía para procesar lo que sea que le moleste. Necesita un poco de recuperación para recuperarse.

Un buen compromiso es hacer la mitad (o dos tercios) de su trabajo habitual. Un objetivo modesto como este puede evitar que se sienta abrumado y procrastine las cosas. Si necesita tomarse un día de salud mental, tómese uno y, a continuación, continúe con los consejos que se describen aquí.

Conéctese con otras personas.

La soledad aumenta el estrés y reduce la productividad. Así que no tenga miedo de ser vulnerable con sus compañeros de trabajo; dígale al menos a una persona lo que está pasando. Eso les ayudará a entender por qué puede que sea un poco menos confiable o animado de lo habitual.

Ya he escrito antes que nuestras mejores fuentes de apoyo en tiempos difíciles no suelen ser las personas con las que estamos más cerca. Nuestras conexiones sueltas a veces se intensifican si se les da la oportunidad. E incluso los pequeños gestos de apoyo de esos vínculos débiles pueden resultar de gran ayuda, porque a menudo son inesperados.

Esto también significa que puede evitar compartir demasiado con su familia y sus mejores amigos, lo cual es especialmente importante si esas personas tienen muchas cosas que hacer. Y a menudo hace que la relación más débil se fortalezca.

Una advertencia: asegúrese de compartirlo con personas en las que confía, que no asumirán que será completamente inútil en el trabajo solo porque tiene un poco de estrés personal.

Deje de tener miedo a las emociones negativas.

No hay de qué preocuparse de que las emociones difíciles destruyan su productividad. De hecho, el trabajo puede ser un refugio cuando está en apuros. Me parece que las emociones tristes aumentan mi creatividad y productividad. El enfado (especialmente por que me subestimen) tiende a hacerme sentir más decidido. La ansiedad tiene un impacto más desigual.

Así que, aunque nadie debería actuar como un robot capaz de seguir adelante en cualquier situación, no dé por sentado que las emociones difíciles afectarán negativamente a su trabajo. La clave es utilizar esos sentimientos para impulsarlo, en lugar de tratar de esconderlos bajo la alfombra.

Cuando las personas experimentan emociones abrumadoras y difíciles, su instinto puede ser pasarse todo el día navegando por Internet o ahogarse en el trabajo como distracción. Pero hay opciones entre esos extremos que pueden ayudarlo a sentirse mejor, a recuperarse más rápido y a recuperar la confianza para gestionar cualquier situación personal a la que se enfrente.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.