PathMBA Vault

Género

¿La ambición femenina requiere sacrificio?

por Sylvia Ann Hewlett and Melinda Marshall

Este post fue escrito en coautoría con Melinda Marshall.

En la vida real, como en la película Cisne negro, Natalie Portman quiere ganar no solo el papel principal, sino también los elogios que ello conlleva. Y el 27 de febrero, es muy posible que cumpla su ambición: la graduada de Harvard de 29 años está dentro de un jeté delÓscar a la mejor actriz. Más notable aún, Portman está embarazada de su primer hijo y se va a casar con su coprotagonista y coreógrafa. Aquí hay una joven talentosa y decidida que se atreve a quererlo todo, se atreve a ser todo, y probablemente tenga éxito en ambas.

Sin embargo, el éxito real de Portman es cualquier cosa menos el típico retrato de la ambición femenina. Es de Portman Cisne negro personaje de Nina que encarna lo que se hace pasar por ambición en las mujeres: Nina es una histérica frígida y ensimismada cuyo deseo de reconocimiento lo consume tanto que matará para triunfar o se destruirá en el intento. Pero si bien un personaje así es un drama fascinante, solo sirve para afianzar un estereotipo que las mujeres en la fuerza laboral luchan con ahínco por anular.

Este estereotipo —que muestra la ambición como una necesidad ávida de poder— implica que la búsqueda del dominio y el reconocimiento probablemente cueste más de lo que puede ofrecer. Personajes como Nina dan a entender que la ambición le costará a una mujer todas sus relaciones importantes; la llevará al punto de quiebre; tergiversará sus prioridades, pervertirá sus deseos y traicionará sus sueños.

Lamentablemente, demasiadas mujeres siguen suscribiendo este estereotipo, de ahí su ambivalencia en cuanto a aspirar a lo más alto de su profesión. Investigación realizada por el Centro de Políticas de Vida y Trabajo en 2010 confirma que las mujeres comienzan a querer el anillo de metal casi tanto como los hombres: el 47% de las mujeres de 30 años o menos se describen a sí mismas como «muy ambiciosas», en comparación con el 62% de los hombres. Pero este fuego se apaga, normalmente durante la edad fértil, cuando perseguir ascensos en el trabajo choca de lleno con cumplir los sueños en casa. Solo el 32% de las mujeres altamente cualificadas mayores de 40 años se describen a sí mismas como muy ambiciosas (en comparación con el 46% de los hombres).

De hecho, los altos directivos de los grupos focales de la CWLP admiten que, después de años abriéndose paso con garras en la clasificación, al fin y al cabo no querían el puesto más importante. «Podría ser directora financiera», confesó una ejecutiva con credenciales particularmente sólidas, «pero estoy feliz justo donde estoy».

¿Qué hace que las mujeres bajen el acelerador mientras sus compañeros varones avanzan a toda velocidad? Las mujeres se enfrentan a una elección que los hombres simplemente no tienen que tomar: buscar el anillo de metal con un gran sacrificio personal o abrazar el matrimonio y la paternidad a expensas de sus sueños. Investigación sobre la CWLP muestra que un 41% de las mujeres que llegan a la suite ejecutiva llegan sin pareja y el 40% llegan sin hijos.

Sin embargo, las mujeres ambiciosas no tienen por qué quedar atrapadas en escenarios tipo Nina. A medida que las empresas se dan cuenta cada vez más de que necesitan los mejores talentos —todos ellos— para triunfar en el despiadado mercado actual, cada vez más empresas implementan programas que permiten a las mujeres hacer realidad y mantener sus ambiciones profesionales sin sacrificar las personales.

Los programas que crean vías hacia la energía proporcionan señales para llegar a la cima y apoyo a lo largo del camino. Time Warner Liderazgo innovador, de Deutsche Bank Estrategias de ascenso de los principales líderes implementadas (ATLAS) y de Novartis Liderazgo femenino ejecutivo los programas enseñan a las mujeres con alto potencial habilidades para una gestión profesional proactiva, introducen oportunidades de establecer contactos con líderes de alto nivel que pueden guiar y patrocinar a sus protegidas y forjan una comunidad sólida de colegas para que no sientan que están solas en el centro de atención.

Otras empresas amplían su cartera de mujeres con talento mediante la promoción de un entorno seguro para que la ambición femenina prospere. De Intel El programa Extending Our Reach adopta un enfoque novedoso al convertir a las mujeres vicepresidentas en una sólida cohorte de patrocinadores. «Queremos que mujeres ejecutivas enseñen a otras mujeres de alto nivel», explica la directora de diversidad Rosalind Hudnell . «Queremos aumentar su visibilidad, animarlos a asumir funciones de liderazgo, actuar como modelos a seguir y no solo aumentar sino también acelerar las oportunidades y los avances».

Como demuestra Natalie Portman fuera de la pantalla, reconocer los deseos y hacer realidad los sueños no necesita suprimir o sacrificar el yo esencial. Portman demuestra que no hay penalización para quienes aspiran al liderato, suben al escenario y presumen de lo que hacen: su feminidad y su fervor profesional. Con las principales empresas desempeñando un importante papel de apoyo, más mujeres pueden convertirse en estrellas.

Melinda Marshall es periodista, editora y escritora fantasma. Es la autora de Madres lo suficientemente buenas: cambiando las expectativas para nosotros.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.