El diario de Davos: de los juegos de la culpa a los cantos
por Vikram Akula
El frío en Davos era más fuerte hoy. Espero que haya sido solo una coincidencia que el frío en el aire llegara con el inicio oficial del Foro Económico Mundial.
Todos los debates —desde las charlas en los pasillos hasta las sesiones plenarias formales— se centraron en por qué estamos en crisis y en cómo la vamos a solucionar. Klaus Schwab, fundador del WEF, nos instó a centrarnos menos en quién tiene la culpa y más en «cómo podemos salir de esta crisis».
Hubo un zumbido de expectación cuando Wen Jia Bao, primer ministro de China, y Vladimir Putin, primer ministro ruso, ocuparon el centro del escenario. A medida que las grandes empresas se tambalean, la gente busca en el gobierno orientación y pedacitos de esperanza. La atención puesta en China y Rusia subraya el cambiante equilibrio de poder en nuestra economía mundial.
Wen intentó dar una nota optimista fijándose como objetivo un crecimiento anual del PIB del 8 por ciento este año para China. Putin tenía mucho que decir sobre la necesidad de legislar mejor, pero hizo hincapié en la necesidad de cooperación.
Ha sido un poco alentador escuchar todo esto. Pero me inspiró más una charla a primera hora del día de Ben Zander, director del Filarmónica de Boston. Zander no controla una economía mundial masiva, pero sí que tiene una presencia dominante incluso sin una batuta en la mano.
Zander habló apasionadamente sobre el «Arte de la posibilidad» y sobre mirar el mundo con optimismo cuando las cosas parecen sombrías. Puede que suene a tópico, pero hizo que este concepto cobrara vida mediante una interacción animada con un público abarrotado y anécdotas divertidas pero acertadas. Fue entrenador de un cuarteto de cuerdas para demostrar cómo el liderazgo anima la tarea en cuestión, en este caso, una pieza de Mozart. El público incluso cantó, y luego, bajo la dirección de Zander, bramó, «Feliz cumpleaños» a un delegado avergonzado.
Zander relacionó esta animada charla con estos tiempos tumultuosos. «Hay muchas quejas en la crisis económica», dijo. Ayudó a calmar un aire de negatividad cuando nos recordó: «Puede elegir una de las tres respuestas del día durante el resto de su vida: renuncia, enfado o posibilidad. El Foro Económico Mundial se dedica a las posibilidades y no a la resignación ni a la ira».
Es más fácil decirlo que hacerlo, por supuesto. Pero Zander me tocó la fibra sensible, no solo porque su charla fuera entretenida, sino porque mi trabajo con mujeres microemprendedoras en SKS Microfinance me ha demostrado el poder de creer en el «arte de lo posible». He visto a estas mujeres empobrecidas de las aldeas rurales de la India superar obstáculos insuperables para lograr una vida mejor para ellas y sus familias. Nos han demostrado que con una firme convicción y una perseverancia feroz, ahora se puede crear un cambio positivo sin importar lo difíciles que parezcan las cosas. Dejé el día pensando que los líderes mundiales en Davos pueden seguir el ejemplo de estos emprendedores de base y, al hacerlo, ayudar a crear un futuro mejor para todos nosotros.
Como dijo Zander: «Podemos tomar una decisión».
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.