PathMBA Vault

Género

Activistas chinos utilizan la cadena de bloques para documentar las historias de #MeToo

por Catherine Tucker, Yudan Pang

Activistas chinos utilizan la cadena de bloques para documentar las historias de #MeToo

Carduus/Getty Images

Una de nuestras principales tareas a la hora de enseñar y asesorar a los estudiantes que están pensando en fundar empresas de cadenas de bloques es hacer que se pregunten si su idea realmente lo requiere o no. La integridad de los datos es la principal ventaja que ofrece la tecnología blockchain, y unas cuantas preguntas pueden ayudar a determinar si se trata de un problema particular para un negocio o caso de uso determinado:

  1. Si los datos que recopila mi empresa están dañados, ¿cuánto sufren las personas?
  2. ¿Tienen incentivos las personas ajenas (quizás los piratas informáticos) para distorsionar o cambiar los datos en los que se basa mi empresa?
  3. ¿Cuánto depende mi empresa de que otras personas puedan confiar en los datos en los que se basa?

Tomemos, por ejemplo, una moneda digital, el primer caso de uso de la cadena de bloques. Allí, si personas ajenas corrompen o distorsionan los datos, las personas pierden dinero real y la persona ajena que corrompe los datos gana dinero, lo que hace que estos ataques sean plausibles y temibles. Por lo tanto, nadie adoptará una moneda digital a menos que pueda confiar en que sus datos no se corromperán ni distorsionarán. En otras palabras, hay al menos una razón plausible por la que querría que la tecnología blockchain gestionara las transacciones de divisas.

Sin embargo, con demasiada frecuencia las ideas para empresas emergentes de cadenas de bloques no necesitan realmente la cadena de bloques. Sus datos realmente no son tan valiosos ni únicos de una manera que dé a personas ajenas incentivos económicos suficientes para lanzar ataques y tratar de corromperlos o cambiarlos de otro modo. Por eso es tan interesante el uso reciente de la tecnología blockchain en China en respuesta al movimiento #MeToo.

A finales de 2017, se publicaban cada vez más historias en las redes sociales chinas sobre el acoso sexual y el abuso de posición en las universidades chinas. Al principio, el movimiento se llamaba wow, sí, hola, la ortografía china de «Yo también». El gobierno y las plataformas tecnológicas chinos hicieron repetidos intentos de filtrar esas historias censurando una variedad de etiquetas y palabras clave que los activistas utilizaban en Weibo y Wechat. En primer lugar, wow, sí, hola fue censurado, y luego #MeToo y, finalmente, «Rice Bunny», que tiene la misma pronunciación que «Yo también» en chino. Como resultado, los activistas recurrieron a tecnología blockchain para grabar sus historias con el nombre «Todos los copos de nieve». Este sitio web simplemente utiliza un libro mayor de cadenas de bloques proceso para grabar historias sobre acoso sexual.

Este artículo también aparece en:

Se trata de un caso de uso que cumple los tres criterios descritos anteriormente. Las víctimas quieren desesperadamente que no las censuren; otras partes tienen un gran interés en censurarlas; y las personas solo pueden encontrar valor en las historias de discriminación si no las censuran. «Every Snowflake» es un caso convincente en el que la cadena de bloques ayudó a las personas a superar un verdadero problema de integridad de los datos.

Sin embargo, este proyecto también destaca algunos de los desafíos del uso de la tecnología blockchain.

El punto débil general del uso de la cadena de bloques reside en su interfaz con otras tecnologías y el resto del mundo. Ya he escrito antes sobre el problema de la cadena de bloques de «última milla».» En este caso, el desafío de la «última milla» proviene del hecho de que todavía es posible restringir el acceso a los datos creados en la cadena de bloques, por ejemplo, prohibiendo el sitio web que los muestra.

Por último, quizás el mayor desafío para nuestra privacidad reside en el hecho de que los datos digitales suelen durar para siempre, a menos que alguien haga todo lo posible por eliminarlos. La cadena de bloques es aún más extrema; casi garantiza que los datos duren para siempre. No se pueden hacer correcciones. Las historias no se pueden modificar. Esto plantea desafíos. ¿Qué aspecto tienen las demandas por difamación cuando no se pueden borrar registros de la cadena de bloques? ¿Qué hay del «derecho al olvido» que está incluido en la política de privacidad de algunos países? En el caso del acoso sexual, no se trata solo de proteger a los acusados. ¿Y si la víctima se arrepiente de haber hecho una declaración pública y quiere retirarla, quizás para proteger su privacidad o incluso su seguridad?

Sin embargo, «Cada copo de nieve» insinúa las posibilidades de la cadena de bloques en nuestro mundo de la «posverdad». No todas las ideas o propuestas de negocio interesantes requieren la cadena de bloques. Pero cuando la integridad de los datos es esencial, puede ser transformadora.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.