¿Sobrevivirá Snapchat si Facebook copia todas sus mejores funciones?
por Walter Frick

Para tener éxito, una empresa necesita ofrecer algo que los clientes quieren. Debe poder hacerlo por menos de lo que están dispuestos a pagar. Y debe haber alguna razón por la que la competencia no pueda simplemente copiarlo cuando tiene éxito. En términos de gestión, necesita un propuesta de valor, un modelo de negocio, y un estrategia.
A Snap le va bien en las dos primeras. Tiene un producto que gusta a mucha gente, y existe al menos la posibilidad de que Snap acabe siendo muy rentable, es primer informe de resultados no obstante. Pero tiene problemas con la tercera (estrategia) porque Instagram ha estado copiando sus funciones más populares.
Cuando le preguntaron al CEO de Snap, Evan Spiegel, por Facebook, la compañía madre de Instagram, en la primera convocatoria de resultados de Snap, bromeó: «El hecho de que Yahoo tenga un cuadro de búsqueda no significa que sea Google». Es cierto, pero no implica necesariamente lo que Spiegel necesite.
De hecho, su respuesta refleja un Un debate de décadas sobre qué es la estrategia, uno que se está volviendo a litigar en la era digital.
En la S-1 de Snap, la empresa dice:
Nuestra estrategia consiste en invertir en la innovación de productos y correr riesgos para mejorar nuestra plataforma de cámaras… En un mundo en el que cualquiera puede distribuir los productos al instante y ofrecerlos de forma gratuita, la mejor manera de competir es innovando para crear los productos más atractivos.
Raffaella Sadun, profesora de la Escuela de Negocios de Harvard, afirma que el desafío para Snap es que «un gran producto no es lo mismo que una gran estrategia». Como Ben Thompson señaló, «La mayoría de las empresas utilizan su S-1 para explicar cómo están creando una ventaja competitiva sostenible, un foso, por así decirlo. Snap declara que los fosos ya no existen».
Una de las razones por las que a Snap le cuesta tanto articular una estrategia tradicional es que, sin duda, la mejor ya la ha adoptado Facebook. La forma en que se gana dinero con una red social es a través de efectos de red. Cuantos más usuarios tenga, más valiosa será la plataforma para todos sus usuarios; por lo tanto, la escala se convierte en una poderosa ventaja competitiva. Pero si ahí es donde está el valor, Facebook siempre ganará a Snap. Por ejemplo, Instagram lanzó Stories, una función aparentemente derivada de Snapchat, en agosto de 2016. Solo siete meses después, Historias de Instagram tenía más usuarios diarios que Snapchat.
Por lo tanto, Spiegel necesita articular una teoría de por qué Facebook no puede copiar las innovaciones de los productos de Snap y luego utilizarlas para captar aún más valor a través de su red más grande. Hasta la fecha, su respuesta ha sido la innovación. Eso lo coloca firmemente de un lado del prolongado debate sobre la estrategia. ¿Basta con desarrollar capacidades que la competencia parece difícil de imitar, como crear aplicaciones sociales basadas en cámaras? O lo hace la estrategia sostenible requiere más?
El debate sobre qué tan sostenibles son las «ventajas operativas» continúa hasta el día de hoy. Pero aunque se reconozca que ciertas capacidades pueden ser difíciles de imitar, Spiegel tiene que explicar por qué las de Snap lo son.
En un artículo reciente, los economistas Joshua Gans y Scott Stern sostienen que la ejecución puede ser la base de una ventaja sostenible para los emprendedores, pero solo bajo ciertas condiciones. En su modelo, las estrategias centradas en la ejecución ayudan a las empresas emergentes a llegar al mercado rápidamente y a empezar a aprender de los clientes, «lo que permite a la empresa ‘salir adelante, mantenerse a la vanguardia». No está claro que esto se aplique a Snap, que salió al mercado más tarde que Facebook y, por lo tanto, ha tenido menos posibilidades de aprender de los usuarios.
«Cualquiera puede decir que está ejecutando, pero en realidad hacerlo es otra cuestión», Gans escribió sobre Snap en su blog en febrero . «Snapchat aún no ha demostrado su valía».
Y no ayuda que Spiegel parezca estar malinterpretando el éxito de Google en relación con Yahoo. Google no llegó a donde está solo creando productos excelentes. Creó excelentes productos y, luego, se defendió de la competencia adquiriéndolos o utilizando su enorme base de usuarios y su enorme tesoro de datos para mejorar sus productos de formas que sus rivales no podían. Google tenía un estrategia.
Thompson ha comparado favorablemente a Snap con Apple, una empresa de gran éxito conocida por su experiencia en productos difíciles de imitar. Pero Apple se ha beneficiado del control de ecosistemas clave, como iTunes e iOS. Y se ha beneficiado de centrarse en una parte particularmente lucrativa del mercado del hardware: los dispositivos de gama alta y con altos márgenes destinados a los clientes más adinerados. No está claro cuál es el equivalente en el caso de Snap.
Nada de esto quiere decir que Snap no pueda triunfar. Sadun señala que el éxito de Snap dependerá de si los anunciantes lo ven como un complemento de Facebook o un sustituto, y de si Snap puede captar un segmento de usuarios valiosos y encontrar la manera de evitar que cambien a Instagram.
A principios de esta semana, el New York Times preguntó a los lectores con cuál de las cinco grandes empresas de tecnología podrían cortar lazos más fácilmente. Al momento de escribir esto, Facebook era, con diferencia, la opción más popular. Así que, si bien los efectos de red de Facebook son ciertamente poderosos, no son necesariamente insuperables.
Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología
Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?
Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.