PathMBA Vault

Web-based technologies

En China, los negocios son la guerra

por Clyde Prestowitz

La semana pasada nos enteramos de que los sistemas informáticos de El New York Times había estado atacado por hackers chinos tras la publicación de su artículo sobre la acumulación de riqueza del primer ministro Wen Jiabao durante el período de su administración. Entonces rápidamente se supo que El Washington Post y El Wall Street Journal también había sido hackeado.

Esto se produce tras el hackeo chino de Google y varias otras compañías. El hackeo parece estar relacionado de alguna manera con el gobierno chino y, al parecer, tiene varios motivos, que van desde identificar las fuentes de las historias sobre China hasta distorsionar los mercados en favor de las empresas nativas de China.

En el caso de Google, los ataques provocaron una importante destrucción de su negocio y la empresa china Baidu lo desplazó como líder del mercado chino.

El entusiasmo de las empresas extranjeras de la última década por invertir, producir y vender en China se ha visto impulsado principalmente por dos suposiciones. Una es que China realmente ha elegido el camino capitalista y que los negocios son una cuestión de libre competencia en el mercado sin la intervención ni la interferencia del gobierno. La otra es que los costes de hacer negocios son extraordinariamente bajos en China y, por lo tanto, para ser competitiva a nivel mundial, la empresa no tiene más remedio que producir allí.

Ahora está claro que ambas suposiciones son falsas. China solo está a mitad de camino de la vía capitalista. El gobierno no se ha retirado de la economía y, especialmente, no del control de la información. Además, el gobierno quiere que las empresas chinas tengan éxito y predominen en una amplia variedad de sectores. La consecuencia de todo esto es que el coste oculto de hacer negocios en China puede ser muy alto. De hecho, lejos de tener que producir en China para ser competitiva a nivel mundial, es muy posible que, para sobrevivir a nivel mundial, una empresa deba evitar producir en China.

No cabe duda de que cualquier empresa importante debe tener mucho cuidado en la forma en que se despliega y opera en China. Casi inevitablemente se convertirá, si no lo es ya, en objetivo de hackeo y espionaje electrónico. Debe entender que incluso más que en otros entornos, en China, los negocios son guerra.

También debe entender que los negocios suelen ser una cuestión de estrategia nacional y de sentimiento nacionalista en China. Eso significa que lo observarán no solo los competidores empresariales, sino quizás también el gobierno o las entidades vinculadas al gobierno. Al calcular los costes reales de producir y hacer negocios en China, es importante incorporar estos factores en la ecuación. Los costes reales pueden ser mucho más altos que las estimaciones hechas por los contadores empresariales basándose simplemente en los costes empresariales normales.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.