PathMBA Vault

Gestión propia

Más allá de cansado

por Anthony L. Komaroff, MD

Si se encuentra durmiendo en su escritorio de vez en cuando, no se avergüence. No está solo. En un 2008 [encuesta](http://www.sleepfoundation.org/sites/default/files/2008 POLL SOF.PDF) realizado por la Fundación Nacional del Sueño, casi un tercio de los adultos estadounidenses que trabajaban al menos 30 horas a la semana dijeron que se habían quedado dormidos o que estaban extremadamente somnolientos en el trabajo. El culpable suele ser trabajar demasiado y dormir muy poco. Sin embargo, a veces es más que una simple somnolencia, es fatiga.

La fatiga es una sensación de cansancio y falta de energía que persiste a pesar de cuánto duerma, y esta persistencia es la diferencia clave entre sentirse cansado y algo más grave. ¿Por qué algunas personas sufren fatiga? Hay muchas causas posibles.

Trabajo. El estadounidense promedio trabaja ahora unas 170 horas más cada año que en la década de 1960, según un análisis de los datos de las encuestas gubernamentales de la economista Juliet Schor, afincada en Harvard. Si cuenta el trabajo desde casa y el trabajo en el lugar de trabajo, la semana laboral se ha alargado aún más, especialmente para las mujeres. La otra cara de la moneda es igual de importante: tenemos mucho menos tiempo libre para jugar, tener relaciones y pasatiempos. Demasiado trabajo y nada de juego pueden hacer que Jack y Jill se aburran y se fatiguen.

Estrés. El goteo constante de pequeñas amenazas a la seguridad y la tranquilidad (el atasco de tráfico, el jefe irrazonable, el adolescente malhumorado, el padre frágil) mantiene la respuesta del cuerpo al estrés constantemente activa. Eso puede alterar la química del cerebro y generar fatiga.

Depresión. La depresión no reconocida y no tratada es una de las causas más comunes de fatiga persistente.

Condiciones médicas. La fatiga puede ser un signo de anemia, hipoactividad de la glándula tiroides, apnea del sueño, inflamación de las válvulas cardíacas (endocarditis), insuficiencia cardíaca, esclerosis múltiple, síndrome de fatiga crónica, cáncer y muchas otras afecciones.

Efectos secundarios de los medicamentos. Algunos fármacos que de otro modo serían valiosos, como algunos antihistamínicos, pastillas para la presión arterial y medicamentos psiquiátricos, pueden provocar fatiga.

Deficiencias de vitaminas y minerales. Los niveles bajos de hierro, vitamina B12 y vitamina D son causas sorprendentemente comunes (y fáciles de corregir) de la fatiga.
**
Abordar la fatiga inusual y persistente**

Hay varias estrategias que recomiendo a mis pacientes con fatiga. El ejercicio regular encabeza la lista. Mejora la energía y, en general, ayuda a producir un sueño más profundo y reparador. Tenga cuidado con hacer ejercicio demasiado tarde por la noche, ya que podría hacer que esté conectado justo cuando intenta irse a dormir.

Lo siguiente es dormir mejor por la noche. Evite las bebidas con cafeína después del mediodía y la nicotina todo el tiempo, ya que actúan como estimulantes e interrumpen el sueño de muchas personas. Una copa alcohólica puede ayudarlo a conciliar el sueño, pero interrumpe el sueño profundo varias horas después.

Las comidas pequeñas y frecuentes a veces pueden ayudar. Las comidas abundantes provocan un aumento del azúcar en sangre, lo que provoca la liberación de grandes cantidades de insulina. Toda esa insulina hace que el azúcar en sangre baje precipitadamente, lo que puede provocar fatiga.

Terapias de relajación para eliminar el estrés también funcionan para muchas personas con fatiga. Lo crea o no, también lo es dedicar 20 minutos al día a escribir sobre sus experiencias estresantes. Por último, salir al aire libre es otra posible solución. El biólogo de Harvard Edward O. Wilson lo llama» biofilia» — la conexión restauradora que sentimos con el mundo natural.

_El Dr. Anthony L. Komaroff es profesor de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y editor jefe de Harvard Health Publications.
_

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.