PathMBA Vault

Design thinking

Una mejor curación con un mejor diseño de hospital

por Yuhgo Yamaguchi

Vestíbulos hermosos y luminosos con un atrio repleto de flora local. Habitaciones con ventanas grandes y acceso a jardines exteriores. Opciones gastronómicas servidas por uno de los mejores chefs del mundo.

Los nuevos e innovadores diseños de hospitales han cambiado las experiencias y expectativas de los pacientes sobre lo que debe ser un hospital. Estos elegantes edificios tienen características de diseño que se encuentran en muchos hoteles de alta gama y se construyen con la intención expresa no solo de aumentar la satisfacción de los pacientes, sino también de reducir los costes y mejorar los resultados.

Las investigaciones han demostrado que los hospitales que cuentan con nuevos diseños e instalaciones envían las puntuaciones de satisfacción de los pacientes por las nubes. De hecho, un estudio, dirigida por la profesora Dana Goldman y el profesor asociado (investigación) John A. Romley en el Centro Schaeffer de Política y Economía de la Salud de la Universidad del Sur de California, demostró que los servicios son un factor más importante para atraer tráfico a los hospitales que la calidad clínica. Como resultado, los hospitales ricos en servicios con características de diseño modernas atraen a más pacientes, lo que es bueno para la primera línea del hospital.

Está claro que los hospitales de nuevo diseño con ventajas similares a las de los hoteles aumentan la satisfacción de los pacientes y el tráfico. Pero, ¿estos hospitales de nuevo diseño tienen un impacto deseable en el valor? Medir los costes y los resultados del antes y el después demuestra que pueden.

Menos infecciones

Las infecciones adquiridas en los hospitales siguen afectando a los hospitales. Se producen en alrededor del 30% de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y provocan enfermedades graves y muertes. Cuando uno de los dos hospitales de la Universidad McGill de la región canadiense de Montreal rediseñó su UCI desde habitaciones compartidas a habitaciones privadas, la tasa de infección bacteriana se redujo en más de un 50%. El nuevo diseño de la UCI también redujo la duración de la estancia un 10%.

Este impacto se midió a lo largo de cinco años recopilando información en tres bases de datos de hospitales. Una base de datos rastreó la duración de la estancia de cada paciente y otra rastreó los resultados de las pruebas de detección de organismos infecciosos de cada paciente al entrar en la UCI. La tercera base de datos registró cualquier infección adquirida entre 48 horas después del ingreso (es probable que el paciente haya llegado con una infección) y 48 horas después del alta (es probable que el paciente se vaya con una infección adquirida en el hospital). Simplemente midiendo la incidencia de infecciones a lo largo del tiempo entre un hospital de control y uno de intervención, estos dos centros pudieron medir con precisión, utilizando más de 19 000 ingresos con un intervalo de confianza del 95%, el impacto del diseño del nuevo hospital. Gracias a los resultados de estudios como este, las habitaciones privadas para pacientes, vistas históricamente como un servicio de lujo, son ahora un estándar, diseño aceptado para reducir la transmisión de organismos infecciosos en los hospitales.

Centro de información

  • Medir los costes y los resultados de la atención médica

    Patrocinado por Medtronic

    Una colaboración de los editores de Harvard Business Review y el Revista de Medicina de Nueva Inglaterra, explorando formas vanguardistas de mejorar la calidad y reducir los residuos.

    Díganos qué contenido de salud le gustaría ver más en HBR. Tome nuestro encuesta y descargue «How Not to Cut Health Care Costs» como agradecimiento.

Beneficios terapéuticos

Roger Ulrich, profesor visitante en el Centro de Arquitectura Sanitaria de la Universidad de Tecnología de Chalmers en Suecia, ha sido un líder de opinión en el movimiento del diseño basado en la evidencia durante 30 años. En 1984, escribió un artículo fundamental eso afectó significativamente a la forma en que se diseñan los hospitales en la actualidad. En «La vista a través de una ventana puede influir en la recuperación de la cirugía», comparó dos grupos de pacientes: uno con «vistas a los árboles» y otro con «vistas a la pared». Demostró, utilizando datos clínicos, que los pacientes con vistas a los árboles tenían «estancias hospitalarias posoperatorias más cortas, menos comentarios evaluativos negativos por parte de las enfermeras, tomaban menos dosis de analgésicos de moderados a fuertes y obtenían puntuaciones ligeramente más bajas en complicaciones posquirúrgicas leves».

Hoy en día, muchos hospitales cuentan con jardines de varios tipos y su impacto en la atención se ha estudiado con más rigor. Un estudio informa que el 95% de las personas que pasean por los huertos de los hospitales declaran que tienen un beneficio terapéutico por el simple hecho de estar en ellos. El contacto con la naturaleza no solo acelera la curación de los pacientes, sino que también ayuda a los familiares y al personal del hospital a gestionar de forma más eficaz el estrés de la atención. Y eso les permite atender mejor a sus seres queridos y pacientes en recuperación.

Pero, ¿y si su ubicación geográfica hace que tener un hermoso jardín al aire libre no sea práctico? Ese era el desafío que se le planteaba al Hospital Metodista Bronson de Kalamazoo, Michigan. Como se encuentra en la «sombra de nieve» del lago Michigan, recibe una media de 80 pulgadas de nieve cada invierno. Así que crearon un atrio gigante con tambores «lleno de naturaleza» en medio del hospital. Las alas del hospital se extienden desde allí, por lo que es fácilmente accesible para todo el mundo.

Cuando los hospitales ofrecen un fácil acceso a la naturaleza, los pacientes, los empleados y los familiares pueden disfrutar el beneficio que ofrece, incluida la reducción del estrés, la reducción de la presión arterial, la reducción del dolor y el aumento de la tolerancia al dolor, tiempos de recuperación más rápidos y, simplemente, un escape agradable de situaciones estresantes.

Reducción del dolor

El diseño de los entornos dentro El entorno clínico también ha demostrado un impacto positivo en los resultados de los pacientes, especialmente en los niños. Un estudio de Sunitha y Santhanum Suresh demostró que, después de la cirugía, los niños que escuchaban música o un cuento de su elección durante 30 minutos reducían su puntuación de dolor en un punto en una escala de diez puntos, en comparación con los niños que no escuchaban nada. Como los niños sufren más efectos secundarios de los analgésicos (como problemas para respirar y náuseas) que los adultos, reducir la cantidad de medicamento que se les administra a los niños puede tener un impacto positivo en los resultados y en el coste de la atención.

En una sala de usos múltiples de una clínica psiquiátrica de agudos en los Estados Unidos, se utilizan inyecciones de fármacos antipsicóticos «según sea necesario» para tratar a los pacientes que muestran un comportamiento «agresivo y agitado». En un estudio realizado en este espacio, durante las semanas en que se colgaron pósters de escenas realistas de la naturaleza en el salón, la administración de inyecciones según fuera necesario fue un 70% más baja que cuando las paredes estaban en blanco. Teniendo en cuenta el coste de los medicamentos y la mano de obra de los médicos, enfermeros y personal de seguridad, cada inyección le costó al hospital más de 60 dólares. Pero solo se podía facturar el coste de 20 dólares del medicamento. Al reducir el número de inyecciones según fuera necesario colgando imágenes de la naturaleza en el salón, el hospital proyectó un ahorro potencial de costes de más de 30 000 dólares.

Estancias hospitalarias más cortas

«Diseñe su organización antes de diseñar su edificio», escribió Dr. Kirk Hamilton, profesor de arquitectura en la Universidad A&M de Texas. Resume muy bien la relación simbiótica entre la cultura, el proceso y el diseño arquitectónico.

El Hospital Universitario Karolinska de Suecia quería cambiar su protocolo de atención a los bebés prematuros en la UCI neonatal. Antes de que el hospital contratara a su arquitecto, el equipo asistencial ideó su estrategia y su proceso para ofrecer un nuevo modelo de cuidados a las madres y a sus bebés prematuros.

«El personal tenía una buena idea de que acoplamiento debería ser su nuevo protocolo, pero no tiene ni idea de cómo debería ser el entorno asistencial para apoyarlo», dijo Ulrich. El diseño actual de la unidad no permitía el acoplamiento (en el que las madres sujetan a sus bebés contra la piel lo antes posible después del nacimiento), ya que las madres se recuperaban en una sala completamente diferente a la de los bebés y las habitaciones existentes no eran lo suficientemente grandes como para dar cabida a los bebés, a las madres y al equipo que ambos necesitaban para recuperarse. Así que el arquitecto, Peter Fröst, trabajó junto a los equipos asistenciales para entender claramente la nueva estrategia, objetivos y procesos, y compartió las «expresiones arquitectónicas» del espacio con el equipo para garantizar la alineación. Tras diseñar y construir los nuevos protocolos y espacios arquitectónicos, el el hospital informó de que la duración de la estancia fue 10 días más corta para la mayoría de los bebés prematuros, las tasas de morbilidad fueron más bajas, menos bebés necesitaron asistencia respiratoria y las perspectivas mentales y físicas a largo plazo eran más altas.

«El impacto combinado del protocolo y el diseño del espacio supuso un ‘punto de inflexión», según Ulrich. «Una de las formas más eficaces de influir en los resultados es diseñar un grupo integrado de cambios en la arquitectura y cambios en los procesos de atención».

Cuando mucha gente piensa en el diseño de hospitales y su impacto, suelen creer que es un esfuerzo superficial, conmovedor y subjetivo. Pero hay numerosos ejemplos en todo el mundo que han demostrado, con datos clínicos, que el diseño tiene un impacto mensurable y deseable en los resultados clínicos y en los costes. Estos diseños basados en la evidencia han salvado vidas, reducido el dolor, mejorado los resultados clínicos y han hecho que sean menos dolorosos (e incluso han brindado cierto placer durante) algunos de los momentos más difíciles de la vida de las personas.

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.