PathMBA Vault

Leadership

Assessment: Is Your Power Corrupting You?

por Dacher Keltner

People usually gain power through traits and actions that advance the interests of others, such as empathy, collaboration, openness, fairness, and sharing. When they start to feel powerful or to enjoy a position of privilege, however, those qualities begin to fade. The powerful are more likely than other people to engage in rude, selfish, and unethical behavior. My research has shown that the 19th-century historian and politician Lord Acton was right when he wrote that power corrupts.

The challenge is that power’s corrupting influence is often insidious, first appearing in everyday interactions. But the consequences of even small incivilities and indiscretions at the top can be far-reaching. Abusing power tarnishes executives’ reputations, undermining their opportunities for influence. It also creates stress and anxiety among their colleagues, diminishing rigor and creativity in the group and dragging down team members’ engagement and performance.

Managers, by definition, hold considerable power over other people — so how can you be sure that you aren’t falling victim to what I call the “power paradox”? How do you know whether the virtuous qualities that helped fuel your ascent are still guiding your behavior?

The following assessment will help you spot the warning signs — or reverse course if you’re already in trouble. It’s based on the research featured in my recent HBR article, “Don’t Let Power Corrupt You.”

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.