PathMBA Vault

Motivar a personas

Anticipar el dolor es peor que sentirlo

por Giles Story

El estudio: Giles Story colocó electrodos que aplicaban descargas eléctricas en las manos de 35 sujetos e infligían un dolor leve que iba desde un ligero zumbido hasta algo que parecía una fuerte picadura de insecto. Los sujetos tenían que elegir entre recibir choques más leves después de un intervalo de hasta 15 minutos o choques más fuertes de forma más inmediata. La mayoría de los sujetos optaron por recibir los estímulos más intensos de inmediato, en lugar de sentir el miedo de esperar a que llegaran los menos intensos.

El desafío: ¿La expectativa de dolor es peor que el dolor en sí mismo? ¿Deberíamos enfrentarnos a lo desagradable de frente y acabar con esto? Dra. Story, defienda su investigación.

Historia: Un 70% de las veces, nuestros sujetos optaron por recibir choques más dolorosos de inmediato en lugar de esperar a recibir choques menos dolorosos en un futuro próximo. De esto deducimos que el pavor —la anticipación de resultados negativos— es una fuerza poderosa. Pero, ¿qué tan poderoso? Estábamos intentando medir el pavor. Y creemos que estos hallazgos muestran que el pavor es tan doloroso que la gente pagará un precio significativo, en forma de más dolor físico, para evitarlo.

HBR: Lo primero es lo primero. ¿Está sacudiendo a la gente con electricidad? ¿Qué clase de laboratorio retorcido dirige?

[Risas.] Le aseguro que es muy controlado y bastante benigno; no sacudimos a la gente. Usamos descargas eléctricas levemente dolorosas en el dorso de la mano. Y todos los que participan obviamente están de acuerdo. De hecho, es una técnica común en la investigación que analiza cómo tratar el dolor crónico.

¿Y la cantidad de dolor que los sujetos eligieron fue mucho mayor de la que habrían sufrido si la hubieran aplazado?

Sí. La gente eligió hasta un tercio a la mitad otra vez de dolor. En una escala típica de 0 a 10, las personas con más pavor elegían un amortiguador que se clasificara con un 6 de inmediato en lugar de esperar un 4 después.

¿Así que el pavor duele más que un shock de nivel 6? Eso parece alarmante.

No del todo. La idea es que el pavor más la posible conmoción equivalgan a más de un 6. Lo extraño es que optar por una mayor cantidad de dolor de inmediato va en contra de la teoría ampliamente aceptada del descuento temporal, que dice que damos menos valor a los resultados futuros. En situaciones positivas, esto se traduce en un deseo de tener 10 dólares hoy en lugar de esperar 12 dólares a la semana a partir de ahora. Según esa teoría, si descuento el valor de un amortiguador de nivel 4 que se produzca más adelante, no hay manera de que elija un amortiguador de nivel 6 ahora. Pero la mayoría de la gente elige el mayor shock. ¿Por qué? Creemos que se debe a que tienen en cuenta el pavor en su cálculo de descuentos temporales. No pesan un choque de 4 contra uno de 6. Están pesando un choque de 4, más cinco o más minutos de anticipación, contra un choque de 6 que pasa en unos segundos.

Pero, ¿y si le dijéramos que puede volver en una semana para recibir el shock? Debe haber algún momento en el que no temamos más el dolor futuro que el dolor presente.

Lo comprobamos en un estudio de seguimiento en el que, en lugar de administrar choques, preguntamos a las personas si optarían por programar una hipotética y dolorosa cita con el dentista tarde o temprano. Vimos el mismo patrón. Bien, en el primer estudio hicimos que el dolor fuera inevitable. En el mundo real, tendría todo tipo de mecanismos para evitar una situación difícil: podría saltarse la cita o programarla y cancelarla más tarde. Creemos que la gente suele posponer las cosas con la esperanza de que tal vez los acontecimientos dolorosos desaparezcan por completo. Pero si un hecho es inevitable, el patrón de querer acabarlo parece mantenerse.

Si el miedo es tan fuerte, ¿nadie que posponga la cita cinco meses acumulará una cantidad inmanejable?

Bueno, no cabe duda de que el pavor aumenta cuanto más larga es la espera, pero no de forma lineal, como se puede imaginar. Una espera breve aumenta mucho el temor, pero prolongarla aún más tiene un impacto menor. Nos parece que el miedo de la gente es mucho peor el día anterior a la cita que cuando falta una semana. Aumenta exponencialmente a medida que se acerca un acontecimiento.

El pavor exponencial suena profundamente miserable.

Sí. A medida que se acerca, el pavor crece más rápido. Por cierto, sospechamos que lo contrario también es cierto. Lo opuesto al pavor en psicología se llama «saborear», la anticipación de un resultado positivo. Y parece que eso nos guste más que el resultado positivo en sí mismo.

Es el efecto de la tarde de Navidad.

Precisamente.

Me daba miedo hacer la siguiente pregunta.

Cuanto antes pregunte, antes desaparecerá el dolor.

Recuerdo estudios de la década de 1960 en los que los investigadores unieron a los perros en parejas y los sorprendieron y descubrieron la «impotencia aprendida». Los perros simplemente dejaron de resistirse a los choques y gimotearon, aunque no se sorprendieran, pero sus parejas yugadas sí. ¿Bastante pavor provocará ese tipo de impotencia?

Es muy posible que. Aún no tenemos datos, pero puede que haya conexiones entre la acumulación de pavor y la depresión. Las personas deprimidas ven que todo tiene un resultado negativo. Así que puede imaginarse que están constantemente llenos de pavor. Es muy difícil lidiar con eso.

¿Ha medido los marcadores fisiológicos relacionados con el pavor?

No, pero otros sí. Gregory Berns y sus colegas midieron la actividad cerebral y descubrieron que las personas con respuestas anticipatorias más altas tenían más probabilidades de optar por quitarse el dolor del camino.

Su estudio abordó el dolor físico. ¿Este fenómeno se traslada al miedo al dolor emocional, por ejemplo, a la anticipación de una mala valoración de desempeño?

Aún no hay datos, pero estoy seguro de que la dinámica es similar. El pavor experimentado probablemente sea similar al pavor en el estudio del dentista, en el que el dolor tardó meses y los sujetos no estaban seguros de lo que se sentiría. La gente también puede intentar procrastinar y evitarlo, pero nuestros resultados sugieren que, a medida que la reseña se haga inevitable, optarán por acabar con ello (quizás incluso adelantar la fecha de la reseña) en lugar de esperar y soportar esa curva de miedo exponencial. ¡Ver eso sería un estudio maravilloso!

¿Se puede hacer algo para mitigar el pavor?

Sí, lo hemos demostrado en nuestro estudio. Cuando describimos el nivel de choque como una disminución con respecto a un nivel superior, la gente temía menos ese choque. También podemos manipular las situaciones para reducir un poco el pavor. Vacúnese contra la gripe. Lo llaman y se sienta en una silla viendo a la enfermera preparar la aguja, pensando todo el rato en el dolor que se avecina. Otra forma de hacerlo sería tener las agujas preparadas antes de entrar y que le pusieran un bastón de enfermera de inmediato. Un trabajador podría hacer autoafirmaciones para compensar el miedo a una evaluación de desempeño, o el jefe podría decir: «No va a estar tan mal».

A menos, por supuesto, que lo sea. Entonces es mejor que acabe con esto.

Así dolerá menos.

Entrevista de Scott Berinato

Artículos Relacionados

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Investigación: La IA generativa hace que la gente sea más productiva y esté menos motivada

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Arreglar los chatbots requiere psicología, no tecnología

Los chatbots dotados de IA se están convirtiendo en el nuevo estándar para la gestión de consultas, reclamaciones y devoluciones de productos, pero los clientes se alejan de las interacciones con los chatbots sintiéndose decepcionados. La mayoría de las empresas intentan solucionar este problema diseñando mejores modelos de IA en sus chatbots, pensando que si los modelos suenan lo suficientemente humanos, el problema acabará desapareciendo. Pero esta suposición es errónea. Esto se debe a que el problema de fondo no es tecnológico. Es psicológico: Hay que engatusar a la gente para que vea a los chatbots como un medio positivo de interacción. Los autores han analizado recientemente las últimas investigaciones sobre chatbots e interacciones IA-humanos, y en este artículo presentan seis acciones probadas que puede llevar a cabo al desplegar su chatbot de IA para impulsar la satisfacción, la percepción positiva de la marca y las ventas.

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Investigación: ¿Está penalizando a sus mejores empleados por desconectar?

Para combatir el creciente desgaste del personal, muchas empresas han defendido programas de bienestar y han fomentado un enfoque renovado en el equilibrio entre la vida laboral y personal. Pero un nuevo estudio descubrió que incluso cuando los líderes reconocían que desvincularse del trabajo aumenta el bienestar de los empleados y mejora su rendimiento laboral, los directivos seguían penalizando a los empleados que adoptaban estos comportamientos cuando optaban a un ascenso o estaban siendo considerados para un nuevo puesto. Basándose en sus conclusiones, los investigadores ofrecen sugerencias para ayudar a las empresas a crear políticas y construir una cultura que proteja los límites de los trabajadores, evite el agotamiento y recompense el trabajo fuerte.